Panes de Viena (fáciles, tiernos y esponjosos)

https://youtu.be/19BkZxI6i2Q
Sin duda a todos nos gusta un buen pan casero. Y si es tierno y esponjoso más! Pues aquí os traigo hoy unos extra tiernos panes de Viena, espectaculares. Fáciles de preparar y seguro que no será la única ve que los hagáis! Aptos para cualquier relleno, nos podemos dar un buen homenaje con ellos! Aquí os dejo la receta.
Panes de Viena (fáciles, tiernos y esponjosos)
https://youtu.be/19BkZxI6i2Q
Sin duda a todos nos gusta un buen pan casero. Y si es tierno y esponjoso más! Pues aquí os traigo hoy unos extra tiernos panes de Viena, espectaculares. Fáciles de preparar y seguro que no será la única ve que los hagáis! Aptos para cualquier relleno, nos podemos dar un buen homenaje con ellos! Aquí os dejo la receta.
Paso a paso
- 1
En primer lugar prepararemos un prefermento, esto hará que los panes nos duren más tiempo tiernos y esponjosos.
- 2
En un bol amplio o en el de la amasadora, que es donde los voy a preparar yo, echamos la leche tibia que no caliente, y ponemos el azúcar y la levadura desmenuzada, incorporamos bien y de la cantidad total de harina pondremos tres cucharadas de esta, y mezclamos bien, dejamos reposar unos 30 minutos hasta que se nos haga una crema espesa y con burbujas, como si de una bechamel se tratara.
- 3
Una vez tengamos la crema vamos a empezar a añadir harina, pero procurando dejar unos 25/50 gr reservada, ya que según veamos la consistencia de la masa la añadiremos o no, es preferible rectificar de harina que de líquido, ya que es más costoso darle el punto a la masa. Agregamos también la sal y empezamos a amasar. Si es en La amasadora unos diez minutos si es a mano el doble de tiempo.
- 4
Una vez pasado este tiempo y viendo la consistencia de la masa. (Debe quedar un poco pegajosa, para que los panes queden tiernos.) Añadimos la mantequilla y volvemos a amasar otros siete u ocho minutos. A mano, ya sabéis, el doble. Cuando esté totalmente integrada, volcamos en la encimera en la que habremos puesto aceite para no añadir más harina. Sacamos la masa, y la voleamos, volvemos a meter en el bol y la tapamos con papel film, dejaremos levar hasta que doble su volumen.
- 5
Una vez haya duplicado el volumen, volvemos a volcar en la encimera con más aceite, y desgasificamos. Haremos unas porciones del mismo tamaño más o menos, y las extenderemos bien con las manos o con un rodillo. Enrollamos sobre si, para formar los panecillos. Una vez echos pondremos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado, y los volveremos a llevar a levar, pensad que este segundo levado es más rápido, sobre una media hora estarán listos.
- 6
Cuando los tengamos listos los pintamos con huevo batido y los llevamos al horno que tendremos precalentado a 200 grados. Además en su interior tendremos nuestro bol de agua para que nos aporte vapor, el cual hará que los panecillos nos queden más tiernos. También usaremos un pulverizador con agua, y en el momento de meterlos al horno pulverizaremos estos y así obtendremos un extra de vapor. Esta operación la repetiremos un par de veces durante la cocción. Esta ira de 20 a 25 minutos
- 7
Cuando los veamos dorados, ya los tendremos en su punto... Y a disfrutar de ellos, son una maravilla de tiernos y esponjosos, espero que os gusten.
Recetas similares
-
-
Panecillos de Viena hechos en casa Panecillos de Viena hechos en casa
Hoy elaboraremos unos suculentos panecillos de viena o bollos marcados a mano. Veréis los pasos a seguir, y que con un poco de práctica llegareis a dominar la técnica y os gustará mucho hacerlos.Vídeo: Panecillos de Viena caseros elfornerdealella -
Pan de Viena rellenos de nata Pan de Viena rellenos de nata
Este pan de Viena ha sido una experiencia para mi y la dedico a María que ella le encanta hacer toda clase de panes.La masa ha sido un poco difícil de manejarla ya que es muy pegajosa y difícil de trabajar, pero ha valido la pena hacerla. Bueno falta experiencia y es la primera vez . pero lo que si puedo decir que queda muy deliciosa y suave. Estos panecillos también se pueden rellenar de nata o de crema, chocolate es un dulzón imperdonable, espero que les sea de su agrado ma dolors -
Pan de Viena Pan de Viena
Este pan es genial , super , super esponjoso, no tengo palabras para explicarlo; lo tenéis que probar!!! Se lo copie a Anita Navarro , aunque le hice unos pequeños retoques : lleva menos azúcar , un poquito más de sal y un poquito más de harina , espero que os guste!!!😜 Gemma Solanesp -
Pan de Viena Pan de Viena
Nueva entrada de pan, le he cojido el gustillo de hacer pan me encanta sentir la masa. estos panecillos les encanta mis nietos, bueno a todos de la casa, es un pan tierno y muy suave, está muy rico, se come solo con la mirada jijij. La otra noche hicimos para cena un frankfurt con este pan y esta de rechupete me decían todos. Espero que os guste.....Gracias por vuestros comentarios.. Ana -
Pan de Viena Pan de Viena
Este tipo de pan es especial por su masa de estilo brioche y su miga suave y tierna. Con nuestra Harina Selecta de Gran Fuerza 00 puedes conseguir el mejor resultado;) Entrepiedras Harina -
-
Pan de viena súper blandito Pan de viena súper blandito
#amasando #delantaldorado Es un bocadillo perfecto para los peques. Blandito y esponjoso. Piedad Sanchez Gomez -
-
Serranito en pan de viena Serranito en pan de viena
Todo buen sevillano defenderá sin dudas el origen hispalense de este bocadillo, santo y seña de los aperitivos de la ciudad, según la tradición de la ciudad, fue el hostelero sevillano José Luis Cabeza Hernández quien ideó este bocata y lo bautizó con el mismo nombre que el local que regentaba “El Serranito”, ese era, igualmente, el apodo artístico de este singular personaje, que aparte de hostelero había sido novillero y cantante.El serranito original se sirve en una viena andaluza o en un pan de mollete, y se prepara a base de filetes de carne de lomo de cerdo, una o varias lonchas de jamón serrano, rodajas de tomate , un pimiento verde frito, los pimientos que se emplean son los de tipo italiano, largos y fáciles de freír, se suele acompañar con salsa de mojo picón rojo, que suele ser servida en una tarrina aparte para que cada comensal se sirva a su gusto, aunque también hay quien lo adereza con alioli o mayonesa va acompañado de patatas fritas. josevillalta -
-
Chistorra en Pan de Viena Chistorra en Pan de Viena
Hablar del origen de la chistorra o txistor es hablar de Navarra, hace honor a una de las frases más populares de la cultura ibérica: «del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares», lo que da cuenta del carácter viajero de este producto cárnico.Fue una de las primeras comidas populares que podían llevarse con seguridad a todas partes junto con algo de pan y vino, las chistorras estaban siempre presentes en los viajes cortos o largos, de varios días o meses, a otras tierras.Resulta curioso que uno de sus ingredientes básicos, el pimiento, fue adicionado luego de las conquistas en América, éste llegó junto con la patata y el tomate, permitiendo obtener un polvo rojo que le da a la chistorra su color y sabor característico. josevillalta
Más recetas
Comentarios