Bacalao al pilpil

Es una receta que nos gusta mucho en casa pero que, aún siendo fácil su elaboración, cuesta un poco de hacer por lo laborioso de trabajar el guiso para que ligue el aceite con la gelatina que suelta el bacalao. Recomiendo que el bacalao esté bien escurrido para que cueste menos tiempo. En esta ocasión, no estaba bien escurrido y tardó un poco más de la cuenta en ligar la salsa.
Bacalao al pilpil
Es una receta que nos gusta mucho en casa pero que, aún siendo fácil su elaboración, cuesta un poco de hacer por lo laborioso de trabajar el guiso para que ligue el aceite con la gelatina que suelta el bacalao. Recomiendo que el bacalao esté bien escurrido para que cueste menos tiempo. En esta ocasión, no estaba bien escurrido y tardó un poco más de la cuenta en ligar la salsa.
Paso a paso
- 1
Preparamos los ingredientes:
- 2
Ponemos el aceite en una cazuela de barro a calentar a fuego muy lento. Mientras calienta un poco, pelamos 3 dientes de ajo y los cortamos a láminas. Los ponemos a freír junto con las guindillas en el aceite, siempre a fuego lento.
- 3
Cuando estén dorados, sacamos los ajos y las guindillas y apagamos el fuego. Dejamos que el aceite se enfríe de manera que esté templado. Sabremos que está a la temperatura adecuada cuando toquemos con la yema de un dedo el mismo y no queme. Mientras se enfría el aceite, en un mortero, machacamos los otros 3 dientes de ajo en crudo hasta hacer una pasta y añadimos un par de cucharadas de aceite del que hemos usado para freír los otros 3 dientes de ajo.
- 4
Una vez esté bien templado el aceite, ponemos de nuevo la cazuela a fuego muy lento y ponemos los trozos de bacalao en la cazuela, con la piel hacia arriba. En las 2 fotos siguientes, se ve el bacalao nada más echarlo y después de pasados unos minutos. Como podéis ver en la segunda foto, el bacalao va soltando la gelatina que es la que va a ligar con el aceite. De vez en cuando, cogemos la cazuela y, suavemente, la agitamos con un movimiento circular, a fin de que vaya cuajando la mezcla.
- 5
Cuando ya estén cocinados los lomos de bacalao, los sacamos del fuego, añadimos la pasta de aceite y ajo machacado y, con ayuda de la espumadera o unas varillas, vamos removiendo la mezcla para ayudar a que vaya espesando. Recomiendo subir un poco el fuego en este punto ya que así evaporará más rápidamente el agua que pueda haber y así la liga se hará más rápido. Añadimos de nuevo los lomos de bacalao, pero en esta ocasión los ponemos con la piel hacia abajo y volvemos a bajar el fuego a lento.
- 6
Movemos continuadamente la cazuela con movimientos circulares a fin de que se vaya espesando la salsa y, cuando veamos que está consistente, apagamos el fuego, dejamos reposar un poco (si es necesario seguir moviendo la cazuela lo haremos) y emplatamos. Espolvoreamos un poco de perejil por encima y decoramos con las guindillas.
Recetas similares
-
Bacalao al pilpil Bacalao al pilpil
El bacalao al pilpil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con tres ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva y ajos ¡una delicia que te va a encantar!Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
-
-
-
Bacalao al pil-pil Bacalao al pil-pil
#delantaldorado#AlfombraRojaCookpadÉsta es una de las recetas más tradicionales de la cocina vasca. La receta está basada en una salsa llamada Pil-Pil, poque se realiza emulsionando el aceite donde hemos frito a baja temperatura el bacalao.El bacalao suelta una gelatina al freírse que ayuda a ligar con el aceite, el resultado es una salsa excelente. Estamos próximos a la Semana Santa y tenemos bacalao de temporada. Igualmente en salazón lo podemos conseguir durante todo el año. Los ingredientes básicamente son cuatro: el bacalao, un buen aceite de oliva virgen extra, el ajo y la guindilla.El secreto para hacer la mejor salsa está en hacer " 88, ochos ", es decir meneando la cazuela 88 veces formando ochos. Pero como en todo, existen trucos caseros, que os explico a continuación en la receta. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Bacalao al pil-pil Bacalao al pil-pil
Es un plato de bacalao riquísimo, el bacalao así sale muy jugoso y la salsa es una delicia. Maribel.Cillerosf -
Bacalao al pilpil* Bacalao al pilpil*
Si tras añadir todo el aceite el pilpil no emulsiona, retira los lomos de bacalao de la cazuela de barro y remueve la salsa con un batidor de varillas, a fuego suave, hasta que veas que espesa* 🍷RAGICA🍴 -
Bacalao al pil-pil Bacalao al pil-pil
Os dejo la receta de Bacalao y añado información sobre su historia. Espero que os guste.La historia se remonta a las guerras carlistas en las que Simone Gurtubay pudo amortizar su error de compra masiva de bacalao con la circunstancialidad de la escasez de alimentos; debido a que se podía cocinar con su ajo y aceite, pudo inventar la receta y hacer negocio con ella.Convirtió ese error de compra compulsiva en una necesidad y transformó la virtud del ingenio en todo un fenómeno de mercado, con su respectiva influencia culinaria, literal y categóricamente; remito la connotación de ser un plato estrella en País Vasco, convirtiéndose en toda una insignia de referencia culinaria. Engrid Guga -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
🐟🧄🌱🌶Esta es la receta de un plato con un único ingrediente, el bacalao. Lo compraremos de buena calidad y fresco porque queremos que tenga la piel.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Bacalao al pil-pil Bacalao al pil-pil
Receta muy sencilla típica del país vasco.La salsa la ligo con un escurridor es más sencillo nunca pude ligarla hasta que descubrí este truco del colador. Faika -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
Un poco de información sobre esta receta, texto copiado de Wikipedia.El bacalao al pil-pil es un plato tradicional español típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y pimientos guindillas. Se suele emplear por regla general en su elaboración una cazuela de barro (sobre la que posteriormente se sirve a los comensales) y se sirve caliente. El nombre de “pil-pil”, viene del sonido producido durante el confitado del bacalao, al estallar “pil” alguna de las burbujas de albúmina que suelta el pescado[cita requerida]. Según otras fuentes, el nombre "pil-pil" proviene, a través del portugués, del nombre en swahili de las guindillas "piri piri" que se utilizan en su elaboración. Naty_coremi -
Bacalao al pil-pil Bacalao al pil-pil
Lo esencial es la temperatura del aceite, que no coja calor, porque si se calienta mucho se evapora la gelatina. Eladio
Más recetas
Comentarios