Coca de crema quemada

Hoy os voy a mostrar cómo preparar una variante de la coca de San Juan tradicional.
En esta ocasión, vamos a prepararla con crema pastelera quemada, que le aportará un toque dulce delicioso, conseguirás que te refresque, ya que se consume fría; y además, quedará suave y esponjosa, fantástica para quedar de maravilla con tus familiares y amistades.
Además, puedes prepararla en cualquier ocasión, ya que queda como un delicioso pastel, con el que conseguirás un postre de lujo, que gustará a todos.
Como es un postre muy dulce, os aconsejamos que las personas que sufran de diabetes, no coman este tipo de postres.
Coca de crema quemada
Hoy os voy a mostrar cómo preparar una variante de la coca de San Juan tradicional.
En esta ocasión, vamos a prepararla con crema pastelera quemada, que le aportará un toque dulce delicioso, conseguirás que te refresque, ya que se consume fría; y además, quedará suave y esponjosa, fantástica para quedar de maravilla con tus familiares y amistades.
Además, puedes prepararla en cualquier ocasión, ya que queda como un delicioso pastel, con el que conseguirás un postre de lujo, que gustará a todos.
Como es un postre muy dulce, os aconsejamos que las personas que sufran de diabetes, no coman este tipo de postres.
Paso a paso
- 1
24 horas antes de hacer las cocas, elaboraremos la masa madre.
- 2
En un bol, desharemos la levadura, previamente desmenuzada en un poco de agua tibia; cuando esté correctamente mezclado, añadiremos la mezcla, en la harina, junto con el resto de agua y seguiremos mezclando bien, para que se integren todos los ingredientes
- 3
Taparemos el bol con papel film y dejaremos en la nevera hasta el día siguiente.
- 4
Así conseguiremos que fermente y se haga la masa madre.
- 5
Pondremos en la amasadora: las harinas, el azúcar, la mantequilla, la pizca de sal, los huevos, la ralladura de limón, la canela y la cucharadita de aroma de azahar.
- 6
Dejaremos que vaya amasando, a potencia media.
- 7
A continuación, incorporaremos la masa madre, sin dejar de batir.
- 8
Incorporaremos la levadura, previamente desmenuzada.
- 9
Agregaremos la nata.
- 10
Dejaremos que vaya amasando, hasta que la masa esté fina y elástica. Esté proceso tardará aproximadamente de 15 a 20 minutos.
- 11
Cuando ya la tengamos, la sacaremos de la amasadora y la llevaremos a la mesa de trabajo, donde habremos esparcido un poco de aceite de girasol y amasaremos un poco a mano
- 12
La dejaremos reposar durante 10 minutos y transcurrido este tiempo, dividiremos la masa en 2 porciones.
- 13
Poco a poco, iremos dando forma con las manos y la dejaremos reposar, durante 15 minutos.
- 14
Prepararemos las bandejas del horno con papel especial para hornear.
- 15
Acomodaremos las masas en las bandejas de horno y las dejaremos reposar, hasta que doblen su volumen.
- 16
En un vaso con agua, añadiremos los piñones, los dejaremos en remojo durante aproximadamente 15 minutos.
- 17
Transcurrido este tiempo escurriremos los piñones y los reservaremos en la nevera, cubiertos con papel film.
- 18
Al ponerlos en remojo, evitaremos que se quemen y no se endurezcan al hornearlos.
- 19
Cuando ya haya fermentado la masa, la pintaremos de huevo.
- 20
Precalentaremos el horno a 200º
- 21
Llevaremos la masa al horno y dejaremos cocer durante 8 minutos aproximadamente (el tiempo siempre dependerá de vuestro horno).
- 22
Cuando hayan pasado estos minutos, las sacaremos del horno, las dejaremos enfriar.
- 23
Doraremos en el horno, durante unos minutos los piñones, siempre vigilándolos para que no se tuesten en exceso.
