Bacalao al romesco en microondas

Hoy he hecho bacalao para la cena y como casi siempre he hecho dos recetas diferentes. A mi marido le gusta con salsa para mojar.
A mí nó. Me gusta que sea gustoso pero no mojar pan. Así que para mí he hecho esta versión que ha sido muchiiiiiiiiiiiiisimo más rápida que la de mi marido y estaba buenisimo.
Bacalao al romesco en microondas
Hoy he hecho bacalao para la cena y como casi siempre he hecho dos recetas diferentes. A mi marido le gusta con salsa para mojar.
A mí nó. Me gusta que sea gustoso pero no mojar pan. Así que para mí he hecho esta versión que ha sido muchiiiiiiiiiiiiisimo más rápida que la de mi marido y estaba buenisimo.
Paso a paso
- 1
Para la salsa romesco, podeis mirar en mi recetario Salsa romesco casera o la de otras compañeras o bién comprarla envasada.
- 2
En una bandeja para microondas, poner aceite de oliva discretamente en el fondo. Poner el bacalao límpio y bién escurrido con la piel hacia abajo. Sazonar y espolvorear con perejil picado.
- 3
Cubrir con salsa romesco y meter en el microondas 5 minutos, a 3/4 de potencia, si es más grueso que el de la foto, poner dos minutos más. Sacarlo del microondas y emplatar.
- 4
Al emplatar poner la salsa que haya caido en la bandeja por encima del bacalao y acompañar preferiblemente de judias blancas ( del ganxet) son las que se suelen poner aquí. (A mí no me han apetecido judias por la noche y lo he acompañado de un poco de ensalada). Servir caliente
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bacalao al romesco Bacalao al romesco
Deliciosa receta típica de la cocina catalanaJorge Lorenzo Marfil
-
Bacalao con romesco al horno Bacalao con romesco al horno
Receta fácil, rápida y muy ricaEspero que os guste 🤩 noor -
Bacalao al horno con Salsa Romesco Bacalao al horno con Salsa Romesco
El pescado al horno es siempre una excelente opción a la hora de la comida o de la cena, además de un receta sencilla, deliciosa y sobre todo, saludable.www.oliveradatenea.com Olivera d'Atenea -
-
Bacalao con garbanzos y salsa romesco Bacalao con garbanzos y salsa romesco
Bacalao con garbanzos y salsa romesco. El Forner de Alella y Carmen preparan un Bacalao acompañado de Garbanzos y Huevo Cocido que con la Salsa Romesco queda buenísimo. Es muy fácil de preparar en casa y está delicioso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.Vídeo: Bacalao con Garbanzos y Salsa Romesco elfornerdealella -
-
Bacalao con calamares y romesco Bacalao con calamares y romesco
Esta receta es muy sencilla de hacer, pero es exquisita bienvecarhu -
Lomo de Bacalao con salsa Romesco Lomo de Bacalao con salsa Romesco
Es posible que el romesco se originara en el barrio marinero del Serrallo, en Tarragona, se trata de una salsa popular, sin duda posterior a la llegada generalizada de productos americanos (tomate y pimiento) a los hogares catalanes, lo que empezó a ocurrir hacia el siglo XVIII, hay referencias escritas desde el siglo XIX, por ejemplo en la obra costumbrista Colla de calle (1887) de Joan Pons y Massaveu, y también en otros escritos de Emili Vilanova, Ferran Agulló, etc. Fuera de los Países Catalanes, se habla, entre otros en el libro "El Practicón" (1894), en castellano, de Ángel Muro o en el libro de cocina "La Teca" (1924), de Ignasi Domènech, aparece explícitamente una receta de romesco.#origenes josevillalta -
Bacalao con salsa de tomate al romesco y arroz basmati Bacalao con salsa de tomate al romesco y arroz basmati
Una receta de bacalao fusión entre el "con tomate" y "al romesco", facil de hacer y complementada con arroz basmati.Partiendo de Bacalao ya desalado y un bote de tomate frito rico, podemos hacer en un tiempo razonable esta receta completa, original y con presencia. JOSE CARLOS DARIES -
Buñuelos de bacalao con Romesco Buñuelos de bacalao con Romesco
Crujientes por fuera y esponjosos por dentro #cookpadmycook Olivera d'Atenea -
-
Mejillones exprés al vapor con salsa Romesco Mejillones exprés al vapor con salsa Romesco
El cultivo del Mejillón se lleva a cabo en balsas flotantes que se denominan bateas. Las bateas se ordenan en grupos llamados polígonos, cuya disposición y número están controlados por las autoridades autonómicas, las bateas consisten en un entramado rectangular de madera de 100 a 500 metros cuadrados soportado por flotadores de acero recubiertos con fibra de vidrio, poliéster o rellenos con poliéster expandido, la balsa se sujeta al fondo mediante una o dos cadenas de acero y un peso de veinte toneladas, del entramado de madera se cuelgan cuerdas de nylon de tres centímetros de grosor y de diez a doce metros de largo, en donde se engorda el mejillón, las cuerdas utilizadas para el cultivo suelen medir de 19 a 12 m. y llevan intercalados cada 40 cm. unos listones de madera o de plástico para distribuir el peso del mejillón a lo largo de toda la cuerda impidiendo así que este se desprenda. Estas cuerdas con la simiente se sumergen en el mar pendiendo de la plataforma; el alimento de este molusco filtrador será toda la materia orgánica particulada. Cuando el peso de la cuerda es de aproximadamente 100 Kg. se hace un desdoble, es decir, se reparte la carga en dos o tres nuevas cuerdas de unos 30 Kg., esto es un segundo encordado. josevillalta
Más recetas
Comentarios