Pan de campo, fácil y rico

Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile

Esta receta es para #caminodelsabor donde el desafío para la primera semana es #MiPrimeraReceta...
Haciendo memoria fue el Pan de Campo o Pan Rústico que es muy sencillo de hacer y queda demasiado rico.
Cuando niño había una panadería cerca de mi casa llamada "Mundial" que lamentablemente ya no existe, creo que se incendió el 2013... ahí tenían unos panes de campo llamados "chocosos" que eran increibles. Uno de los mejores recuerdos de mi infancia era cuando llegábamos a la casa y mi mamá servía la once con ese pan calientito.
Hay hartas recetas de pan acá en Cookpad y en youtube se pueden encuentrar muchas recetas más pero a propósito de este tema, en Netflix hay una serie llamada "Cooked" de sólo 4 episodios, el tercero de ellos, llamado "Aire", está dedicado a los procesos de fermentación y usan el pan como ejemplo. Les recomiendo ver esa serie, es demasiado buena.

Pan de campo, fácil y rico

Esta receta es para #caminodelsabor donde el desafío para la primera semana es #MiPrimeraReceta...
Haciendo memoria fue el Pan de Campo o Pan Rústico que es muy sencillo de hacer y queda demasiado rico.
Cuando niño había una panadería cerca de mi casa llamada "Mundial" que lamentablemente ya no existe, creo que se incendió el 2013... ahí tenían unos panes de campo llamados "chocosos" que eran increibles. Uno de los mejores recuerdos de mi infancia era cuando llegábamos a la casa y mi mamá servía la once con ese pan calientito.
Hay hartas recetas de pan acá en Cookpad y en youtube se pueden encuentrar muchas recetas más pero a propósito de este tema, en Netflix hay una serie llamada "Cooked" de sólo 4 episodios, el tercero de ellos, llamado "Aire", está dedicado a los procesos de fermentación y usan el pan como ejemplo. Les recomiendo ver esa serie, es demasiado buena.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
6 porciones
  1. 500 gharina de trigo
  2. 300 mlagua (o cantidad suficiente para formar una masa)
  3. 1 cucharaditaazúcar morena
  4. 1 cucharaditasal
  5. 10 gramoslevadura en polvo (1 sobre chico)
  6. 1/2 tazaaceite de maravilla

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    En una fuente pequeña, agregar unas 5 cucharadas de agua tibia, la cucharadita de azúcar morena y diluir bien. Agregar la levadura de forma evitando que se formen grumos y dejar reposar unos 10 minutos

  2. 2

    En una fuente grande agregar la harina, hacer el agujero al medio y agregar la mezcla de la levadura y azúcar. Para agregar el agua yo fui enjuagando la fuente de forma que no quedara nada de la mezcla de levadura ahí

  3. 3

    Ir formando la masa, primero mezclando los ingredientes con una cuchara de madera y una vez que está homogéneo se agrega el aceite y se sigue revolviendo y al final la sal. A medida que se integran los ingredientes se comienza a formar la masa

  4. 4

    Comenzar a amasar de forma de integrar aire a la masa, con unos 15 minutos es más que suficiente

  5. 5

    Envolver la masa en una tela y dejarla reposar por unos 50 minutos en un lugar cálido. Yo la puse sobre la estufa que mantiene unos 25 grados en su superficie por una hora más o menos para que fermentara, dándola vuelta un par de veces

  6. 6

    El volumen de la masa aumenta bastante por lo que se debe amasar para sacar el gas de la fermentación (principalmemte CO) producido por la levadura con un amasado de unos 15 minutos. Cortar la masa en 2 porciones y luego llevar al horno en dos moldes pequeños a los que les aplica un poco de aceite en spray. Se hicieron dos cortes con cuchillo en la cara superior y se les aplicó un poco de aceite en spray encima para que la corteza quede más crujiente.

  7. 7

    Llevar al horno con fuego por arriba y abajo a unos 200°C pero sin precalentar... El tiempo de horneado es variable por que depende de cada horno pero es del orden de 45 minutos a una hora aproximadamente. Como el horno que tengo calienta más en la parte posterior es necesario rotar los moldes casi al final, unos 5 minutos antes de sacar los panes del horno.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile
Aprovechando la cuarentena para probar recetas... el Covid va a pasar luego pero aprender a cocinar es para toda la vida.Cada dia se aprende algo nuevo.... y como estoy recién partiendo en la cocina hay muchas cosas por aprender, aunque ya me di cuenta que hacer arroz decente no es lo mío.Ahora me puse a investigar un poco los procesos de fermentación que son increibles.Instagram: @asalazaro
Leer más

Comentarios

Angélica
Angélica @Angelica
Es impresionante cómo los sabores nos hacen viajar en el tiempo! Gracias, Alfredo!

Recetas similares