Calamares a la romana super esponjosos

Estos calamares quedan mucho más jugosos y crujientes que unos calamares a la romana normales.
Calamares a la romana super esponjosos
Estos calamares quedan mucho más jugosos y crujientes que unos calamares a la romana normales.
Paso a paso
- 1
Con, por lo menos, una hora de antelación a la preparación del plato, limpiamos los calamares y los cortamos en rodajas más bien estrechas. Los cubrimos con leche y reservamos.
- 2
Transcurrido el tiempo, los quitamos de la leche y los escurrimos, los secamos bien con un poco de papel absorbente y los pasamos ligeramente por un poco de harina. Reservamos.
- 3
Para preparar la masa para rebozar los calamares ponemos en un cuenco los 50gr de harina, la levadura, la yema del huevo y el agua, mezclamos bien hasta obtener una masa bien homogénea.
- 4
Por otro lado, batimos a punto de nieve la clara del huevo y cuando esté bien montada la añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
- 5
En una sartén ponemos abundante aceite a calentar. Vamos mojando las anillas de calamar en la masa, dejando que se impregnen bien y las freímos hasta que queden bien doradas.
- 6
Colocamos sobre papel absorbente antes de pasarlas a una fuente para que eliminen el exceso de aceite.
- 7
Servimos acompañadas de rodajas de limón.
Recetas similares
-
Risotto de Camarones Risotto de Camarones
Este es un Risotto hecho en la misma técnica de la olla a presión, con el dulce sabor de la leche de coco. Agustin Londoño -
Calamares a la romana Calamares a la romana
Para quienes gustan de las tapas, unos calamares a la romana, como aperitivo o como cena, un plato muy bueno, sencillo y delicioso. Gabriela Diez -
Calamares a la Romana Calamares a la Romana
Calamares a la romana una entrada excelente y fácil para compartir con la familia. Chef Diosa -
Calamares a la romana crujientes Calamares a la romana crujientes
Hoy vamos a preparar unos deliciosos calamares a la romana. Es una receta muy fácil de preparar y os van a quedar muy crujientes y sabrosos.Vídeo: Calmares a la romana caseros elfornerdealella -
Calamares a la romana Calamares a la romana
Si hay algo típico de Madrid son los calamares a la romana, más concretamente el bocadillo de calamares, siendo emblemático el bar El Brillante, buque insignia de este plato. Pues bien en casa también lo podemos preparar, de forma fácil y rápida, con un resultado espectacular. DirectoALaMesa -
Calamares a la romana Calamares a la romana
Muy brutal, fácil, muy ricos y crujientes!Muy básico pero ojo, con mucho arte! Marta Fernández -
Calamares a la romana Calamares a la romana
Si deseas ver el video de esta receta pincha en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=PAX1NwyriIg¡Una de calamares!Aquí os traigo una deliciosa receta de calamares a la romana.¡Con esta sabrosa receta podremos hacernos el famoso bocata de calamares o una tapita ideal para acompañar a una receta bien fresquita! la cocina fácil de lara -
Calamares a la Romana Calamares a la Romana
Los Calamares a la romana, es un plato muy común en la costa mediterránea, no solo en España. Acompañados con limón o alioli están exquisitos o mezclados con otras frituras como los boquerones o en bocadillo con alioli. Quiero Cacahuetes -
-
-
Calamares a la romana Calamares a la romana
Un clásico que siempre triunfa, con limón o mahonesa volará de la mesa, en mi casa en verano es un clásico. Gema la gaditana -
Calamares a la romana Calamares a la romana
Se cree que se les llama a la “romana” debido a la usanza que tenían los misioneros jesuitas romanos. En tiempos de “Vigilia”, para pasar el ayuno o abstinencia, comían verduras y algún pescado, generalmente rebozado y en fritura.En el S XVI, empieza a reconocerse la receta en Portugal mediante un misionero jesuita que se fue a predicar a Japón. Si bien no cosechó muchos éxitos en su tarea evangelizadora, fue muy observado por los “cocinillas” japoneses quienes detectaron la costumbre del predicador de rebozar el pescado en “tempora ad quadragesimae”. Por ello, la tempura tiene su origen en “tempora”. Mientras que la expresión “a la romana ” está relacionada con el origen latino de la palabra “tempora”.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios