Paso a paso
- 1
En un cazo ponemos el laurel, el bacalao con la piel abajo y cubrimos con agua, ponemos al fuego bajo y dejamos que se haga hasta que empiecen a separarse las lascas.
- 2
Pelamos y cortamos bien pequeño el ajo, la cebolla y el pimiento verde. El pimiento rojo se corta a tiras. Pelamos los tomates y quitamos las semillas, cortamos los pétalos del tomate en cuadritos.
- 3
En una paella, pondremos aceite echamos el ajo y enseguida pochamos la cebolla, cuando esté transparente añadir el pimiento verde y dejar cocer unos minutos, seguidamente añadir el pimiento rojo dejar que se rehogue todo.
- 4
Cuando el pimiento empiece a estar blando añadir el tomate y dejar cocer hasta que reduzca el agua de vegetación.
- 5
Añadir la guindilla, dejar cocer un poco. Mientras desmigar el bacalao decantar. Retirar el laurel.
- 6
Reducir el agua del bacalao hasta más de la mitad y formar un pil-pil batiendo enérgicamente (se puede hacer también en una sartén con movimientos de vaivén)
- 7
Unimos el bacalao y el pil-pil al sofrito, se mezcla bien. Se deja unos minutos para que mezcle bien sabores y aromas.
- 8
Emplatar. Buen provecho
Recetas similares
-
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Aunque no solo se cocina en Navarra, el bacalao al ajoarriero es uno de los platos tradicionales de esta Comunidad Autónoma. Servido normalmente en cazuela de barro, su ingrediente principal es el bacalao desalado y desmigado, al que acompañan otros 'imprescindibles' como pimiento, tomate, cebolla, ajo... y un puntito de picante. Todo un clásico del recetario popular. Cristina Salinas -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
#Tescoma bueno otra más para la colección espero os guste grego&monica -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Me encanta, es un plato muy arraigado de mi tierra en Navarra, tanto que en fiestas de agosto celebran el "Día de la Abadejada". Esta receta es especial porque a pesar de no seguir el proceso normal, tiene la peculiaridad de no encontrarte la piel. Hacemos el "Pil Pil" con la piel muy troceada. Es perfecto, sobre todo con niños. El confitado del bacalao consigue una textura increíble. Asier Arana - PolikiPoliki -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
El Bacalao al ajoarriero es un sencillo plato elaborado con bacalao en salazón cocinado en una sartén con diversas verduras.Existen muchas variantes de este plato, las verduras empleadas y los acompañamientos dependerán en gran medida de la región y de la temporada, del cocinero o del gusto del comensal, pues no hay una receta fija, se sirve muy caliente.El origen de este plato no está muy claro, su nombre indica que se inició posiblemente en la actividad de los arrieros que era gente encargada de transportar diferentes bienes con mulas y diferentes animales de arrastre a diferentes partes geográficas y posiblemente fueran componiendo los ingredientes del plato por el camino. Principalmente se cocina en León, Aragón, Navarra, Cuenca y algunas zonas del País VascoCon la forma de preparación final no hay consenso entre cocineros, algunas recetas mencionan sartén y otras el empleo de cazuelas de barro que posteriormente se sirven a los comensales, en unas recetas emplean los ajos picados y en otras los ajos rotos, algunas emplean horno y en otras sartén, unos vierten vino durante el proceso, otros vierten pimentón y otros emplean las características del pimiento choricero, yo he seguido la línea y la he hecho como me ha gustado y francamente ha salido deliciosa.En el tiempo que he especificado no cuento el desalado del bacalao. josevillalta -
-
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
Mira en vídeo qué fácil es hacer esta receta: https://youtu.be/ZSG9Y0Z9Z9c CocinarParaCuatro -
-
Bacalao al ajo arriero Bacalao al ajo arriero
Yo lo hice con unas tajadas pequeñas de bacalao, que me habían sobrado, si tienes que comprar bacalao para hacer la receta pues saldrá más cara, yo tenía unas tajadas pequeñas que tenía de sobras, #lowcost juani Gernika -
Bacalao al ajoarriero Bacalao al ajoarriero
#WeekendTourPues ya que este finde nos vamos de Weekend Tour a las Pedroñeras, hacemos una receta típica de Cuenca!Este ajoarriero está muy bueno, también se le llama atascaburras por la zona de Albacete y otras zonas de Castilla La Mancha, y se puede servir con unas nueces por encima. Importante preparar tostaditas para untar ajoarriero... mmmm!!!! Sara PA -
-
Más recetas
Comentarios