Kürtőskalács (Pasteles de chimenea)

La receta de hoy son estos deliciosos Kürtőskalács o también llamados "pasteles de chimenea", aunque nosotros preferimos nombrarlos tal y como se llaman en Hungría. Cuando fuimos a Budapest no pudimos resistirnos a este manjar, de hecho, si no recuerdo mal, en 3 días fuimos 4 veces a comerlos e incluso nos trajimos un par a Madrid...con eso lo digo todo. Este dulce es el más antiguo del país, por lo que no tendréis problemas en encontrarlo, ya sea en puestos callejeros, pastelerías, etc...
De los que comimos nosotros, recomendamos los de este local, Molnar´s Kürtőskalács, que se dedica en exclusiva a ellos, además está en la calle principal, Váci Utca, así que no tiene pérdida. No os arrepentiréis. Para los que no hayáis ido a Budapest, pero si a Praga, os sonará mucho, ya que es muy parecido al Trdelník, que sería su primo checo (cambian un par de ingredientes, si bien es casi lo mismo).
Vamos con la receta, si apetecible es estéticamente hablando, al olerlo ya ni os cuento....
Kürtőskalács (Pasteles de chimenea)
La receta de hoy son estos deliciosos Kürtőskalács o también llamados "pasteles de chimenea", aunque nosotros preferimos nombrarlos tal y como se llaman en Hungría. Cuando fuimos a Budapest no pudimos resistirnos a este manjar, de hecho, si no recuerdo mal, en 3 días fuimos 4 veces a comerlos e incluso nos trajimos un par a Madrid...con eso lo digo todo. Este dulce es el más antiguo del país, por lo que no tendréis problemas en encontrarlo, ya sea en puestos callejeros, pastelerías, etc...
De los que comimos nosotros, recomendamos los de este local, Molnar´s Kürtőskalács, que se dedica en exclusiva a ellos, además está en la calle principal, Váci Utca, así que no tiene pérdida. No os arrepentiréis. Para los que no hayáis ido a Budapest, pero si a Praga, os sonará mucho, ya que es muy parecido al Trdelník, que sería su primo checo (cambian un par de ingredientes, si bien es casi lo mismo).
Vamos con la receta, si apetecible es estéticamente hablando, al olerlo ya ni os cuento....
Paso a paso
- 1
En el montaje de abajo he puesto la preparación paso a paso, ordenado de izquierda a derecha y de arriba a abajo. De todas maneras, es tal como cuento ahora:
Mezclamos en un cuenco la leche tibia, el azúcar y la levadura, removemos hasta su disolución.
En otro bol mezclamos la harina, la sal, el aceite, y el huevo con una amasadora o robot eléctrico hasta que esté todo bien integrado y le añadimos mezcla de leche, azúcar y levadura.
- 2
Amasamos unos minutos hasta que la masa se haya integrado bien y no se pegue.
Formamos una bola y la dejamos reposar en un recipiente tapado con un trapo húmedo hasta que doble su volumen (yo la tuve como un par de horas, depende de la temperatura del lugar).
- 3
Mientras, vamos preparando nuestros rodillos caseros en los que hornearemos nuestra masa. Yo los hice de papel albal enrollando hasta que quedaron como el cilindro que se observa en la fotografía inferior.
- 4
Una vez levada estiramos la masa con ayuda de rodillo sobre una superficie enharinada para evitar que se nos pegue la masa y la cortamos con un cuchillo afilado o cortapizzas, como se aprecia en la fotografía.
- 5
Vamos enrollando la masa en el cilindro de papel albal previamente engrasado con aceite de oliva empezando por la parte inferior hasta arriba
- 6
Una vez listo el cilindro lo pintamos con aceite de oliva con ayuda de una brocha y lo
rebozamos en azúcar de manera que quede bien impregnado. Y ya lo tenemos listo para hornear. - 7
Para hornearlo me las ingenié para que el cilindro quedara de manera vertical colocándolo en el interior de un pequeño aro de emplatar que rellené de papel albal y atravesando el cilindro con una brocheta de aluminio.
