Tarta de Ortigueira

Aunque más famosa sea su prima hermana la tarta de Mondoñedo, la tarta de Ortigueira es tan deliciosa y fácil de preparar. Contiene pocos ingredientes pero mucha calidad y mimo, en dosis pequeñas, toda una delicia.
La tarta de Ortigueira se diferencia de la tarta de Mondoñedo en que esta segunda añade a los ingredientes un poco de bizcocho húmedo.
Ortigueira es una villa marinera que se sitúa en el norte de la provincia de La Coruña; la villa es conocida por el Festival Internacional del Mundo Celta (música) y elegida por empresas como Ikea para rodar algunos de sus spots publicitarios debido a la gran belleza de sus paisajes.
Tarta de Ortigueira
Aunque más famosa sea su prima hermana la tarta de Mondoñedo, la tarta de Ortigueira es tan deliciosa y fácil de preparar. Contiene pocos ingredientes pero mucha calidad y mimo, en dosis pequeñas, toda una delicia.
La tarta de Ortigueira se diferencia de la tarta de Mondoñedo en que esta segunda añade a los ingredientes un poco de bizcocho húmedo.
Ortigueira es una villa marinera que se sitúa en el norte de la provincia de La Coruña; la villa es conocida por el Festival Internacional del Mundo Celta (música) y elegida por empresas como Ikea para rodar algunos de sus spots publicitarios debido a la gran belleza de sus paisajes.
Paso a paso
- 1
Encamisamos un molde redondo con papel de horno y colocamos la lámina de hojaldre. Retiramos la masa que sobresalga del molde y la reservamos.
- 2
Por otro lado, en un cuenco batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla que haya doblado su volumen inicial.
- 3
Agregamos la almendra y mezclamos bien hasta conseguir una crema muy densa.
- 4
Colocamos una capa de crema de almendra, la mitad más o menos, sobre la base del hojaldre y a continuación, la cubrimos con el cabello de ángel.
- 5
Repartimos sobre el cabello de ángel la crema de almendra restante y adornamos la superficie, formando cuadrados con los restos de hojaldre que teníamos reservados.
- 6
Doblamos los bordes del hojaldre hacia dentro y colocamos una cereza confitada en cada uno de los mismos, alternando las rojas con las verdes. Llevamos al horno, pre-calentado a 180º y dejamos cocinar durante unos 30-35 minutos o bien hasta que el hojaldre esté bien cocido y dorado.
- 7
Retiramos del horno y dejamos enfriar por completo antes de desmoldar.
Recetas similares
-
Tarta tatín salada deliciosa Tarta tatín salada deliciosa
Una receta sabrosa que se comparte con amigos.Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=0bcA5BQcFIcBlog : https://losplatitosdemayito.com/2016/04/19/una-deliciosa-tarta-tatin-salada/ Mayito -
Tarta tatin tomates cherry Tarta tatin tomates cherry
Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=AxeO5xnBIDQBlog : https://losplatitosdemayito.com/2016/04/27/tarta-de-tomates-cherry-y-pesto/ Mayito -
Tarta de cebolla Tarta de cebolla
#vegetal una forma Rica sencilla y rápida ideal para la cena rinde para 4 personas Marisol Melgarejo -
-
Tarta de orujo gallego Tarta de orujo gallego
Esta tarta es típica de Galicia, se hace con crema de orujo estoy muy orgullosa de esta receta ya que ganó un concurso en la comunidad de Cocina Abierta de Karlos Arguiñano. Es muy sabrosa y súper fácil de hacer #cocinagallega Gatacocinera -
Tarta de orujo Tarta de orujo
Tarta con una base de bizcocho genovés con una crema de orujo y nata, se adorna con almíbar de azúcar moreno y orujo.Esta tarta esta dedicada a esther que me la pidio el otro dia montse-2009 -
Tarta de Mondoñedo Tarta de Mondoñedo
En Mondoñedo, he pasado grandes aventuras, y es que la marina lucense es magia pura.En un mismo día, es posible disfrutar, sin mayor problema, de las cuatro estaciones; es un lugar que a pesar de todos los peregrinos y veraneantes que por allí pasan, uno se para a hablar con los vecinos, aunque sea para contar que, de nuevo, hay niebla en el Fiouco; es el único lugar de nuestra bonita España, que tiene su Catedral arrodillada, y tiene esta tarta, quizá una de las más dulces de esta tierra, y seguro que la más famosa de Lugo, que rivaliza con la tarta de Santiago, con la bica, con la bizcocho de maíz de Guitirriz, con la larpeira, con las filloas y con las mismas orejas.Carlos Folgueiro, “O Rei das Tartas”, hizo famosa esta tarta y con ella puso en el mapa esta bonita localidad de Mondoñedo, donde también nació otro gallego ilustre y también gran amante de la buena mesa, Álvaro Cunqueiro, que escribió sobre esta receta en su libro “Cocina gallega”.#DelantalGlobal2024 + #RecetasdePueblo Arianne -
Tarta de Santiago Tarta de Santiago
La tarta de Santiago, es una tarta que se caracteriza porque no lleva harina y el ingrediente principal son las almendras.Es una tarta tradicional de la cocina gallega que podemos encontrar en todas las zonas y pueblos por donde pasa el camino de Santiago, desde Roncesvalles hasta Santiago y en toda Galicia. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Tarta de Santiago Tarta de Santiago
Que tenga almendras en cubitos te asegura dos texturas sin trabajar extra, lo que se agradece al paladar y te acerca a la verdadera tarta de Santiago, que lleva el doble de azúcar que esta. Azúcar, almendra y huevo es una combinación ganadora que con el limón y la canela te hacen tocar el cielo de un bocado Ana Lytics -
Tarta de Santiago Tarta de Santiago
Tarta de SantiagoLa Tarta de Santiago o Torta compostelana, es un postre tradicional de la cocina gallega, concretamente de Santiago de Compostela. La receta se compone principalmente por almendras, azúcar y huevos y no contiene gluten.Este delicioso pastel de almendras no puede faltar en las mesas el 25 de Julio, día de la festividad de Santiago y día de Galicia. COCINA CON NARA -
Tarta de Santiago Tarta de Santiago
Aunque Galicia no es tierra de almendros es curioso el comprobar que una gran parte de las tartas y dulces típicos están elaborados, en esencia, con almendras y, esta tarta es un claro ejemplo.La tarta de Santiago (o simplemente tarta de almendra) no puede ser más tradicional ni tener más historia ya que, aparece documentada por primera vez en 1577 pero, hubo que esperar así 300 años para que se redactara por primera vez la receta en un libro de repostería.La tarta es muy sencilla y únicamente lleva almendra, azúcar y huevos. Existen multitud de versiones con harinas, coco, chocolate, etc pero, nada tienen que ver con la receta original.En su versión más original la tarta no lleva marcada la Cruz de Santiago (que es una cruz latina que simula una espada siendo su empuñadura y sus brazos, con forma de flor de lís) y, en ocasiones, la concha del peregrino. La cruz se añade a principios del S.XX y, llega hasta nuestros días. Rebe -
Tarta de Santiago Tarta de Santiago
Me gusta mucho esta tarta por lo buena y fácil que es de hacer Diana
Más recetas
Comentarios