Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será filetear los dientes de ajo.
- 2
Ponemos en una cazuela el aceite de oliva virgen extra y la ponemos al fuego echando en ella, los ajos fileteados (yo le pongo un par o tres guindillas cayenas). Esto es para darle un poco de chispa aunque una vez dorados los ajos con las cayenas, las retiro y desecho.
- 3
Una vez dorados los ajos, los quitamos del aceite y reservamos y dejamos se enfríe el aceite.
- 4
Mientras se enfría nuestro aceite, lavamos un poco el bacalao desmigado y lo secamos bien.
- 5
Una vez nuestro aceite frío o templa dietó, añadimos el bacalao y comenzamos a mover la cazuela con movimientos giratorios para sacar su gelatina y que emulsión e con el aceite lo ponemos al fuego sin dejarle hervir y continuamos meneándolo (bacalao hervido, bacalao jodido)
- 6
Una vez haya sacado su gelatina y emulsión ando con el aceite, lo retiramos del fuego ya que el bacalao se hace rápidamente.
- 7
Ahora pelamos las patatas y las cortamos en taquitos para freírlas y que queden blanditas, las cuales añadiremos al bacalao.
- 8
Por otra parte, saltearemos nuestras gambas y cuando estén hechas, también se las añadiremos.
- 9
Por último, batiremos bien el pimiento del piquillo con un poco de caldo de nuestro bacalao y se lo echaremos por encima y lo pondremos a fuego muy suave para que se mezclen los sabores y coja un bonito color doradito y hecho estro, estará listo para degustarlo. A COMER
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bacalao al ajo arriero Bacalao al ajo arriero
El bacalao al ajo arriero es uno de esos platos de la cocina española que se asignan como inventores variados lugares, siendo en cada pueblo interpretado de diversa forma. El mismo nombre ya nos lleva y nos trae; me explicaré: por un lado tenemos el bacalao, un pescado traído del Mar del Norte por los pescadores vascos; por otro lado están los arrieros, que con sus reatas de mulas traían y llevaban los productos de unas y otras tierras, logrando con su trabajo juntar voluntades en torno a los fogones. No es de extrañar que para unos es un plato castellano, o castellano-manchego, mientras que para otros son los vascos los autores de la receta. Bueno, a día de hoy es patrimonio de todo el que quiera hacerlo en su cocina.Pero la controversia no acaba ahí. Los ingredientes son otro motivo de discusión: bacalao, pimientos, tomates, ajo y aceite son los indispensables y quizás no sea conveniente añadir más, aunque siempre habrá quien añada unos huevos batidos. En recetas antiguas se incluye la patata (La Mancha), que ha ido perdiendo comba con los años, aunque todavía hay lugares, sobre todo en Navarra, en que no suele faltar. También es frecuente añadir algún marisco, que pueden ser unas gambas o cangrejos de río (muy vitoriano) e incluso langosta troceada (Pamplona), que es el colmo del refinamiento. En tiempos de Hemingway parece que la receta incluía caracoles y algunas hierbas aromáticas. En fin, que cada maestro tiene su estrofa y lo interpreta como le place. C.H. Lanchas -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Me encanta, es un plato muy arraigado de mi tierra en Navarra, tanto que en fiestas de agosto celebran el "Día de la Abadejada". Esta receta es especial porque a pesar de no seguir el proceso normal, tiene la peculiaridad de no encontrarte la piel. Hacemos el "Pil Pil" con la piel muy troceada. Es perfecto, sobre todo con niños. El confitado del bacalao consigue una textura increíble. Asier Arana - PolikiPoliki -
Bacalao al ajoarriero con patatas Bacalao al ajoarriero con patatas
Una versión fácil y rápida de este típico plato. Sulpi -
-
Ajoarriero con gambas Ajoarriero con gambas
Pera este viernes santo, prepare este rico ajoarriero a mi estilo que tanto gusta a mi familia y fue todo un éxito. Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
El Bacalao al ajoarriero es un sencillo plato elaborado con bacalao en salazón cocinado en una sartén con diversas verduras.Existen muchas variantes de este plato, las verduras empleadas y los acompañamientos dependerán en gran medida de la región y de la temporada, del cocinero o del gusto del comensal, pues no hay una receta fija, se sirve muy caliente.El origen de este plato no está muy claro, su nombre indica que se inició posiblemente en la actividad de los arrieros que era gente encargada de transportar diferentes bienes con mulas y diferentes animales de arrastre a diferentes partes geográficas y posiblemente fueran componiendo los ingredientes del plato por el camino. Principalmente se cocina en León, Aragón, Navarra, Cuenca y algunas zonas del País VascoCon la forma de preparación final no hay consenso entre cocineros, algunas recetas mencionan sartén y otras el empleo de cazuelas de barro que posteriormente se sirven a los comensales, en unas recetas emplean los ajos picados y en otras los ajos rotos, algunas emplean horno y en otras sartén, unos vierten vino durante el proceso, otros vierten pimentón y otros emplean las características del pimiento choricero, yo he seguido la línea y la he hecho como me ha gustado y francamente ha salido deliciosa.En el tiempo que he especificado no cuento el desalado del bacalao. josevillalta -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
#Tescoma bueno otra más para la colección espero os guste grego&monica -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Aunque no solo se cocina en Navarra, el bacalao al ajoarriero es uno de los platos tradicionales de esta Comunidad Autónoma. Servido normalmente en cazuela de barro, su ingrediente principal es el bacalao desalado y desmigado, al que acompañan otros 'imprescindibles' como pimiento, tomate, cebolla, ajo... y un puntito de picante. Todo un clásico del recetario popular. Cristina Salinas -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
#WeekendTourPues ya que este finde nos vamos de Weekend Tour a las Pedroñeras, hacemos una receta típica de Cuenca!Este ajoarriero está muy bueno, también se le llama atascaburras por la zona de Albacete y otras zonas de Castilla La Mancha, y se puede servir con unas nueces por encima. Importante preparar tostaditas para untar ajoarriero... mmmm!!!! Sara PA -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Mira en vídeo qué fácil es hacer esta receta: https://youtu.be/ZSG9Y0Z9Z9c CocinarParaCuatro
Más recetas
Comentarios (4)