Pulpo a la feira

Julia Y Su Cocina @JuliaYSuCocina
Paso a paso
- 1
Cuando el agua empiece a hervir se coge el pulpo por la cabeza y se mete en el agua y se saca rápidamente asī tres O cuatro veces cada vez metiendo un poco más de pulpo
- 2
Ahora para meterlo y dejarlo cocer le damos la vuelta y que quede la cabeza tapada con los rabos, como si Le dieras la vuelta a un jersey
- 3
Cocer con fuego medio media hora sin tapa,cuando veas que el cubierto se clava bien se apaga
- 4
Se tapa y se deja en la olla media hora más
- 5
Con el agua de cocer puedes cocer patatas y huevos
- 6
Se corta con tijeras el pulpo
- 7
Se sazona con sal, pimentón dulce y picante y aceite de oliva
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Julia Y Su Cocina le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/13089976
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Pulpo á feira Pulpo á feira
El pulpo es un plato que luce siempre, por eso en estas fiestas navideñas no puede faltar, participando así en #ElgordodeCookpad Los #orígenes de este tan preciado plato, estandarte de la gastronomía gallega se remonta 150 años atrás, comenzando su andadura en las ferias de Galicia. La auténtica receta del pulpo a la gallega se debe a los maragatos (habitantes de León) que acudían a las ferias gallegas para vender sus preciados tesoros, el pimentón que servía para conservar la matanza y el aceite de oliva. El pulpo llegaba desde las costas gallegas, cocido y seco, ante la falta de cámaras frigoríficas, lo secaban en varales a orillas del mar al sol y al viento para conservarlo y venderlo en los pueblos y ciudades del interior de Galicia. Fueron los maragatos cuando volvían de las ferias gallegas y rehidrataban el pulpo seco que allí compraban con el aceite y el pimentón que les vendían a los gallegos. Fué entonces cuando los gallegos empezaron a valorar el pulpo, tardando muy poco en llegar a las ferias gallegas esta nueva forma de prepararlo. Aunque ahora ya no se comercializa el pulpo seco, sí se sigue conservando la tradición de cocer el pulpo fresco en la calle en grandes calderos de cobre y sirviéndolo en platos de madera para que el plato absorva el agua sobrante y quede en la superficie el aceite de oliva. Amparo&Ari -
-
-
-
Pulpo a feira Pulpo a feira
El pulpo es el plato preferido de Martín y gracias a la receta de @Arianne me ayudo a la hora de prepárarlo. Salió muy rico! Triunfó entre los comensales! Mabi -
Pulpo a feira Pulpo a feira
Plato mitico de la gastronomía gallega que está riquísimo y muy fácil de hacer😊😋 Javi Rodriguez -
Pulpo a feira Pulpo a feira
Hola buenas tardes traigo esta receta galega con mucho cariño sencillos pasos pero muy importante la experiencia en la propia receta Juan Gabriel PM -
Pulpo a feira Pulpo a feira
Quizás el plato más conocido de la maravillosa cocina gallega. C.H. Lanchas -
-
Pulpo a feira Pulpo a feira
Esta receta es sobre todo para los amantes del pulpo , pero desde luego es un plato estrella de la cocina gallega extendida por toda Españasobre esta receta me dijo un persona de Galícia que el pulpo a Feíra se denomina así su nombre porque se aliña en frío y que cunado es a la gallega el pimentón se añade al aceite templada y por lo tanto adquiere otro gusto y eso es cierto porque yo lo he comprobado .dicho esto si algún gallego/a lee estas diferencias sobre pulpo a Feira ó a la gallega y ve que no es correcto agradecería su coorreción. Jose Carlos Ramos
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/13089976
Comentarios