Minestrone

Este plato del recetario tradicional italiano, difundido y muy bien valorado en diversas regiones del mundo, entre ellas Amèrica, consiste en una especie de sopa atomatada contundente de verduras, alubias o porotos blancos y algo de pasta coronada por el toque ligeramente ahumado que otorga la panceta y que en boca, cierra como los dioses.
Existen variadas versiones dependiendo del gusto personal, por lo que si bien es cierto, contiene ciertos elementos que no pueden faltar como es el caso del calabacìn o zapallito italiano, las verduras utilizadas dependerà de aquellas que tengamos disponibles en una determinada època del año, asì encontraremos Minestrone que contengan repollo, acelga, tomates troceados etc., algunas preparaciones podràn ser màs o menos espesas y contundentes con carne picada de cerdo en reemplazo de la panceta por nombrar algunas variables, no obstante, a mi juicio, la mayor diferencia de nuestro Minestrone con el autènticamente italiano, es que èste ùltimo es mucho màs atomatado... pero como señalè, todo depende del gusto personal.
La receta que les dejo, es la forma como habitualmente lo preparo y como a mi familia le gusta.... demàs està decir, que hasta el momento no he recibido reclamos al respecto, por lo que deduzco que les agrada..... al menos a mì ¡me encanta!.... aunque la recomendaciòn venga de muy cerca....¡pruèbenlo porque es realmente rico ademàs de sabroso!
Minestrone
Este plato del recetario tradicional italiano, difundido y muy bien valorado en diversas regiones del mundo, entre ellas Amèrica, consiste en una especie de sopa atomatada contundente de verduras, alubias o porotos blancos y algo de pasta coronada por el toque ligeramente ahumado que otorga la panceta y que en boca, cierra como los dioses.
Existen variadas versiones dependiendo del gusto personal, por lo que si bien es cierto, contiene ciertos elementos que no pueden faltar como es el caso del calabacìn o zapallito italiano, las verduras utilizadas dependerà de aquellas que tengamos disponibles en una determinada època del año, asì encontraremos Minestrone que contengan repollo, acelga, tomates troceados etc., algunas preparaciones podràn ser màs o menos espesas y contundentes con carne picada de cerdo en reemplazo de la panceta por nombrar algunas variables, no obstante, a mi juicio, la mayor diferencia de nuestro Minestrone con el autènticamente italiano, es que èste ùltimo es mucho màs atomatado... pero como señalè, todo depende del gusto personal.
La receta que les dejo, es la forma como habitualmente lo preparo y como a mi familia le gusta.... demàs està decir, que hasta el momento no he recibido reclamos al respecto, por lo que deduzco que les agrada..... al menos a mì ¡me encanta!.... aunque la recomendaciòn venga de muy cerca....¡pruèbenlo porque es realmente rico ademàs de sabroso!
Paso a paso
- 1
Eliminar el agua en que se remojaron los porotos, lavarlos y cocerlos en agua sin sal hasta que estèn al dente. Reservar el caldo obtenido de la cocciòn.
- 2
Calentar el aceite y sofreír unos minutos el ajo junto con la cebolla y el cebollìn.
- 3
Añadir la panceta, mezclar y continuar sofriendo un par de minutos.
- 4
Incorporar la zanahoria y el apio, continuar sofriendo unos minutos más.
- 5
Agregar los zapallitos y el laurel, mezclar y continuar sofriendo unos 4 minutos para que se vayan integrando los sabores.
- 6
Añadir las arvejitas y las papas, mezclar y seguir sofriendo un par de minutos.
- 7
Incorporar los porotos (alubias), los 2 litros de caldo. Continuar la cocciòn hasta que el caldo suelte el primer hervor.
- 8
Cuando el caldo comience a hervir nuevamente, agregar la salsa de tomates, sazonar con pimienta y albahaca, verificar el punto de sal y continuar la cocciòn a fuego medio hasta que las papas estèn casi a punto.
- 9
Por ùltimo agregar la pasta y retirar del fuego cuando estè al dente.
