Bocadillo de arengades o sardinas de bota

Recuerdo de pequeño a mi padre que los domingos por la mañana bien temprano se ponía en la cocina a limpiar las sardinas de bota que había comprado el sábado, tenía la paciencia de un santo, quitaba espina por espina, previamente las envolvía en un papel de periódico y las machacaba con la puerta de la cocina para que se desescamasen y saliesen las vísceras, una vez había quitado las espinas y cortado cabeza y cola, solo quedaban los filetes, ponía las arengades en aceite y luego las desayunaba con pan tostado y tomate, yo no soportaba ni el olor ni el salado y siempre encontraba alguna espina, cosa que me parecía molesta, pasados los años, recordé aquellos momentos y me decidí a probarlas de nuevo, mi criterio cambió y no me importó lo trabajosas que fuesen el limpiarlas, la verdad es que el placer de comerlas fue insuperable y desde entonces y de vez en cuando las hago para mí y para mis hijos, si se las doy limpias se las comen; les encantan, confío que algún día, tal y como yo hice, me releven de su limpieza.
Las arengadas, también llamadas sardinas de bota, de la costa o prensadas, eran un alimento que se comió en la posguerra como segundo plato, se comían junto a otros alimentos como el bacalao, que en la actualidad tienen un precio prohibitivo pero que por aquel entonces tenía precios muy asequibles, actualmente pueden encontrarse en tiendas de salazón o en alguna gran superficie, pero su consumo ha descendido y hoy en día el comerlos es un lujo al paladar.
Bocadillo de arengades o sardinas de bota
Recuerdo de pequeño a mi padre que los domingos por la mañana bien temprano se ponía en la cocina a limpiar las sardinas de bota que había comprado el sábado, tenía la paciencia de un santo, quitaba espina por espina, previamente las envolvía en un papel de periódico y las machacaba con la puerta de la cocina para que se desescamasen y saliesen las vísceras, una vez había quitado las espinas y cortado cabeza y cola, solo quedaban los filetes, ponía las arengades en aceite y luego las desayunaba con pan tostado y tomate, yo no soportaba ni el olor ni el salado y siempre encontraba alguna espina, cosa que me parecía molesta, pasados los años, recordé aquellos momentos y me decidí a probarlas de nuevo, mi criterio cambió y no me importó lo trabajosas que fuesen el limpiarlas, la verdad es que el placer de comerlas fue insuperable y desde entonces y de vez en cuando las hago para mí y para mis hijos, si se las doy limpias se las comen; les encantan, confío que algún día, tal y como yo hice, me releven de su limpieza.
Las arengadas, también llamadas sardinas de bota, de la costa o prensadas, eran un alimento que se comió en la posguerra como segundo plato, se comían junto a otros alimentos como el bacalao, que en la actualidad tienen un precio prohibitivo pero que por aquel entonces tenía precios muy asequibles, actualmente pueden encontrarse en tiendas de salazón o en alguna gran superficie, pero su consumo ha descendido y hoy en día el comerlos es un lujo al paladar.
Paso a paso
- 1
En un papel de periódico ponemos la arengada, recomiendo una vez envueltas, meterlas en una bolsa, para no ensuciar y ponerlas con zumo cuidado en el marco de la puerta de la cocina, cerrar y prensarlas, cuando las saquemos les habrán salido las vísceras y quedan sueltas las escamas, solo debemos sacarlas con la ayuda de un cuchillo
- 2
Sacamos las escamas, cortamos la cabeza y la cola, retiramos las vísceras la espina central y con ayuda de unas pinzas quitamos las espinas que queden.
- 3
Seguidamente las ponemos en un recipiente con aceite de oliva.
