Paso a paso
- 1
En un recipiente agregamos todos los secos, que son: harina, levadura, leche y azucar.
- 2
Hacemos un volcan de modo que creemos paredes y que al agregar el agua no se desparrame.
Agregamos un poco de agua y empezamos a incorporar de poco en poco. - 3
La masa que queremos tener sera con una textura muy suave y elastica asi que la trabajaremos con ayuda de los nudillos e incorporamos la mantequilla.
Si notamos que la masa esta muy dura agregamos una cucharada de leche y pellizcamos para empezar a integrar y de ahi seguimos amasando. (Agregaremos la leche que nuestra masa nos pida) - 4
Podemos darnos cuenta de que nuestra masa esta lista por que
1) Esta muy suave, 2) No se nos pega ni a las manos ni a la mesa 3) Esta eslastica.
Cuando este lista la hacemos bolita, le agregamos un poco de aceite por encima para evitar costras y la colocamos en un recipiente grande para dejarla fermentar, tampamos, estara lista para pochar cuando doble su tamaño. - 5
Pochamos y agregamos un poco de harina en nuestra superficie de trabajo para empezar a hacer los bollos.
- 6
Agarramos una pequeña porción y la aplastamos con las manos, colocamos el relleno; en mi caso usare queso pero puede ser lo que mas prefieras.
Teniendo el relleno, jalamos las orillas hacia el centro y volteamos la bolita y la boleamos - 7
En una charola colocamos papel estrella o papel encerado y ahi colocamos nuestras bolitas, es una masa de doble fermentación asi que las dejaremos reposar hasta que doblen su tamaño.
- 8
Precalentamos el horno a 180° y cuando hayan doblado su tamaño las barnizamos con huevo, puedes apoyarte de una brocha o una cuchara, procurando que no se caiga a la charola por que se quemara, de ahi agregamos ajonjoli por encima.
- 9
Los metemos a hornear por aproximadamente 25 min, sabremos que ya estan por que la parte de abajo se pone de color dorada y listoo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Bollos rellenos de nocilla Bollos rellenos de nocilla
Estos bollos son una auténtica delicia. Los he sacado del blog "dulces bocados" que a su vez creo que lo había sacado del blog "uno de dos". El caso es que están más que deliciosos y el esfuerzo del tiempo que tarda entre levado y levado queda compensado totalmente. MEG Ferrero -
Bollitos salados rellenos Bollitos salados rellenos
Esta receta consiste en unas pulguitas de pan cerradas a modo de bollito rellenas, en este caso la de la foto es de carne picada, aunque el relleno puede ser de lo que tú quieras, de atún con pimiento rojo está buenísimo. Andrea Recetitas -
Bollitos de pan rellenos Bollitos de pan rellenos
Una receta súper sencilla y para toda la familia!!!Emma!!
-
Bollo relleno Bollo relleno
Este bollo está hecho con masa de roscón (la receta de la masa la aprendi de ElFornerdealella) que tenia congelada y relleno de frutas confitadas esta delicioso. doloresgomezgarcia -
Bollo relleno Bollo relleno
¿Quién no probó alguna vez un bollo preñao? este concretamente esta relleno por arriba. Disfruta cocinando con Fernando -
Bollos rellenos de nata (Thermomix) Bollos rellenos de nata (Thermomix)
De niño mi madre me los compraba para llevar al colegio como almuerzo, siempre me han parecido una delicia, ahora los hago en casa y cuando los como retrocedo al pasado. 🤗 pedromariapapper -
Bollos dulces Bollos dulces
#triviumdecocina #delantaldorado-Truco para pelar huevos y que queden intactos: un truco sencillo y muy efectivo para quitarse ese tiempo pelando el huevo poco a poco y que encima se nos quede algún trocito pequeño.1-una vez tengamos el huevo cocido, lo agrietamos un poquito y lo metemos en un bote en conserva o Tupper con un poco de agua (sin que lo cubra).2- agitamos enérgicamente durante unos segundos y listo! Podremos quitar la cáscara muy fácilmente.Esto se puede hacer con varios huevos a la vez. Ana -
Bollos de pan Bollos de pan
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna.Es un alimento básico en nuestra dieta y para ahorrarnos dinero una de las mejores manera es preparar nuestro propio pan casero. Joanna
Más recetas
Comentarios