Bacalao rico navideño

Esta receta la tengo de mi la familia de mi suegra, mexicana ella. Es un plato, que tradicionalmente se prepara y consume en la cena de navidad, noche buena. Se suele hacer mucha cantidad, para que sobre, ya que cada día que pasa estará más rico. Especialmente cuando ya no quedan más patatas, se hacen unos bocadillitos solo con el bacalao y aceitito.
La receta es muy laboriosa, no es difícil, pero hay que dedicarle su tiempo, especialmente porque hay que cortar todo muy picadito. Lo que más tarda es el freír el bacalao desmigado en tanto aceite, que quede bien dorado. Calcular que se necesita toda la mañana o toda la tarde para hacer el guiso y que a los dos días está mejor que recién hecho. Nosotros solo lo hacemos en invierno, para dejar la olla en la terraza que se macere a baja temperatura, la nevera sería también una opción.
Aquí os va una idea para pasar también el rato durante la tarea tan larga. Como toda esta receta tarda tanto en ejecutarse, os recomiendo lo siguiente:
Cuando hayáis terminado con desmigar el bacalao os sobraran la piel de los trozos del bacalao que comprasteis. La idea es de freír estas pieles cuando calentéis los 3/4 de litro de aceite de oliva. El resultado serán unos chicharrones o cortezas de bacalao sabrosisimas. Estas las podéis comer con las sobras de los tomates cuando saquéis la pulpa con las semillas. Añadir a la pulpa aceite de oliva, vinagre de jerez y una poca sal. Que rico durante el trabajo.
Bacalao rico navideño
Esta receta la tengo de mi la familia de mi suegra, mexicana ella. Es un plato, que tradicionalmente se prepara y consume en la cena de navidad, noche buena. Se suele hacer mucha cantidad, para que sobre, ya que cada día que pasa estará más rico. Especialmente cuando ya no quedan más patatas, se hacen unos bocadillitos solo con el bacalao y aceitito.
La receta es muy laboriosa, no es difícil, pero hay que dedicarle su tiempo, especialmente porque hay que cortar todo muy picadito. Lo que más tarda es el freír el bacalao desmigado en tanto aceite, que quede bien dorado. Calcular que se necesita toda la mañana o toda la tarde para hacer el guiso y que a los dos días está mejor que recién hecho. Nosotros solo lo hacemos en invierno, para dejar la olla en la terraza que se macere a baja temperatura, la nevera sería también una opción.
Aquí os va una idea para pasar también el rato durante la tarea tan larga. Como toda esta receta tarda tanto en ejecutarse, os recomiendo lo siguiente:
Cuando hayáis terminado con desmigar el bacalao os sobraran la piel de los trozos del bacalao que comprasteis. La idea es de freír estas pieles cuando calentéis los 3/4 de litro de aceite de oliva. El resultado serán unos chicharrones o cortezas de bacalao sabrosisimas. Estas las podéis comer con las sobras de los tomates cuando saquéis la pulpa con las semillas. Añadir a la pulpa aceite de oliva, vinagre de jerez y una poca sal. Que rico durante el trabajo.
Paso a paso
- 1
Se desala el bacalao para su consumo y una vez desalado, se desmenuza al máximo. También se puede picar ya el ajo y la almendra, que va a ser lo primero en echarle al bacalao, cuando este esté dorado.
- 2
En una olla grande, diámetro 28, y alta se echa el aceite. Una vez caliente se echa el pescado. El pescado se tiene que remover. Con el tiempo, que el bacalao va absorbiendo el aceite. Esto puede durar más de una hora a fuego medio. El bacalao estará listo para echarle la almendra cuando se haya tornado más dorado, como en la foto. Se añade la almendra y se cocina unos 20 minutos. Se remueve constantemente durante la preparación. El calor siempre medio durante toda la preparación.
- 3
Se le añade el ajo y se deja rehogar unos 15 minutos. Luego sigue la cebolla, también picadita.
- 4
Cuando este hecha la cebolla, después de approx 20 minutos, se le agrega el tomate.
- 5
Ahora ya solo queda cocinarlo al chup-chup, es decir, a fuego lento hasta que se haga el tomate. Este se deshace y se hace salsa.
- 6
Mejor es comerlo pasados 1 o 2 días. Cada día se vuelve a calentar. Se cuecen las patatas en agua con sal, sin pelar. Y después se pelan.