- 4
Sobre un pan con tomate las vamos colocando al gusto y regamos con el mismo aceite de la conserva.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bocadillo de sardinas Bocadillo de sardinas
Tres ingredientes que combinan a la perfección entre pan y pan: sardinas, tomate y cebolla. Gabriela Diez -
Bocadillo de sardinas con pimientos Bocadillo de sardinas con pimientos
Tenía que hacer algo rápido... Y me apetecían sardinas. Espinar -
Bocadillo de boquerones Bocadillo de boquerones
Un sencillo bocadillo de boquerones en vinagre está delicioso. Yo me lo tomaba en una baguette, o en pan chapata, incluso en un pan gallego a veces con una cerveza fría. Absolutamente delicioso.El bocadillo de boquerones que os voy a dar es un poco más elaborado, pero fácil y rápido.Por supuesto, podéis hacer unos boquerones en vinagre caseros o los podéis comprar ya hechos. picadillo -
Bocadillo de sardinas de casco con alioli Bocadillo de sardinas de casco con alioli
#AmigóinvisibleÉste bocadillo es muy especial para mí, lo comíamos cuando íbamos al huerto a recoger las ramas que cortaban de los naranjos y limoneros y las quemábamos. Éramos muy jóvenes y ayudábamos en las tareas del huerto o en la montaña con los olivos, quitando los brotes nuevos y recogiendo olivas. Nuestra madre nos preparaba este bocadillo con todo el cariño del mundo. Este es un homenaje a todas las madres del mundo. jluiscaro63 -
Bocadillo de sardinas y ensalada Bocadillo de sardinas y ensalada
#revistacookpadMe sobró un poco de ensalada del mediodia y aproveche hacer este bocadillo para dos Ariel Santisteban Peña -
Bocadillo de atún y aceitunas rellenas Bocadillo de atún y aceitunas rellenas
Cuando era una adolescente, trabajé de aprendiza en una peluquería un año. Como ya es sabido en las peluquerías casi todo el mundo deja propina. Teníamos un "bote", que íbamos poniendo allí todo lo que nos daban. Lo repartiamos todas las semanas, pero antes….había que hacer una merienda.Carmencita la aprendiza, que era yo, era la que iba a comprar los ingredientes, para merendar.La merienda consistía en unos bocadillos de atún de muy buena calidad "CUCA" con aceitunas rellenas de anchoa y el pan con tomate y aceite, como se come en Cataluña. Acompañado de una coca-cola de las de 1/2 litro para cada una.Era un manjar, en aquella época no se comía tan bien como comemos ahora, ni se tomaba coca-cola todos los díasTambién jugábamos a los cupones de la O.N.C.E. y si nos tocaba algo, también tocaba bocadillo de atún.Este bocadillo, me lo ha hecho recordar la receta que ha puesto Penchi hoy de un bocadillo.Gracias Penchi, por ponerlo y hacerme evocar mis recuerdos. carme castillo -
Bocadillo de anchoas y tomate Bocadillo de anchoas y tomate
Creo que transgredir las normas de vez en cuando, sienta muy bien. Ninguno de los alimentos de este bocadillo es recomendable para mí pero la ilusión con la que voy a comerlo no tiene precio 😀😉 Luz -
Bocadillo de boquerones fritos Bocadillo de boquerones fritos
La mayoría de los niños apenas suelen comer pescado, que contengan algo raspa o espina, y sobretodo en bocadillo, ni aun los adultos solemos comer bocadillos de boquerones, temiendo a las espinas. Pero aquí os pongo una forma sencilla, y rápida de poder cocerlos. justosanche -
Mini bocadillo de aguacate y anchoas de L'Escala Mini bocadillo de aguacate y anchoas de L'Escala
Para comenzar el dia con energía y con MUCHA alegría !! Las anchoas normalmente están buenas pero las que hacen en L'Escala ( Girona) son especiales. Tan ricas - o más- como las preparadas en casa.Esta técnica de preparar las anchoas procede de los griegos que fundaron esta ciudad. Escala, en Griego, significa puerto o lo que en València llamamos Grao. @tesa.cuina -
Bocadillo destapado de atún, huevo y anchoas Bocadillo destapado de atún, huevo y anchoas
Hace unos meses preparé una serie de bocadillos y sándwiches distintos, cada uno a gusto de los comensales, porque no todos gustaban de los mismos ingredientes.Este, es muy sencillo y sabroso y está elaborado con productos de nuestra tierra, se prepara sobre un solo trozo de pan por eso lo llamo “destapado”.Las anchoas, de Santoña, estaban deliciosas.Bueno, todo el bocata estaba muy bueno.Este era el mío :) Cuqui Bastida -
Bocadillo del mar Bocadillo del mar
Me lo he preparado para cenar y me ha estado tan bueno que he decidido compartirlo con todos vosotros. Ángel Fernández
Más recetas
Comentarios