Formatjades de Menorca

Os dejo la receta de las formatjades o empanadas de Menorca, que son una receta muy típica de la isla y en su receta tradicional se preparan con carne de cordero acompañada de cerdo.
Con las cantidades que os pongo yo hago 4 grandecitas, que para comer creo que son ideales.
Formatjades de Menorca
Os dejo la receta de las formatjades o empanadas de Menorca, que son una receta muy típica de la isla y en su receta tradicional se preparan con carne de cordero acompañada de cerdo.
Con las cantidades que os pongo yo hago 4 grandecitas, que para comer creo que son ideales.
Paso a paso
- 1
Para preparar la masa: ponemos en un cuenco la harina y la manteca de cerdo. Por otro lado, diluimos en un poco de agua la levadura y lo mezclamos con la harina. Comenzamos a amasar y el resto del agua lo vamos poniendo poquito a poco según haga falta.
- 2
Es una masa que cuesta mucho ligar por lo que nos llevará un buen rato conseguir que ligue perfectamente.
- 3
Amasamos hasta que quede una bola lisa, suave y esponjosa. Dejamos reposar durante 1 hora.
- 4
Para preparar el relleno: picamos la carne de cordero y el solomillo en trocitos muy pequeños. Los ponemos en un cuenco, salpimentamos, añadimos una buena cantidad de hebras de azafrán o de colorante y rmezclamos bien.
- 5
Picamos el tocino (yo he usado ibérico) en trozos muy menudos y hacemos los propio con la sobrasada.
- 6
Una vez haya aumentado de volumen la masa comenzamos a preparar las formatjades. Y, para ello cogemos una bolita de masa que alisamos con un rodillo para hacer de base. Rellenamos la base con trocitos del cordero y el solomillo, ponemos unos taquitos de tocino y un poco de sobrasada.
- 7
Hacemos otra bolita más pequeña para la tapa, alisamos la masa y tapamos. Sellamos con los dedos o les hacemos borde para que el cierre quede perfecto.
- 8
Repetimos la acción hasta acabar con la masa. Es aconsejable ir haciendo las tapas de una en una y no todas juntas ya que esta masa se reseca fácilmente.
- 9
Precalentamos el horno a 180ª y ponemos las empanadas en una placa que introducimos durante 1 hora más o menos.
- 10
Se pueden consumir tanto templadas como frías, pero el máximo sabor lo alcanzan una vez están frías.
Recetas similares
-
Pastas de Mallorca Pastas de Mallorca
Hoy vamos a hacer unas pastas con manteca de cerdo y aceite de oliva virgen muy deliciosas. Rápidas y sencillas de hacer con un resultado realmente estupendo. ( María La Pastelera) javilowin -
Calamares a la menorquina Calamares a la menorquina
Calamares rellenos al estilo menorquín. La receta que yo preparo es mi versión del restaurante el Molí des Racó, que para los que conocéis la isla os diré que es el "restaurante molino" de Es Mercadal. Rebe -
Panades mallorquines Panades mallorquines
Es la empanada autóctona de la isla de Mallorca (Baleares) Es la primera vez que las hago, a petición de mi hija mayor. Un poco laboriosas, pero no muy complicadas (al menos la versión para "escapar loco", jaja) La perfección ya será cuestión de tiempo y práctica. Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver la elaboración. Vale la pena: https://youtu.be/v8rg2XbNYhQ CocinarParaCuatro -
Ensaimadas de Mallorca Ensaimadas de Mallorca
Hoy vamos a elaborar una exquisita ensaimada de Mallorca rellena de cabello de angel. La elaboración es un poco lenta pero vale la pena hacerlas por lo sabrosas que quedan.Se pueden rellenar tambien de sobrasada que tambien es muy tipica de Mallorca. elfornerdealella -
Tarta de queso de Mahón de Menorca Tarta de queso de Mahón de Menorca
Una estupenda y fácil tarta para todos aquellos que nos gusta el queso de Mahón. Como su sabor es bastante fuerte lo ideal es que resulte más bien fina como una plancha y que se le añada algo que le aporte un poco de frescura, en este caso yo le he puesto unas uvas negras muy acuosas. El resultado ha sido todo un éxito y hasta a los que no les gusta este tipo de queso han disfrutado de la tarta. Rebe -
