Kvas

Una bebida fermentada a base de pan de centeno, tradicional en los países bálticos y también en Rusia. Su contenido en alcohol es muy bajo (0,7 a 2,2%). Durante siglos el kvas ha sido la bebida preferida de los rusos. Un refresco veraniego típico de Rusia muy sano y nutritivo #micocinaviajera #rusia
Kvas
Una bebida fermentada a base de pan de centeno, tradicional en los países bálticos y también en Rusia. Su contenido en alcohol es muy bajo (0,7 a 2,2%). Durante siglos el kvas ha sido la bebida preferida de los rusos. Un refresco veraniego típico de Rusia muy sano y nutritivo #micocinaviajera #rusia
Paso a paso
- 1
Precalentar el horno a 180°, mientras cortar el pan en cuadraditos o en rebanadas y meterlo en el horno a media altura durante 30 minutos para que se seque.
- 2
Poner los 5 litros de agua en una cacerola a hervir. Sacar el pan del horno y dejar que se enfríe.
- 3
En un gran recipiente introducir el pan. Cuando el agua hierva, retirar del fuego y verter encima. Dejar reposar entre 4 y 5 horas.
- 4
Pasadas las 4 ó 5 horas, añadir al recipiente un puñado de uvas pasas, el medio kilo de azúcar y la levadura.
- 5
Mezclar y dejar fermentar entre 12 y 16 horas.
- 6
Pasar la bebida por un colador y después meter en botellas con cierre para que no se escapen las burbujas, éstas seguirán generándose.
- 7
Al pasar la bebida a las botellas, volví a colarla para eliminar los restos de levadura y advierto que no es necesario. Puse un paño muy fino en un embudo y fue muy costoso hacerlo porque la levadura se queda pegada al paño como una masa y no filtra, ni bien, ni rápido. Además, los restos de levadura son las que hacen que la bebida tenga más burbujas. Quedará como un poso en el fondo de la botella, generando burbujas.
- 8
Conservar la bebida fermentada en la nevera y tomar bien fresquita. Ideal para celebrar unas fiestas navideñas para todos aquellos que prefieran una bebida más suave en lugar del tradicional champán.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Kava Kava
Kava es una bebida relajante natural que se produce a partir de la raíz de la *Piper methysticum*, una especie de pimienta. Se cultiva en todo el Pacífico Sur y especialmente en el norte de Hawai, prospera en tropicales a sub-climas tropicales. Las islas del Pacífico han utilizado desde hace más de 3000 años. También es conocido como Kava Kava, 'Ava-awa, Yagona y muchos otros nombres.Kava tiene la capacidad de relajar el cuerpo mentalmente, promoviendo al mismo tiempoel alivio del estrés y la ansiedad. Kava también tiene propiedades analgésicas a veces son eficaces en la alivio del dolor. Kava también se ha utilizado para tratar el insomnio, fobias, músculos doloridos, PMS, y los síntomas de la menopausia. Se trata de un productos natural, no adictivo. julia -
Café vienés Café vienés
Buenas tardes, para después de comer un cafecito vienés... qué os parece?? 😉😄Lleva muy poquito y está delicioso...🤤 Tonysantos -
Coca de vidre Coca de vidre
Conocéis este tipo de coca? Algunos de vosotros seguramente sí. Para los que no la conocéis, es una coca típica en Catalunya que se prepara con una masa de pan que se estira muy fina. Para conseguir que quede muy crujiente y brillante como si fuera de vidrio. Se espolvorea con azúcar y luego se riega con anís al salir del horno para que se caramelice y adquiera ese brillo tan característico. Se me hace la boca agua solamente con explicarlo 😂😂. En fin, os invito a probar. Veréis que fácil es de hacer y de comer 😅. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
Coca de vidre Coca de vidre
Unas cocas típicamente catalanas, se llaman así porque tienen que quedar muy crujientes y tienen que brillar con la mezcla de azúcar y anís. Una merienda deliciosa, no puedes pasar por la cocina sin romper un trocito y esconderte a comerlo...ummm... deliciosas...con éstos ingredientes salen 6 cocas bien preciosas. hirmafilter -
Coca de vidre Coca de vidre
Seguimos sumando recetones de esos que repetiré 1000 y 1 vez!Qué fácil y qué brutal!No necesita mucho rato de fermentación así que en un par de horitas están listas y son éxito asegurado, eso sí, crean adicción así que cuidadín.Es una masa muy poco hidratada, lo justo para que quede elástica y se estire bien, para que quede bien fina y así la textura final sea como "cristal"Yo no tenía suficiente aceite y he usado 25 de aceite para la masa y 25 gr de mantequilla, pero la receta habitual es con 50 gr de aceite. Brutal igual.Se puede amasar muy fácilmente a mano, necesita unos 10 minutos de amasado. Marta Fernández -
Vaporcitos Vaporcitos
Los vaporcitos yucatecos o ticuleños son una especie de tamales típicos de Tucatán. Su nombre quizás venga por el hecho de que se hacen al vapor como una gran parte de los tamales.Los vaporcitos yucatecos son unos tamales pequeños y cocinados al vapor, rellenos de carne molida o pollo, también los hay rellenos de espelón (frijol tierno); los vaporcitos horneados, de tamaño más grande y consistencia dura, son unos tamales horneados rellenos de carne deshebrada de cerdo o pollo.Se comen durante todo el año, pero muy especialmente estos tamales yucatecos se consumen el día de la candelaria (2 de febrero), rellenos de cochinita o pollo pibil (durante las tamaladas mexicanas). fans-laura-esquivel -
Coca de vidre Coca de vidre
La traducción literal sería "coca de cristal", no podréis comer solo una. TITOJOAN -
Coca de Vidre Coca de Vidre
Estas cocas son una perdición.Si queréis, cuando las saquéis del horno y antes de que se enfríen, rociadlas con un poco de anís dulce.#WeekendTour Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina?
Más recetas
Comentarios