Pulpo afogao a la sidra

Os propongo para comer un plato lleno de sabor, con complicaciones cero, bastante sano y que se prepara en un pis-pas.
Pulpo afogao a la sidra
Os propongo para comer un plato lleno de sabor, con complicaciones cero, bastante sano y que se prepara en un pis-pas.
Paso a paso
- 1
Agrupamos todos los ingredientes, se me olvidaron las patatas en la foto. Cortamos la cebolla en brunoise. Pelamos y troceamos las patatas en rodajas de medio dedo de grosor.
- 2
Ponemos una cazuela al fuego con un chorrito generoso de aceite y cuando esté caliente echamos la cebolla junto con un poquito de sal, dejamos pochar a fuego medio 10 minutos. Agregamos la sidra y cocinamos a fuego alto un par de minutos para que se evapore el alcohol. Añadimos las patatas y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio 5 minutos.
- 3
Mientras se van haciendo las patatas cortamos los rejos de pulpo en rodajas y los agregamos a la cazuela, cocinamos un par de minutos. Vertemos el chupito de brandy y cocinamos a fuego alto un minuto para que se evapore el alcohol. Agregamos el caldo de cocción del pulpo y dejamos que se haga todo junto a fuego medio y tapado unos 15 minutos, hasta que las patatas estén.
- 4
Ya tenemos nuestro plato listo, servimos bien caliente y a comer. Espero que os guste!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndigas de cerdo en salsa Albóndigas de cerdo en salsa
Un plato para la envidia de nuestros compañeros de oficina. Jajajajaja!! #sebusca Pau Montaño -
Pulpo a la brasa Pulpo a la brasa
Estamos muy acostumbrados a comer el típico pulpo a la gallega, pero con un giro de tuerca más y un poco de esfuerzo, puedes preparárte un riquísimo pulpo a la brasa, que no te dejará, para nada, indiferente, te lo aseguro. ;) LaNeveraCeliaca -
Penga con almejas a la sidra Penga con almejas a la sidra
Rápida, fácil y rica. Como de costumbre el tiempo es nuestro mayor enemigo así que os dejo una receta rápida Joseja -
-
-
Dorada a la sidra Dorada a la sidra
Vamos a aprovechar esa sidra que me cae, sí o sí, en el lote de Navidad y que si no fuera por estas recetas me caducaría fijo. Una receta muy sencilla, con mucho sabor y que invita a mojar pan. A lo único que hay que prestar atención es al punto del pescado. Como siempre digo, no sobre cocinarlo- CocinarParaCuatro -
-
Pulpo a la miel Pulpo a la miel
Tenía 3 patitas pequeñas de pulpo en el congelador, y me apetecía algo diferente para el tapeo de esta noche.La verdad es que está buenísimo."Perdonarme mis queridos gallegos por no hacerlo a la gallega".#latapamasespañola#diamundialdelastapas🇪🇸 Encar -
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
No es la receta auténtica, pero sí un apaño para darnos ese gusto en casa. Esta receta se la dedicamos a Lara en nuestra batalla #cocinandoelplaneta Pera Limonera -
Pulpo en salsa con patatas Pulpo en salsa con patatas
Vamos con un plato de cuchara, de estos calentitos que con el frío que hace es lo que apetece. Es muy sencillo de hacer y está rico, rico de verdad. Ptega -
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
Una versión exprés del célebre "polpo á feira". Se prepara con una pata de pulpo ya cocida de las que se pueden encontrar en muchos supermercados. Tradicionalmente, las patatas que acompañan al pulpo se cuecen en agua hirviendo con sal y laurel, pero yo las he cocinado en el microondas. Foodie Orc -
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es un plato típico de Galícia, donde lo llaman "polbo á feira". Precisamente su nombre tiene su origen en la preparación de este plato durante las fiestas y ferias de las poblaciones gallegas.Se elabora desde tiempos antiguos en unas ollas de cobre llamadas polbeiras, donde se cuece primero para ablandar su carne para después acompañarlo de pimentón dulce, aceite y sal, servido en trozos pequeños cortados a tijera en unos platos típicos de madera redondos.Una de las fiestas más populares de estas tierras es la que se celebra en Carballiño, desde 1964, donde todos los años, el segundo domingo del mes de agosto se celebra la Fiesta del pulpo, declarada de interés turístico nacional en 1969. lacocinarojadecris.blogspot.com
Más recetas
Comentarios