Calamares a la mallorquina Calamares a la mallorquina
Calamarcitos o chipirones rellenos de sobrasada realmente deliciosos !! ! montse-2009 -
Habas a la Mallorquina Habas a la Mallorquina
Las habas eran un ingrediente que antiguamente no faltaba en la cocina Mallorquina, digo antiguamente..., porque por desgracia se ha ido perdiendo su consumo, no obstante no existía un plato típico como tal, en cada casa se cocinaba de manera distinta, la forma más típica eran las "habas ahogadas"(faves ofegades), hoy en día se cocinan pero versionadas con ingredientes típicos de la isla.Las habas son un producto que en el ponente mediterráneo tanto en la cocina catalana, valenciana y balear se consumen desde antiguo pero que en el resto no son muy conocidas ni bien valoradas en la mayor parte del mundo, sólo en algunos lugares del Mediterráneo y de Asia, en la Edad Media era considerado un producto de pobres, y por tanto, sin ningún prestigio. josevillalta -
Empanada de Mallorca Empanada de Mallorca
Como es natural, en Mallorca no podian dejar de hacer una empanada con su típica Sobrasada y esta es una empanada riquisima . carme castillo -
Tumbet mallorquín Tumbet mallorquín
Mi interpretación de esta receta de SAKI, Gabriel Sacarles. Muchas gracias.Muy parecida a la fritada tradicional de mi tierra 😋 Francisco Gil -
Pastissets menorquines "típicos de mi isla bonita" Thermomix Pastissets menorquines "típicos de mi isla bonita" Thermomix
En estas fechas de Pascua es típico hacer estas galletitas que están tremendas de buenas🤤🤤🤤 los moldes no son los típicos, el típico es como una flor de 7 puntas... Azucena -
Panojas malagueñas Panojas malagueñas
Es una receta facilísima, además muy conocida, pero quiero ponerla para quien no la conozca, pues aparte de ser típica de Málaga, se hace también en toda España, pero la manera de hacerla ellos o mas bien la forma, es especial, diferente a los demás sitios. Espero que os guste. Ideal como tapa, aperitivos, entrantes, etc. penchi briones garcia -
Calamares rellenos a la mallorquina Calamares rellenos a la mallorquina
Mi madre tenía dos tías que vivían en Palma de Mallorca, hablo de los años 60, tenía yo 7 u 8 años, fué mi primer viaje fuera de Barcelona, para mi toda una aventura, el trayecto en barco, un sueño !!!, como si hoy fuese al espacio, ese viaje me quedó grabado para siempre y entre los recuerdos que tengo hay uno que me marcó.Mi padre un día se empeñó en que fuésemos a comer algo típico de la isla y las tías le recomendaron una bodega que había en el barrio, en la calle Montenegro creo, según ellas se comía casero y a buen precio, mis padres, mi hermana y yo nos dirigimos a la bodega, al llegar, me dio hasta miedo entrar, una puerta de madera muy antigua, quizás de principios del siglo XX o anterior, había que bajar unos escalones, el suelo de cemento, todo oscuro, sin luz eléctrica, había un patio interior que reflejaba la luz del sol al par de mesas familiares que tenía la bodega, habian botas gigantes de madera de vino, el olor ni comentar, nos sentamos y mi padre preguntó ¿qué podemos comer?, sólo hacían plato del día y ese eran los "Calamares rellenos a la Mallorquina", nunca los habíamos probado, así que mi padre asentó, me parecieron insuperables, aún tengo su sabor en mi boca y su olor permanece en mi nariz, nunca se me olvidará aquel día, que delicia de plato, después de comer me prometí volver algún día a degustarlos, de nuevo, volví !!!, pero por desgracia la bodega ya no existía y claro, ahora me toca hacerlos, creo que no me salen como aquellos, pero ...... josevillalta
Más recetas
Comentarios