- 24
Cuando tengamos las cocas frías, con la ayuda de un cuchillo las abriremos longitudinalmente y la rellenaremos ligeramente con la crema pastelera, pondremos encima de ella la otra parte de la coca, de manera que el interior de la coca, quede arriba.
- 25
Esparciremos por encima crema pastelera, espolvorearemos con abundante azúcar, con la ayuda de una plancha de quemar azúcar, las caramelizaremos a nuestro gusto y por último solo nos quedará esparcir los piñones.
- 26
Ahora ya tendremos nuestra coca preparada, solamente necesitaremos reservarla en la nevera, hasta el momento de servir.
- 27
Siempre la serviremos fría, ya que la crema pastelera, al ser natural, puede estropearse, con mucha facilidad.
- 28
Con la masa que obtendremos al preparar esta receta, podemos dividirla y elaborar cocas de diferentes tipos: con frutas escarchadas, piñones y azúcar, rellenas de chocolate, nata montada, etc...
- 29
Espero que os guste y os animéis a hacerla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Coca de crema pastelera Marisa Coca de crema pastelera Marisa
Una coca de crema pastelera casera que queda riquísima! Marisa Marcos Ortega -
-
Coca de crema de San Juan (de Llavaneras) Coca de crema de San Juan (de Llavaneras)
Aquí os dejo otra coca de San Juan que en sí se llama coca de Llavaneras de hojaldre junto a la de almendras o mazapán y la de pistachos y nueces, ahora que ya pronto se acerca San Juan. También tenéis la de brioche que esta en mi recetario que es riquísima montse-2009 -
Coca de crema, coulis de frutos del bosque y almendras Coca de crema, coulis de frutos del bosque y almendras
Otra combinación de coca de crema, que ya mismo está Sant Joan por aquí... Toni Martín -
Coca de crema de Sant Joan Coca de crema de Sant Joan
Coca de Santa Joan #Alambiquecocina marcos ramirez -
Coca de toffee y crema de cacao Coca de toffee y crema de cacao
Tenía toffee de una receta anterior y pensé que podría hacer una coca diferente a ver como salía. Y ni tan mal. Toni Martín -
Coca de San Juan con crema y piñones Coca de San Juan con crema y piñones
Ya se acerca San Juan,todos los años digo que quiero probar la coca de San Juan y siempre acabo posponiéndolo por falta de tiempo. Y después,en ese día,se inundan las redes de cocas típicas de estas fechas y acabo con los dientes largos con esas coquitas esponjosas de crema que te hacen la boca a agua. Así que cuando recordé que se acercaba San Juan me dije:¡De este año no pasa! ¡He de hacer una coca de San Juan! ¡Y por suerte así ha sido!Lo único que me arrepiento es de no haberla hecho antes porque esta coca de brioche esponjosa con crema y piñones es tan irresistible que no se si este año me bañaré por San Juan pero yo ya me quedo más que satisfecha!¡Es una delicia que no te puedes perder!Para ver la videoreceta pincha aquí:https://goo.gl/EtZQKx la cocina fácil de lara -
Coca de San Juan de crema, chocolate y piñones Coca de San Juan de crema, chocolate y piñones
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2013/08/coca-de-san-juan-de-crema-chocolate-y.htmlUna receta típica del día de San Juan, que en esta ocasión la hemos adornado con crema pastelera, trocitos de chocolate y piñones. Con estos ingredientes nos sale una coca grande.#Chocolate VinoyMiel -
Coca de anís, crema y piñones v2 Coca de anís, crema y piñones v2
Pocas cosas me gustan más que una coca de brioche con crema. Toni Martín -
Coca de brioche con crema pastelera Coca de brioche con crema pastelera
Se acerca la festividad de San Juan y en esta fecha es muy típico en muchos lugares de España celebrarlo con las cocas de brioche. Hoy vamos a elaborar una Coca de Brioche con Crema Pastelera. Si la queréis hacer en vuestra casa es fácil de preparar. Queda deliciosa.Vídeo: Coca de brioche con crema pastelera elfornerdealella
Más recetas
Comentarios