Pestiños de mi madre

Esta receta era de mi madre y con ella quiero darle un gran homenaje, que desde el cielo nos cuida
Pestiños de mi madre
Esta receta era de mi madre y con ella quiero darle un gran homenaje, que desde el cielo nos cuida
Paso a paso
- 1
Pones el aceite de oliva a calentar y lo desahumas con la cáscara de una naranja sin parte blanca apartas del fuego cuando esté frita la cáscara
- 2
Al aceite caliente sin quemarte le añades el ajonjolí, el anís, el vino, la ralladura de limón y naranja, la canela molida, el clavo molido, la sal, la levaaduura, y por último la harina
- 3
Mover todo con una espátula. Después se meten las manos limpias y se amasa bien
- 4
Se deja ena fuente con un paño por encima
- 5
Se pone la sartén con el aceite de oliva a calentar para freírlos
- 6
Ni muy fuerte ni muy flojo el gas para que se frían bien y no se queeden crudos por dentro
- 7
Coges la masa y haces bolitas pequeñas, las estiendes una por una con el rodillo, te quedará como si fuera forma de lengua muy finita.
- 8
La coges por los extremos en tus manos y la doblas hasta unir los bordes, que se quede el centro hueco como si envuelves tus dedos y de ahí a la sartén. Los fríes por ambos lados y sacas para escurrir el exceso de aceite
- 9
Pasas por azúcar canela y clavo y dejas en una fuente u olla para taparlos y que no se pongan duros
Recetas similares
-
-
Los pestiños de mi madre Los pestiños de mi madre
Las tradiciones familiares, no hay que perderlas y mi madre era de las personas que para cada fecha tenia la receta adecuada, para Navidades los pestiños y los roscos, para semanasanta los roscos y también los pestiños ,las tortillas de bacalao, el potaje de garbanzos y así un montón de fechas.Recuerdo a mi madre en la cocina con el "lebrillo" como le llaman en Andalucia, que és una especie de bol muy grande vasto del color amarronado de las cazuelas de barro.Poniendo allí los ingredientes y luego amasandolos para posteriormente freirlos en abundante aceite y corriendo a meterlos en el almibar y sacarlos enseguida para que no se cocieran demasiado.Y lo que más le gustaba era después repartirlos, cuando ya nos habiamos ido de casa hacia paquetitos y cuando venia a comer los traia y como eran fechas que habia invitados la satisfacción que le daba que todos le digeramos que ricos que están y és que en realidad estaban muy ricos. Después cuando ya se hizo mayor y no podia hacerlos ella sola, la ayudaba mi hermana Consuelo a hacerlos y mi hermana Consuelo ayudaba a mi hermana Mari, porque hacian mucha cantidad, para toda la familia.Pongo la receta en memoria de mi madre ya que és lo mínimo que se merece.El haber hecho los pestiños, me ha transportado a un mundo de recuerdos y olores ... ha quedado la casa con un olor tan bueno y tan memorable, que no sé explicarlo.Espero que os gusten carme castillo -
Pestiños Cordobeses (La receta de mi madre) Pestiños Cordobeses (La receta de mi madre)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=WfciGKY8LawTípicos en Semana SantaVídeo: Pestiños Cordobeses (La receta de mi Madre). lolidominguezjimenez -
Pestiños Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces En la cocina con Mar -
Pestiños de la abuela Pestiños de la abuela
Dulce típico de Andalucía en Semana Santa. Que me trae muchos recuerdos de la infancia. #delantaldorado #recetadelaabuela Virginia.
Más recetas
Comentarios