Entresijos y las Gallinejas

Hola amigos hoy os traigo una de las recetas más castizas que tenemos en Madrid y por supuesto una de las recetas más entrañables que tenemos en España que son los Entresijos y las Gallinejas.
Está riquísima receta trata de freír las vísceras del cordero, yo os animo y os recomiendo que quien no hayáis probado todavía las gallinejas y los entresijos que lo hagáis porque vais a sentir unos sabores y los aromas muy ricos que nos van a transportar a los años castizos de Madrid que aún todavía por ejemplo en fiestas de San Isidro viene siendo una de las recetas más típicas que tenemos aquí en nuestro Madrid profundo.
Muchas gracias a todos mis amigos por tantos comentarios tan bonitos que me mandáis por tantos likes y sobre todo muchas gracias por suscribiros a mi canal ya sabéis que haciendo lo recibiréis cada vez que yo subo un vídeo una notificación y de esta manera no solo aprende y vosotros sino que aprenderemos todos un poquito más de la gastronomía nuestra española un abrazo amigo se despide Cambalache3
Esta receta la encontraréis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2016/04/conejo-al-ajillo-2.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Entresijos y las Gallinejas
Hola amigos hoy os traigo una de las recetas más castizas que tenemos en Madrid y por supuesto una de las recetas más entrañables que tenemos en España que son los Entresijos y las Gallinejas.
Está riquísima receta trata de freír las vísceras del cordero, yo os animo y os recomiendo que quien no hayáis probado todavía las gallinejas y los entresijos que lo hagáis porque vais a sentir unos sabores y los aromas muy ricos que nos van a transportar a los años castizos de Madrid que aún todavía por ejemplo en fiestas de San Isidro viene siendo una de las recetas más típicas que tenemos aquí en nuestro Madrid profundo.
Muchas gracias a todos mis amigos por tantos comentarios tan bonitos que me mandáis por tantos likes y sobre todo muchas gracias por suscribiros a mi canal ya sabéis que haciendo lo recibiréis cada vez que yo subo un vídeo una notificación y de esta manera no solo aprende y vosotros sino que aprenderemos todos un poquito más de la gastronomía nuestra española un abrazo amigo se despide Cambalache3
Esta receta la encontraréis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2016/04/conejo-al-ajillo-2.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Paso a paso
- 1
Os voy a comentar como tradicionalmente se han venido haciendo las gallinejas y entresijos siempre, la elaboración ha de ser con la grasa del cordero, claro que es cierto que en vuestra casa lógicamente pues no tenemos ese tipo de ingrediente. Por lo tanto vamos a utilizar un aceite que esté usado ya a punto de tirar, lo que haremos será utilizar una freidora o una cacerola con fondo, añadiremos un litro aproximadamente de aceite de oliva que esté ya frito, usado.
- 2
Lo pondremos a calentar a fuego alto, mientras tanto cogeremos los entresijos y las gallinejas y con un papel de cocina las iremos secando la humedad para que luego en el aceite no nos salte demasiado. Cortaremos las gallinejas a modo de qué tengamos unas porciones que luego podamos adaptar a un bocadillo.
- 3
Y cuando tengamos el aceite bien bien caliente con mucho cuidado y con una tapadera en la mano, iremos introduciendo las gallinejas y los entresijos en el aceite con mucho cuidado de no quemarnos porque aunque le hayamos secado la humedad, aún así este tipo de vísceras de cordero son muy húmedas Y van a saltar y a salpicar mucho en el aceite caliente. Las dejaremos alrededor de 8 á 10 minutos que se frían bien bien bien.
- 4
Una vez fritas las sacaremos a un plato y es ahí cuando inmediatamente les echaremos sal para que la coja en caliente, cuando tengamos todas las gallinejas y entresijos bien fritos, utilizaremos una barra de bocadillo que abriremos por la mitad.
- 5
Y que llenaremos con los entresijos y las gallinejas fritos, y ya podremos disfrutar de este plato de esta receta típica nuestra Madrileña qué son los entresijos y las gallinejas.