- 8
No se si me explico bien.... Lo horneé en horno precalentado a 200ºC calor arriba y abajo sobre bandeja esmaltada durante unos 7-9 minutos. La foto es pésima pero os ayudará a haceros una idea.
- 9
Sacamos del horno y aún caliente lo pasamos por rodando por el sabor que más nos guste: almendras picadas, cacao… yo le puse canela.
Para extraer el pastelillo hay que dar un golpe seco en un extremo y sale sin problema.
Y ya tenemos nuestros deliciosos dulces húngaros.
Recetas similares
-
Rollitos primavera chinos Rollitos primavera chinos
Un rico aperitivo almuerzo, digo esto porque después de comerlos no quisimos almorzar. Ya estábamos muy bien con esto. La hora de preparación incluye la cocción del pollo y preparación de los camarones 🍤. Se me fue tomar más fotos con los de camarones. Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Rollitos en papel de arroz Rollitos en papel de arroz
Me encantan estos rollitos, llenos de color y saludables. ideales para un picoteo. Puedes agregar lo que desees, camarones, pollo, una pasta de atún o como en mi caso sólo verduras. Fabiola Pérez -
Pasteles de Belén Pasteles de Belén
Estos pasteles son tipicos en portugal y los probé hace dos años que me los trajeron de alli yo lo hago con una crema catalana pero añadiendole nata montse-2009 -
Mini pasteles de chocolate Mini pasteles de chocolate
Iba a hacer galletas de chocolate, pero como no podía esperar unas horas a que se enfriara la masa, la he puesto en un molde de magdalenas y ....no está nada mal!!#Chocolate @tesa.cuina -
Pasteles de crema Pasteles de crema
Pasteles con base de hojaldre y relleno de crema aromatizada con limón y canela. Es un intento de los famosos "pasteis de Belem", cuya receta se guarda bajo llave. Quedan muy buenos, tanto que volaron conforme los saqué con el café!! amorrinhadogalego -
Pasteles de Belén Pasteles de Belén
Vídeo completo en youtube e instagram:https://youtube.com/@saboresconsara?si=rg_D1S0n5UVj5kDg Sara -
Pasteles de Belém Pasteles de Belém
Un dulce típico de Portugal, del que hay muchas recetas pero nadie sabe realmente la original, lo que si sabemos es que es una delicia, vamos a la cocina familia.#abecedario Gema la gaditana -
Pasteles de Belén Pasteles de Belén
Pastelillos típicos de Portugal!muy ricos!!!#CocinaMundial2018 Portugal Judith Alberich Frances -
Pasteles de Belém o Pasteles de nata Pasteles de Belém o Pasteles de nata
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=kGUJHHfcudIHola amigos, hoy vamos a preparar unos Pasteles de Belém o Pasteles de nata, nos vamos a nuestro país vecino, Portugal, donde son muy conocidos y famosos y no me extraña porque están deliciosos estos riquísimos pastelitos, yo los voy a preparar a mi manera pero igualmente quedan también ¡¡Riquisimos!! lolidominguezjimenez -
Pasteles de nata/Pastéis de Belem (con Thermomix) Pasteles de nata/Pastéis de Belem (con Thermomix)
Estos pastelitos típicos de Portugal son una ricura. No tengo el gusto de haber probado los auténticos, pero los que había probado anteriormente ya me parecían riquísimos. Pero vamos que si alguna vez tengo la ocasión de probar los que hacen allí lo haré sin dudarlo. Por el momento esta receta que os traigo hoy, no desmerece en absoluto. La crema es espectacular. Y preparada con #thermomix, pues es coser y cantar. Queda perfecta y sin grumos, sin el más mínimo esfuerzo. Utilicé una plancha de hojaldre refrigerado y me salieron 12 uds, pero de crema me sobró, así que podía haber rellenado otras 6 uds. Pero bueno... esa deliciosa crema sobrante acabó siendo el relleno de un bracito de gitano. Todo se aprovecha. Vamos con la receta! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pasteles de Belèm Pasteles de Belèm
#postres#reposteríaEstos pasteles son uno de los postres portugueses más famosos de Lisboa. La he sacado del blog de Belenciaga y tengo que decir que.... ¡están para chuparse los dedos! begoigualada
Más recetas
Comentarios