
Sequillos de jumilla

Los sequillos son uno de los dulces con más tradición y mejor valorados por los alicantinos. Algunos dicen que son originarios y típicos de Jumilla, un pueblo de la provincia. Otro, en cambio, lo asocián con Castalla o al comarca del Vinalopó, en el interior de la provincia. Lo cierto es, que los sequillos están muy buenos, y que me recuerdan a las tardes de invierno merendando.
Cuando íbamos a casa de mi abuela, ella siempre tenía sequillos que compraba en un horno tradicional y, siempre siempre tenía en el cajón de las galletas una bolsa con sequillos. Jugábamos con ellos hasta que se deshacían en la boca, también intentábamos despegar el azúcar de la cobertura sin que se rombiese el rosco... Luego, nos hemos ido haciendo mayores y seguíamos tomándolos pero de otra manera, para merendar, con el café con leche o en verano con un buen vaso de horchata fresquita.
Para quien no los haya probado, los recomiendo. Tienen una textura especial, nada parecida a la de los roscos o rollitos. Son suaves y también un poco crujientes. Aquí os dejo la receta por si os animáis.
Sequillos de jumilla
Los sequillos son uno de los dulces con más tradición y mejor valorados por los alicantinos. Algunos dicen que son originarios y típicos de Jumilla, un pueblo de la provincia. Otro, en cambio, lo asocián con Castalla o al comarca del Vinalopó, en el interior de la provincia. Lo cierto es, que los sequillos están muy buenos, y que me recuerdan a las tardes de invierno merendando.
Cuando íbamos a casa de mi abuela, ella siempre tenía sequillos que compraba en un horno tradicional y, siempre siempre tenía en el cajón de las galletas una bolsa con sequillos. Jugábamos con ellos hasta que se deshacían en la boca, también intentábamos despegar el azúcar de la cobertura sin que se rombiese el rosco... Luego, nos hemos ido haciendo mayores y seguíamos tomándolos pero de otra manera, para merendar, con el café con leche o en verano con un buen vaso de horchata fresquita.
Para quien no los haya probado, los recomiendo. Tienen una textura especial, nada parecida a la de los roscos o rollitos. Son suaves y también un poco crujientes. Aquí os dejo la receta por si os animáis.
Paso a paso
- 1
Ponemos a hervir el agua en una olla con el aceite y cuando rompa a hervir apagamos y apartamos del fuego.
- 2
Se va incorporando la harina hasta que no quede ni un grumo. Y, cuando toda la harina esté bien mezclada añadimos los huevos. Los huevos hay que añadirlos poco a poco, de uno en uno.
- 3
Metemos la masa en una bolsa o manga pasatelera y la cerramos bien, la dejamos horas en la nevera hasta que coja bien el frío.
- 4
Se hacen rollos con la masa que tenemos en la nevera, sobre la bandeja del horno. Preparamos el horno a 200º y metemos los rollos unos 20 minutos media hora.
- 5
Mientras los rollos estan en el horno, en un cuenco profundo batimos las claras de los heuvos muy bien y agregamos el azúcar glasé con un poquito de zumo de limón.
- 6
Rellenamos la manga pastelera o una bolsa con un agujero en la punta con esta masa.
- 7
Cuando saquemos los rollos, le ponemos azúcar de la manga pastelera por encima, como si lo cebrásemos.
Recetas similares
-
Sequillos manchegos Sequillos manchegos
Los mejores sequillos de La Mancha quizás se hacen en Villamalea (cerca de Casa Ibáñez), un pueblo que destacó por su lucha contra el caciquismo a principios del siglo pasado. Hoy compatibiliza su pasado histórico con la presencia de numerosos senderistas dispuestos a dar cuenta de sus rincones naturales más valiosos. Su receta de sequillos es la que nos ocupa en estos momentos. manchega -
Sequillo o farinoso de nuez, canela, azúcar y miel, Sin Gluten Sequillo o farinoso de nuez, canela, azúcar y miel, Sin Gluten
Como puse en la receta de los farinos de chocolate, aquí os dejo otra receta con la que podéis hacer, la receta de la masa no la pongo aquí, os dejo el enlace para hacerla.#singluten Antonio -
COQUILLETTES ó minicoditos alcaparrados...! COQUILLETTES ó minicoditos alcaparrados...!
Es un tipo de pasta, mini, apropiada para los niños, de fácil digestión y de rápido consumo, acompañada de unos tomatitos perla, la hacen muy jugosa y con el toque de alcaparras, encantadora, a mi nieta le gustan mucho, intentenlo en casa, seguro les sorprenderá. Les cuento como: 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Sequilllos Sequilllos
Es una receta de mi tía, es originaria de Uncastillo y están deliciosos. Os animo a hacerlo y a enviarme vuestro resultado!Angela Roger Villa
-
Flamenquín al estilo de Jaén Flamenquín al estilo de Jaén
Esta es la receta de los flamenquines que conocí de pequeña, ahora los hacen con queso o con jamón york pero los que yo recuerdo de mi infancia eran estos., la receta me la paso mi padre que murió este pasado junio. Papi te quiero. Perdonad, vamos a la receta.El tiempo de la receta es de unas dos o tres horas por que hay que dejar la carne en el majado, después en hacerla se tarda diez o quince minutos. Rosalia Mena -
Gazpachos de Jumilla Gazpachos de Jumilla
Gazpachos Jumilla de la Tieta Rafaela. Es un plato tipico de Jumilla, elaborado con unas tortas de masa especiales y carne mas bien de caza. Muy rico para comerlo en invierno. Marisa Marcos Ortega -
Flamenquitos de Cordoba Flamenquitos de Cordoba
Otra receta muy fácil de preparar... Si queréis hacer más cantidad sólo hay que añadir más productos. Jesus Hidalgo -
Flamenquines cordobeses Flamenquines cordobeses
Cuando estuve en Córdoba este verano quedé enamorado de la ciudad y de su gastronomía. Los flamenquines son un clásico en la cocina cordobesa que tenéis que probar. Son deliciosos.Jorge Lorenzo Marfil
-
Flamenquines cordobeses Flamenquines cordobeses
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo unos ricos flamenquínes cordobeses, son súper fáciles de hacer y quedan riquísimos. Un Discapa Entre Fogones -
Mini bolitas de flamenquín Mini bolitas de flamenquín
Los flamenquines nos encantan y quería darles cabida en un aperitivo y con esta receta se consigue de una manera sencilla y deliciosa. Rebe -
Flamenquines Cordobeses Flamenquines Cordobeses
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=jD-TMOAbO-0Los flamenquines Cordobeses, un plato que se identifica rápidamente y cuando lo pruebas te conquista, además se prepara muy fácil y ¡¡muy rápido!!Vídeo: Flamenquines Cordobeses lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios