Paso a paso
- 1
Hacemos la mise en place
- 2
Derretimos nuestra cobertura blanca y en un bol empezamos a batir las claras de huevo a punto de dé nieve junto con el azúcar blanca
- 3
Otro bowl empezamos a blanquear nuestra mantequilla para después incorporar nuestra azúcar glass y posteriormente empezar a agregar las yemas de uno en uno para homogenizar por último agregamos la cobertura blanca
- 4
Después empezamos a agregar los ecos hasta incorporar bien para darle color al bizcocho vamos a agregar colorante azul y después pasamos a un molde del número 20 en este caso y use dos imitemos hornea a 180 grados hasta que le metamos un cuchillo y salga limpio desmoladamos el bizcocho y dejamos enfriar
- 5
Para la decoración batimos nuestro queen después le damos una pasadita ligera a nuestro bizcocho para poder pegar el fondant estiramos el fondo Y empezamos a cubrir nuestros bizcochos después decorar al gusto
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pastel de Chocolate y Almendras Pastel de Chocolate y Almendras
Queda exquisito.. Esponjoso y cremoso ideal para días fríos!! missdeborita1 -
-
-
Pastel de manzana invisible Pastel de manzana invisible
Suaves láminas de manzana verde rodeadas de una masa blandita y aromática. iván zuniga -
-
Pastel de chocolate en taza, en solo 3 min Pastel de chocolate en taza, en solo 3 min
#delantaldorado gabisim -
-
-
Pastel de choclo 🌽 Pastel de choclo 🌽
Fácil, rico, contundente y la pastelera de sabor dulce, pastel de choclo a mi manera 🤗. Yohana Castro -
Mochi - Pastel japonés Mochi - Pastel japonés
El mochi es un dulce de origen japonés con una textura pegajosa, lo que hace necesario usar almidón de maíz para recubrirlo, aunque también puede ser azúcar impalpable o cacao en polvo. Es un pastel que en la antigüedad, siglo Vlll sólo lo comían nobles y emperadores, recién en el siglo Xlll y XlV su consumo llegó a la sociedad. El relleno tradicional es con pasta de judías, pero hoy en día los rellenos son múltiples y tienen su propia versión distintos países asiáticos. Hace solo una semana supe de la existencia del mochi y fue por una serie de Netflix que ve mi hijo (Y yo también me entretengo viéndola 🤭) llamada "Waffles y Mochi", que son dos títeres que sueñan con ser chefs y recorren el mundo conociendo ingredientes 🥰 y así fue como conocí al títere mochi que en un capítulo mostraron sus orígenes y me pareció interesante 😊 y como son las cosas de la vida... Vi el cooksnap de Vasitax con sus majestuosos Mochis 😍 y con ello llegué a la espléndida receta de Rebe 💕 Por si se animan a conocer y preparar este dulce nipón 🤗#teamdulce Paola -
Más recetas
Comentarios