- 7
Las patatas se añaden horas antes de servir a comer, así absorben parte del aceite. luego las aceitunas, el perejil y se calienta otra vez. Se deja reposar y se sirve templado. Se come con pan.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ensalada navideña de centolla y palmitos Ensalada navideña de centolla y palmitos
En mi casa todos los años preparo esta ensalda que atodos gusta y es muy fresca. Deliciosa ensalada de centolla, con palmitos y una salsa con mayonesa, ketchup y crema de leche, se sirve con hojas de berro, almendras y rabano. Chilenita -
Salpicón de arroz y atún Salpicón de arroz y atún
Tenía unos restos de arroz, no era mucho y había quedado muy sabroso. Por eso hice un salpicón. Esta vez lo hice en base a atún y arroz más otras verduras. Quedó muy sabroso con estas proporciones. Patricia Quiroga Newbery -
Mi bacalao de Navidad Mi bacalao de Navidad
Hola,aunque ya hayan pasado las fiestas, esta receta de bacalao es la q mas gusta en casa,y a mi familia le gusta q sea un plato especial en la Nochebuena o cdo apetezca,he tenido problemas q ya he comentado con el grupo de coopad muy cariñosos,por cierto,no se si ahora aparecen mis recetas de dos maneras,espero solucionarlo pronto un beso!!! Conchi Rivero Delgado -
Bacalao de navidad sin gluten Bacalao de navidad sin gluten
El bacalao de navidad es típico de la mesa mexicana en estas fiestas, se cocina con mucho jitomate y en numerosas recetas lleva pan, adaptamos la receta para celíacos y así no nos privamos de una comida tradicional que a pesar de ser sin gluten puede saborear toda la familia. Para disfrutar el 25 de diciembre o en las celebraciones de fin de año este platillo esta presente. sin-gluten -
Bacalao de vigilia Bacalao de vigilia
Este plato es ideal para Semana Santa, ya que el bacalao es uno de los productos que más se consumen en estos días. carme castillo -
Bacalao festivo Bacalao festivo
Un plato de fiesta que combina el delicado sabor del bacalao con un acompañamiento triunfador, patatas paja y pimiento morrón en una exquisita salsa de tomate. Gabriela Diez -
Bacalao con natas Bacalao con natas
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/06/bacalao-con-natas.htmlNos encanta la gastronomía de Portugal, y aunque bien es cierto que su cocina es mucho más que el bacalao, lo que si hay que reconocer es que el bacalao lo preparan que es una maravilla.En este caso se trata de un Bacalao con natas o en portugués 'Bacalhau com natas', que se elabora con patatas, cebollas y bechamel enriquecida con nata.Siempre resulta más sabroso utilizar bacalao salado, que es el que suelen utilizar en Portugal, pero también podemos prepararlo con bacalao desalado.#Queso VinoyMiel -
Mi bacalao típico en Navidad!! Mi bacalao típico en Navidad!!
Holaaaa, en mi casa es ya tradicional, nos encanta, y como es un pescado de precio alto, el salado, que es el que nos gusta más, pues no falta esa noche, si se puede, y además se aprovecha, tanto en arroz, croquetas. Conchi Rivero Delgado -
Bacalao horneado con patatas Bacalao horneado con patatas
Uno de los manjares de la gastronomía portuguesa es el bacalao. Casi todas las formas de cocinarlo son sencillas pero exquisitas.Yo diría que Portugal es el país donde se prepara el bacalao más delicioso.Después de probar infinidad de platos he decidido hacerlo hoy de esta forma.Espero que os guste. Cuqui Bastida -
Bacalao de domingo Bacalao de domingo
Facil. Esta hecho co la parte mas delgada del bacalao. Se llama penca o faldas, son anchan por un lado y delgadas por el otro. jluiscaro63 -
Potaje de Vigilia con bacalao Potaje de Vigilia con bacalao
#lasrecetasdemamá como el potaje que hacía mi madre no probaré otro. Ensayando para el viernes que viene con el potaje nos ha gustado #yomequedoencasa #yococinoencasa #delantaldorado #resistireEspero que os guste. Los amigos son como las estrellas, no siempre puedes verlas pero sabes que están ahí grego&monica -
Bacalao a la gallega Bacalao a la gallega
Es una recete que surge de la improvisación y lo que me gusta el bacalao.Joaquin
Más recetas
Comentarios