- 10
Al emplatar, espolvorear un poco de perejil picado y queso rallado en cada plato y llevar a la mesa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz cremoso con cùrcuma y base de pollo Arroz cremoso con cùrcuma y base de pollo
Personalmente, nunca hice mucho caso de la cùrcuma como condimento, siempre utilicè polvos curry pensando que era lo mismo o por lo menos, algo muy similar. Tienen similitudes en el color, el sabor de la cùrcuma, a mi juicio es màs suave... pienso que debe ser porque el curry es una mezcla de especias que contiene cùrcuma pero que como tal, tanto el olor como el sabor difieren de la cùrcuma pura, El tema es que leyendo respecto de las propiedades de èsta ùltima, resulta que es excelente para prevenir y curar ciertos tipos de cànceres, bajar el nivel de colesterol, regular la presiòn arterial y lo màs asombroso.... se recomienda para prevenir el temido alzheimer o ayudar en su tratamiento cuando èste ya està diagnosticado entre otras muchas virtudes que tiene para la salud por lo que expertos recomiendan su uso habitual en la cocina. Decidì probarla reemplazando el curry en las preparaciones en que habitualmente lo utilizaba... (verduras, carnes, etc.) y el resultado fue muy bien aceptado por mi familia, notaron la diferencia y decidì adoptarlo definitivamente.... ¡prevenir es siempre mejor que curar!... por lo mismo, los invito a probar esta exquisita y sencilla receta de arroz con cùrcuma que espero les guste... mari562009-vinamar -
Cus cus al estilo Carlo Cus cus al estilo Carlo
Del recetario del afamado cheff nacional Carlo Von Mühlenbrock, llegué por casualidad, me llamó la atención y decidí probarlo... la única diferencia que hice fue eliminar el ciboulette porque consideré que los condimentos que este plato lleva, ya de por sí son potentes por lo que el ciboulette daría un bouquet muy fuerte y personalmente, prefiero los sabores suaves, ésto depende sólamente del gusto de cada uno, por lo que puede agregarse al final sin ningún problema. El plato en sí se presta en caliente como una guarnición diferente y muy agradable... y en frío como entrante acompañado de ensaladas de hoja verde y unas rodajitas de tomate o tomates cherry. Se los dejo para que lo prueben...¡gracias Carlo por tus excelentes recetas! mari562009-vinamar -
Ensalada veraniega de choclo y zanahoria Ensalada veraniega de choclo y zanahoria
Muy simple, livianita y refrescante... una entrada ideal de ensalada con choclo y zanahoria para días de calor.Ufffff!!!!...¿què podrìa decirse respecto a la historia de esta ensalada?... que es tan antigua como la historia de Chile, que es uno de los exponentes màs tradicionales de nuestra cocina... preparada y consumida a todo lo largo y ancho del territorio, con variantes màs o variantes menos, segùn el gusto personal y los elementos que se tengan a mano, el resultado siempre es el mismo... una exquisita y refrescante ensalada veraniega ideal para acompañar carnes, pescados, tortillas o todo lo que nuestra imaginaciòn alcance a idear y nuestras manos a preparar.... aquì la dejo ¡estàn todos invitados! mari562009-vinamar -
Lentejas a la antigua Lentejas a la antigua
La lenteja por su contenido de fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de sustancias nocivas como el colesterol o ciertas sales biliares, a su vez, colabora con la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra son indispensables en dietas excesivamente ricas en carbohidratos, proteínas o grasas. Además colabora en la eliminación de agentes cancerígenos. mari562009-vinamar -
Cazuela de ave chilena Cazuela de ave chilena
