Tarta guinness

http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2013/02/tarta-guinness.html
La gracia de esta tarta es que imita una jarra de Guinness, el cuerpo negro y su espumita blanca por encima. La covertura no tiene que quedar lisa porque se supone que imita a la espuma de la cerveza. La cerveza no se nota en el resultado final pero sí ayuda a darle humedad al bizcocho por lo que no resulta un ladrillo de tragar.
Tarta guinness
http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2013/02/tarta-guinness.html
La gracia de esta tarta es que imita una jarra de Guinness, el cuerpo negro y su espumita blanca por encima. La covertura no tiene que quedar lisa porque se supone que imita a la espuma de la cerveza. La cerveza no se nota en el resultado final pero sí ayuda a darle humedad al bizcocho por lo que no resulta un ladrillo de tragar.
Paso a paso
- 1
Consejos para montar la nata: aseguraros de que ha estado en la nevera 24 horas antes de montarla. El recipiente donde la montéis tiene que estar en el congelador 15 minutos. Agitar el envase antes de echarlo al recipiente. Una vez que esté montada meterla de nuevo en la nevera y no ponerla sobre la tarta hasta que todo se haya enfriado bien.
- 2
Calentamos la cerveza a fuego medio, sin que llegue a hervir, en una olla y cuando esté caliente le añadimos la mantequilla en trozos. Movemos hasta que esté derretida. Reservamos.
- 3
Mezclamos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato en un cuenco.
- 4
En otro, ponemos la nata, los huevos y la vainilla líquida. Mezclamos bien. Añadimos la cerveza con la mantequilla y mezclamos nuevamente. Debe estar bien homogénea la mezcla.
- 5
Mezclamos la masa obtenida con los ingredientes secos. Batimos y nos quedará una masa tirando a líquida pero no pasa nada porque una vez en el horno se queda más firme, y al pasar de los días igual pero mantendrá su humedad y jugosidad.
- 6
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Ponemos la masa en un molde bien engrasado, más bien alto, ya que tiende a subir. A mi me desbordó un poco.
- 7
Lo dejamos 50 minutos aproximadamente o hasta que lo pinchemos y veamos que sale limpio. Dejamos enfriar.
- 8
La cobertura: Montamos la nata. Tener en cuenta los consejos que os pongo arriba para montarla.
- 9
Mezclamos el queso y el azúcar. Debes conseguir una crema suave. Si lo haces con batidora, que no sea a velocidad elevada. Añadimos la nata montada y mezclamos con movimientos envolventes hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.
- 10
Cubrir el bizcocho con la cobertura una vez que todo esté bien frío.
Recetas similares
-
-
Tarta Guinness Tarta Guinness
Me encanta la cerveza de todo tipo y la negra no iba a ser menos, jajaja, así que no podía pasar más tiempo sin hacer este pedazo de tarta tan rica. Eva Gloria -
Tarta Guinness Tarta Guinness
Una delicia de tarta echa con cerveza negra guinness, imitando a la cerveza con su espuma. montse-2009 -
Tarta Guinness Tarta Guinness
También llamada tarta de bizcocho de chocolate y cerveza negra. El sabor de la cerveza negra incrementa y potencia el del cacao y el resultado es una tarta con un sabor fuerte a cacao y riquísima. Manuel Rueda -
-
-
Tarta Guinness Tarta Guinness
La receta proviene de la británica Nigella Lawson. Puede que fuera la primera a la que se le ocurriese hacerla o que fuera la más rápida en publicar por escrito la receta.Por otro lado os cuento que la marca Guinness lleva elaborando cervezas desde 1759. Bueno, para ser sinceros, al principio no se llamaba Guinness en realidad era la cervecera St. James's Gate Brewery la que elaboró la primera Guinness de la mano de Sir Arthur Guinness. En Irlanda Guinness es algo más que una marca, es un orgullo nacional. El logotipo de la marca es un icono de los más conocidos del planeta. Comedy's Kitchen -
-
-
-
Más recetas
Comentarios