- 6
Las gallinejas son tripas e intestinos del cordero u otros animales que se venden en establecimientos habilitados al efecto. Su consumo se localiza casi de modo exclusivo en Madrid (España). Antiguamente, el despacho de este producto se realizaba en quioscos o comercios populares.
- 7
Aunque existen varias recetas, las gallinejas clásicas son un producto mixto de cordero lechal compuesto por el intestino delgado y un trozo de mesenterio (el entresijo), que a su vez contiene una mollejita popularmente llamada "botón". Cada cordero cuenta con una sola gallineja, que en su interior tiene forma de espiral, pero al limpiarla se estira adoptando la apariencia de una mano con el pulgar encogido. Después, cuando se fríe, se encoge y se retuerce, volviendo a su formato original.
- 8
De la preparación de las gallinejas resultan otros productos originales como los entresijos, los chicharrones, las tiras, los botones o los canutos, que junto a las mollejas blancas, zarajos, chorrillos o patatas fritas, servidos según la tradición en la misma fuente, componen el plato más singular, castizo y emblemático de la gastronomía madrileña.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Gallinejas Gallinejas
Las gallinejas (entresijos y gallinejas) son un plato de casquería típico de Madrid, a base de las asaduras del cordero ( intestino delgado, el bazo y las mollejas finas del páncreas). Se fríen todas juntas en su propia grasa, de tal forma que adquieren formas en espiral (dependiendo de la habilidad del gallinejero van adquiriendo diferentes formas). mejores-sitios-madrid -
Sencillas Berenjenas Sencillas Berenjenas
Sabores distintos, primera vez que las pruebo y mis comensales quedaron a gusto. Rodrigo Fernández Olave -
-
Salpicón de Verduras y Jurel Salpicón de Verduras y Jurel
Quién dijo dieta? Jajajaja la vida es para vivirla; Muchas veces he cocinado este plato y aparte de ser fácil es riquísimo. #familiar Esteban Morris Donoso Sandoval -
Pollitos apanado🥰 Pollitos apanado🥰
Esta receta la aprendí de mi mamá, ella nos cocina con mucho amor❤️ espero que les guste. Caro Sabor -
Locrillo de pechuga y choclo Locrillo de pechuga y choclo
#familiar esta mezcla es ideal para un almuerzo sabroso rico, y fácil de hacer y compartir con la familia.#cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Pollitos de huevo duro Pollitos de huevo duro
Mi hijo en el colegio tenía que disertar sobre el huevo y llevar una degustación quedaron felices :) 🍁 Estefany 🍁 -
Gallineta envuelta en jamón Gallineta envuelta en jamón
Tomamos estos lomos de #gallineta, un #pescado que seguro que gustará en casa, y los envolvemos en #jamón serrano. Tan bueno como cada cual pueda. Toquito de soja y poco más. A disfrutarla! CocinarParaCuatro -
Entrañas guisadas con patatas Entrañas guisadas con patatas
Tenía excedente de entraña y tenía que gastarla así que para no repetir he pensado hacerla guisada y la verdad que queda muy muy bien. Yo le he incorporado las patatas en el guiso pero estas se puede dejar y hacerlas posteriormente fritas. Sergio Vilchez Carretero -
Ají de Gallina Ají de Gallina
Este plato típico del Perú, me lo enseñó mi suegra que es peruana y está riquísimo. Sanrambla -
Ají de gallina Ají de gallina
Hoy os comparto esta receta de cocina peruana que hice por primera vez porque ya echaba de menos ir a un restaurante peruano muy rico al que acostumbro a ir y busqué la receta por Internet y le di un toque algo distinto y buenísimo. Os lo recomiendo. La base de este plato es el ají amarillo. Un pimiento típico de la cocina peruana. Lo puedes comprar por Internet. Yo los pedí en La Sarita y congelé los demás para próximos usos 😁Aviso: este plato es picante 🌶 por lo que si no te gusta mucho el picante reduce la cantidad de ají en tu salsa. Cocina con Barbara
Más recetas
Comentarios