Plato típico chileno por excelencia, unos opinan que es ideal para los días fríos o lluviosos, lo cierto es que se consume durante todo el año. En verano, generalmente acompañada de ensaladas surtidas o la típica ensalada a la chilena de tomate y cebolla amortiguada (quedo debiendo la receta que dejo para una próxima oportunidad), que se sirven en plato aparte, es habitual que al servirla, los comensales separen el pollo, la papa, el zapallo y el choclo del caldo y los pongan al lado de la ensalada. En este caso, el caldo haría las veces de un primer plato y la ensalada con el resto de los ingredientes, el segundo.También se acostumbra preparar un pebre bien cuchareado preparado en base a cilantro, cebolla, ajo, tomate y ajì, aliñado con sal, aceite limón y unas gotitas de vinagre (en una próxima oportunidad subirá la receta) que se pone en la mesa para que quien quiera le agregue a su gusto ya sea sobre la presa de pollo o el caldo, dándole el toque de "picardìa" al plato. Como sea, la cazuela es siempre bienvenida en cualquier época del año... muchos opinan que los mariscos chilenos son insuperables y tienen mucha razón... pero me atrevería a decir, que quien viene a Chile y no prueba una buena cazuela, una buena empanada y un buen pastel de choclo... no puede decir que conoce nuestros sabores. mari562009-vinamar -
Cazuela de mariscos y pescado Cazuela de mariscos y pescado
Angélica, lo prometido está cumplido... para tí y tu papá que lo disfruten!!!Dicho lo anterior, quiero mencionar, que este plato está inspirado en la tradicional cazuela de mariscos colombiana, a la que le he dado mi propio toque personal y cuyo resultado ha sido simplemente... lo digo con humildad y mucho agradecimiento... ¡espectacular!. La receta original, lleva más variedad de mariscos y no incluye pescado... con el propósito de abaratar su costo, incluí una presa por persona en este caso, de merluza... pero puede utilizarse, reineta, congrio, corvina o cualquier pescado de carne blanca... reemplazando el marisco fresco por mariscos surtidos congelados, conservando las técnicas de preparación colombianas... por lo tanto, reitero mis agradecimientos a los exquisitos sabores de esa tierra hermana y los invito a preparar y disfrutar de esta fiesta de sabores colombianos que desde ahora, forman parte de mi cocina especial ¡ que lo disfruten, bon apetit! mari562009-vinamar -
Ensalada con ingredientes de Invierno Ensalada con ingredientes de Invierno
Siempre he incentivado el consumo de ensaladas por dos razones, la primera porque es la única forma de aprovechar la totalidad de las vitaminas y minerales que se pierden en la cocción de las verduras. La segunda, porque según los sabios consejos de mi nutricionista, al ocupar el espacio estomacal, evita la ingestión excesiva de otras preparaciones más calóricas que contribuyen al exceso de peso y otros problemas asociados a él. No obstante, en invierno, pareciera que el organismo pide más calorías y las ensaladas no son lo más apetecido, por ésta razón, trato de "inventar" opciones más "cálidas" que mi familia acepte de buena gana para que no pierdan el hábito de consumirlas. No creo que sea muy novedosa, en Chile existen los "salpicones", ensaladas muy parecidas con un sin fin de ingredientes según sea nuestra imaginación y los elementos que tengamos a mano... ésta preparación es muy simple, combina perfectamente ingredientes cocidos con verdura cruda como lechuga, repollo, achicoria, etc., según sea el gusto de cada uno, a la vez que resulta muy grata al paladar.... y como la preparo en invierno, la llamo "ensalada de invierno". También para renovar la ensalada para acompañar el asado. mari562009-vinamar -
Pollo a la Mexicana Pollo a la Mexicana
Definitivamente en el último tiempo me ha dado por viajar en mi cocina, y en esta oportunidad, ojeando un antiguo recetario... de los tantos que mi madre coleccionaba... me acomodé en una cacerola y viajé a México... el resultado fue este interesante pollito que empieza en la olla y termina en el horno. Fácil y rápido de preparar, de muy rico sabor cubierto de una capa de queso que se derrite y le da un toque muy especial, decidí acompañarlo de algo muy nuestro... así como para fomentar la unión latino americana ¡digo yo!.... entonces, tomé unas papitas, les di una pre-cocción y terminé de asarlas junto al pollo para que se impregnaran de esos sabores mexicanos que hoy quiero compartir. Con cariño... dejo la mesa servida para todos quienes pasen por aquí.... ¡no permitan que se enfríe!.... aunque recalentado queda igual de rico... ¡bon appétit! mari562009-vinamar -
Alcachofas a la cacerola Marìa Victoria Alcachofas a la cacerola Marìa Victoria
