Paso a paso
- 1
Limpiamos el pulpo, le quitamos la mucosa de la piel, con agua fría con las manos.
- 2
Es conveniente que el pulpo haya estado congelado al menos 3 días, para que este más blando, al cocinarlo.
- 3
Pelamos las patatas y las dejamos enteras y reservamos.
- 4
Ponemos la olla al fuego con abundante agua, pero dejando espacio para que cuando metamos el pulpo no rebase y salga por fuera. Cuando rompe a hervir, "asustamos" el pulpo. sujetando el pulpo por la cabeza, introducimos las patas, sacándolo tres a cuatro veces en el agua hirviendo, antes de dejarlo definitivamente dentro de la olla. Esto tiene por objeto evitar que se suelte la piel oscura de su cuerpo.
- 5
A media cocción introducimos las patatas. Estos ingredientes que están cociendo, no se les echará sal, la sal la añadimos después de cortar el pulpo ya cocido.
- 6
Dejamos que se haga a fuego fuerte, o al menos a buen fuego, durante vente minutos. El tamaño del pulpo no influye apenas en el tiempo de cocción. Pasado el tiempo, retiramos del fuego, pero dejamos que repose en el agua caliente durante quince minutos.
- 7
Pasamos a un plato y cortamos los tentáculos, troceándolos con una tijera en rodajas no muy gruesas. Escurrimos el agua y ponemos sobre un plato o fuente el pulpo ya cortado con las patatas troceadas. Sazonamos con sal gruesa al gusto de cada uno. Mezclamos en una cuchara, pimentón dulce con picante y espolvoreamos y finalmente, regamos muy generosamente con el aceite de oliva.
Recetas similares
-
-
-
-
Pulpo a feira Pulpo a feira
Esta receta es sobre todo para los amantes del pulpo , pero desde luego es un plato estrella de la cocina gallega extendida por toda Españasobre esta receta me dijo un persona de Galícia que el pulpo a Feíra se denomina así su nombre porque se aliña en frío y que cunado es a la gallega el pimentón se añade al aceite templada y por lo tanto adquiere otro gusto y eso es cierto porque yo lo he comprobado .dicho esto si algún gallego/a lee estas diferencias sobre pulpo a Feira ó a la gallega y ve que no es correcto agradecería su coorreción. Jose Carlos Ramos -
-
Pulpo a feira Pulpo a feira
El pulpo es el plato preferido de Martín y gracias a la receta de @Arianne me ayudo a la hora de prepárarlo. Salió muy rico! Triunfó entre los comensales! Mabi -
-
-
-
-
Pulpo a feira Pulpo a feira
El Pulpo a la feria debe su nombre a que su preparación ya era una receta tradicional en las ferias de ganado a las que los arrieros acudían. En ellas se comía lo que más a mano tenían: El pulpo rehidratado y cocido, aliñado con aceite y pimentón.En Carballiño (municipio de Ourense) es donde se desarrollo más el oficio de las pulpeiras y esto se debe al monasterio de Oseira, ya que este era dueño del coto de Marín, donado por el noble Diego Arias en el año 1150. Así que los monjes reciben del arrendamiento por el usufructo no solo dinero sino también especias entre estas el pulpo. Lo sobrante se repartía entre sus feligreses. Lo de sumergir el pulpo en el agua era que los monjes lo metían en el nombre del Padre, del hijo y del Espirito Santo. Más tarde se descubrió que al sumergirlo, este conservaba toda su piel y no se desprendía de las ventosas. Juan Cannas -
Pulpo á feira Pulpo á feira
¿Quieres aprender a hacer el típico “pulpo á feira” gallego? Es muy sencillo y está buenísimo. En mi casa siempre está presente en Navidad. #PlatosNavideños Johan Fräst
Más recetas
Comentarios (5)