Molletes de antequera

Hoy os propongo un tipo de pan muy blanquito, esponjoso y típico en los desayunos andaluces, cada vez que me dicen molletes recuerdo los desayunos de la infancia de los domingos, ese olor olorcillo a pan recién hecho, con un poquito de aceite, tomate triturado y jamón. Son muy fáciles de hacer aunque llevan tiempo pues necesitan reposo, ¿os animáis? En la receta os pongo las cantidades para dos pero de un tamaño hermoso, así que para hacer más sólo tenéis que aumentar las cantidades o hacerlos más pequeños.
Molletes de antequera
Hoy os propongo un tipo de pan muy blanquito, esponjoso y típico en los desayunos andaluces, cada vez que me dicen molletes recuerdo los desayunos de la infancia de los domingos, ese olor olorcillo a pan recién hecho, con un poquito de aceite, tomate triturado y jamón. Son muy fáciles de hacer aunque llevan tiempo pues necesitan reposo, ¿os animáis? En la receta os pongo las cantidades para dos pero de un tamaño hermoso, así que para hacer más sólo tenéis que aumentar las cantidades o hacerlos más pequeños.
Paso a paso
- 1
Empezamos agrupando todos los ingredientes.
- 2
En una jarrita echamos el agua tibia y la levadura seca y removemos con una cucharita para que se diluya, dejamos reposar 5 minutos. Mientras echamos las dos harinas tamizadas en un bol amplio y la sal y mezclamos con ayuda de una cuchara de madera. Hacemos un volcán en la harina.
- 3
Pasado el tiempo de reposo agregamos al agua tibia y a la levadura las dos cucharadas de aceite, vertemos esta mezcla en el agujero del volcán. Y mezclamos con ayuda de la cuchara de madera.
- 4
Cuando ya no podamos seguir mezclando, espolvoreamos la mesa de trabajo con un poquito de harina y volcamos la masa, al principio es un poco pegajosa pero después de 10 minutos amasando obtendremos una masa elástica y que apenas se nos pega a las manos.
- 5
Engrasamos el bol donde vayamos a echar la masa con un poquito de aceite, le damos forma de bola a nuestra masa y la colocamos dentro del bol, tapamos con un trapo limpio y dejamos reposar en un lugar seco, por ejemplo el microondas, 2 horas.
- 6
Pasado el tiempo de reposo veremos que el volumen de nuestra masa se ha duplicado. Volcamos nuestra masa sobre la superficie de trabajo previamente enharinada.
- 7
Amasamos un par de minutos dividimos nuestra masa en porciones, le damos forma de bola y las colocamos en una bandeja apta para horno cubierta con papel sulfurizado y las aplastamos un poquito con la mano.
- 8
Tapamos nuestros molletes con un trapo y dejamos reposar 40 minutos, en un lugar seco, en este caso las metí en el horno. Transcurrido el tiempo de reposo espolvoreamos nuestros molletes con un poquito de harina y volcamos a tapar, esta vez podemos dejar la bandeja en la encimera, porque tenemos que poner a precalentar el horno a 200 grados durante 30 minutos.
- 9
Una vez que el horno está caliente colocamos en la base del mismo un cuenco con agua hirviendo (para generar el vapor) y metemos nuestra bandeja. Bajamos la temperatura a 180 grados y dejamos cocer 15 minutos. Transcurrido ese tiempo, sacamos el cuenco con agua y dejamos 5 minutos más los molletes en el horno. Ahora sí podemos sacarlos, dejamos que templen un poquito en la bandeja.
- 10
Una vez que podemos manipularlos sin quemarnos, los colocamos sobre una rejilla para que enfríen.
- 11
Ya tenemos nuestros molletes listos. Se pueden congelar sin problema y quedan geniales. Espero que os gusten!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Molletes de antequera Molletes de antequera
Mi pan favorito para el desayuno. Rafael Guzman Gonzalez -
Molletes de Antequera Molletes de Antequera
No hay nada mejor que el olor de una cocina cuando hay pan casero en el horno y en esta ocasión vamos a preparar Molletes, un pan perfecto tanto para desayunar con mantequilla y mermelada como para una cena con tomate rallado, aceite de oliva y jamón serrano.A mi me gusta tener en el congelador y con sacarlo media hora antes de consumirlo en suficiente. Además si os gusta como a mi, lo tostamos un poco, en sartén o tostadora y entonces es insuperable. DirectoALaMesa -
Molletes de Antequera Molletes de Antequera
El otro día me dio por preparar unos panecillos que son típicos de Antequera, aunque generalmente suelo hornear el pan en freidora de aire, en esta ocasión opté por utilizar un viejo horno, tamaño microondas y quedaron una deliciosos panecillos. Para ayudar al levado de la masa, utilice la freídora de aire. jorbasmar -
Molletes de Antequera Molletes de Antequera
Una buena merienda para los peques de la casa o bien un desayuno tostandolos con aceite de oliva, tomate o bien con embutido están deliciosos 😉 #delantaldorado 👨🍳▪️Trecedelmar▪️👩🍳 -
-
-
Molletes de antequera en Mambo Molletes de antequera en Mambo
Molletes de Antequera están deliciosos para los bocadillos de los niños para el cole , para merendar , son fantásticos están muy buenos Cocina con Mambo -
Molletes Molletes
Los Molletes son unos panes muy populares en el Sur de la península, los genuinos proceden de Antequera, en Málaga, aunque se encuentran en muchos establecimientos, tanto de la comarca como de otras provincias andaluzas.Es extremadamente tierno, muy blanco y sin corteza; no así de miga, que es mullida aunque sea un pan plano. Por estos motivos, están muy valorados en los desayunos.Su elaboración es bien sencilla, y como con todos los panes, tan solo tenemos que hacer un buen amasado, respetar el tiempo de levado y extremar especialmente el cuidado en el momento del horneado para no excedernos, ya que perderían su característica textura.Nuria Eme
-
Molletes de Antequera sin gluten Molletes de Antequera sin gluten
Simplemente me encantan, tanto para mi como para mis hijas, es un pan bueno bueno, aunque sea sin glutenVanessa
-
Molletes preñaos Molletes preñaos
La receta original son los molletes de Antequera. Estos llevan sorpresa. tinitorrr -
Molletes de Antequera en Mambo Molletes de Antequera en Mambo
Receta de Yessica Guerra.Con la masa se pueden hacer también roscas por lo que yo hice 5 molletes y 2 roscas. mimamborecetas
Más recetas
Comentarios