Recuerdos de niñez.... ¡odiaba las alcachofas!, tenía una técnica para hacer creer que las comía y evitar dramas.... sacrificarse con unas cuantas hojas y acomodar las restantes debajo de ellas y ¡listo!, levantar el plato muy solícitamente de la mesa e ir a vaciarlo al cubo de los desperdicios, hasta que un buen día mi mamá se dió cuenta y en la hora de once tenía otra alcachofa delante de mis ojos con un rotundo "cuidado con hacer lo mismo que antes". Así era mi mamá, parecía dura, estricta, pero en el fondo buscaba la forma de que su prole se alimentara en forma sana y agradable. Esta receta la recuerdo en forma muy especial porque un día al llegar a casa, se percibía un olorcito francamente exquisito, intenté peguntar de qué se trataba y me contestó "¡sorpresa!" y !qué sorpresa....alcachofas!, lo malo es que como ya conocía mi técnica para hacer como que las comía, se sentó a mi lado... nada se podía hacer... no podía pensar en un plan "b" con ella allí por lo que no me quedó otra que sacrificarme...¿sacrificio?...¡noooo!, la alcachofa desapareció hoja por hoja sin rezongar, mi mamá no lo podía creer y la verdad que yo tampoco, hasta el día de hoy, este guiso simplemente me encanta. Nunca le pregunté el nombre del plato.... hay tantas cosas que uno debería preguntar y no lo hace.... solo se que su cocina era española por lo que deduzco que debe provenir de Guadalajara, su tierra natal, por lo mismo, las he llamado "Alcachofas a la cacerola María Victoria" en su honor... mari562009-vinamar -
Budín de acelga en salsa de carne Budín de acelga en salsa de carne
A todos nos pasa que en ocasiones queremos algo y no sabemos que o teniendo de todo, no se nos ocurre que preparar.... personalmente, cuando me ocurre, la cocina se transforma en laboratorio y comienzo a mezclar cosas que se me antojan que combinadas pueden resultar en algo interesante. Este es el caso, que debo reconocer no sabía si tendría buena aceptación, el resultado me sorprendió... el budín desapareció sin reparos, no sin antes escuchar las típicas frases "¿qué le pusiste?"... "tiene algo diferente"... "está muy bueno"....por lo que deduzco que a mi familia le agradó... y debo reconocer que hay uno que cuando algo no es de su agrado siempre recurre a la excusa de "es que no tengo mucho apetito" o "comí algo antes de llegar"...si esto no ocurrió ¡por algo será!. Aquí lo dejo para todos ustedes.... mari562009-vinamar -
ASADO DE MOLDE DE CARNE CON QUESO MOZZARELLA Y TOMATES SECOS AL SOL. JON STYLE ASADO DE MOLDE DE CARNE CON QUESO MOZZARELLA Y TOMATES SECOS AL SOL. JON STYLE
Este asado de carne molida me encanta . Al que le gusta una hamburguesa le encantará esto. En vez de tener el queso afuera lo tiene adentro. El sabor del tocino que le da a la carne es incomparable. La combinación con los tomates secos al sol la pone a otro nivel. La albahaca le da frescura.Si no puede conseguir tomates secos al sol, puede cortar en rodajas tomates pomarola, ponerlas en una bandeja de hornear y cocinar en el horno a fuego muy lento hasta que queden secos. Esto puede tomar un tiempo largo, pero el sabor es exquisito porque el sabor queda concentrado. Jon Michelena -
Porotos granados con pirco y mazamorra Porotos granados con pirco y mazamorra
Una de las delicias que marcan el inicio oficial del verano en Chile, los porotos granados.Plato eminentemente campesino, veraniego, de la zona centro-sur de Chile. Su orígen se remonta a la cultura alimentaria Mapuche, posteriormente adoptado por los huincas (criollos) y masificado hasta constituirse en el plato que marca el inicio oficial del verano en Chile, seguido de las Humitas y del Pastel de Choclo.Los términos "mazamorra" y "pirco" o "pilco", se refieren al procesamiento de los granos de choclo, en el primer caso se refiere a los granos molidos o rallados, generalmente con albahaca; en el caso del "pirco" o "pilco", cuyo vocablo proviene del mapuche "pidru", se refiere y significa simplemente choclo picado, por lo que en rigor, el nombre de este plato, significa "Porotos granados con choclo picado y molido".La forma de preparar este tradicional plato, difiere generalmente en la forma de cocciòn de sus elementos, manteniéndose sus ingredientes más o menos similares en todos. La fórmula que presento, corresponde a Casablanca en la zona central de Chile. mari562009-vinamar
Más recetas
Comentarios (2)