Sidra casera

En esta ocasión os traigo una receta diferente, sorprendente y facilísima de realizar, especial para consumir esas manzanas que se han acumulado en el frigorífico.
¿Os imagináis preparar una sidra casera con un solo ingrediente?
Eso sí, tendréis que tener paciencia para probarla, una vez realizada, hay que guardarla un mes, en un lugar fresco, dentro de un tarro hermético y preservado de la luz, antes de probar esta sidra casera.
Como yo tampoco tenía ni idea como realizar sidra casera, recurrí a las “Recetas de Maribel” donde encontré su receta de “Sidra casera muy fácil”, la cual simplifique un poco utilizando una licuadora.
Sidra casera
En esta ocasión os traigo una receta diferente, sorprendente y facilísima de realizar, especial para consumir esas manzanas que se han acumulado en el frigorífico.
¿Os imagináis preparar una sidra casera con un solo ingrediente?
Eso sí, tendréis que tener paciencia para probarla, una vez realizada, hay que guardarla un mes, en un lugar fresco, dentro de un tarro hermético y preservado de la luz, antes de probar esta sidra casera.
Como yo tampoco tenía ni idea como realizar sidra casera, recurrí a las “Recetas de Maribel” donde encontré su receta de “Sidra casera muy fácil”, la cual simplifique un poco utilizando una licuadora.
Paso a paso
- 1
Para realizar esta receta necesitaremos un bote o botella hermética y una licuadora.
- 2
Lavamos y troceamos las manzanas, sin pelarlas, ni quitarle las semillas.
- 3
Pasamos las manzanas troceadas por la licuadora.
- 4
Guardamos en el frasco hermético, muy bien lavado.
- 5
Envolvemos el frasco en papel de aluminio, para que no le dé la luz.
- 6
En el papel de aluminio colocamos una etiqueta con la fecha de envasado (o simplemente la escribimos con un rotulador en el papel de aluminio) y guardamos en el frigorífico durante un mes.
- 7
Pasado ese mes, probar y disfrutar de una auténtica sidra casera llena de burbujitas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sidra de pera Sidra de pera
En esta ocasión os traigo una receta diferente, sorprendente y facilísima de realizar, especial para consumir esas peras que se han acumulado en el frigorífico.¿Os imagináis preparar una sidra de pera casera con un solo ingrediente?Eso sí, tendréis que tener paciencia para probarla, una vez realizada, hay que guardarla un mes, en un lugar fresco, dentro de un tarro hermético y preservado de la luz, antes de probar esta sidra casera. jorbasmar -
Licor casero de cidra Licor casero de cidra
Esta es una de las recetas que nos proporcionó Sol durante la 1 Quedada de Mis Recetas. Ya la tengo macerando y estoy con muchas ganas de probarla.He buscado por varias webs y he encontrado variantes a su receta pero, en principio estoy preparando su receta original. Os iré colocando las fotos del paso a paso según las vaya realizando.Este licor es un estupendo digestivo. Rebe -
Limonada casera Limonada casera
Hoy he hecho limoncello y los limones #yosoyyo, tenía que aprovecharlos, así que..... Limonada casera. noor -
Limonada casera Limonada casera
#DelantalGlobal 2024 +#YellowDayEn mi casa la limonada casera es a base de limón y vino entre otros ingredientes.En muchos sitios consideran la limonada, agua con limón.Los comensales va en base a lo que cada uno quiera beber.😜 Carmen Ramos -
Limonada casera Limonada casera
La limonada me he dado cuenta que queda genial en Thermomix o en un vaso batidor ya que le añadimos hielo, se tritura en un segundo y lo tomamos en el momento fresquito. Maribel Fer -
Limonada casera Limonada casera
Una receta muy buena para los días calurosos de verano. #CocinaMundial2018 es de origen egipcia. Jonathan de la Rosa -
Sorbete de sidra Sorbete de sidra
Un bebida deliciosa, sidra, gaseosa, hielo y limón, muy refrescante, para el verano lolina -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Choricitos a la Sidra Choricitos a la Sidra
Coricitos a la Sidra, sencillos pero ricos, ideales como tapa o para un pincho.Video: https://youtu.be/x02niQujU40 Luisa C Correcher -
Chopa a la sidra Chopa a la sidra
Algo diferente y típico asturiano, con la sidra como protagonista, pruebalo. tatina -
Agua de azahar casera Agua de azahar casera
¿Vas a hacer tu propio Roscón este año? Pues no te puede faltar AGUA DE AZAHAR CASERA. Por eso hoy te traigo esta receta tan sencilla. Su color y su olor no tienen comparación con el que compramos y es natural de verdad!http://pazladeando.es/agua-azahar-caseraEl Agua de Azahar se obtiene de la destilación de las flores del naranjo agrio, una variedad característica de Sevilla y buena parte de Andalucía. En esta receta no destilamos las flores, solo las dejams macerar.Para conservarlo lo mejor es en un lugar fresco y alejado de la luz directa. Por eso vemos el Agua de Azahar en botellas de color azul oscuro, casi opaco.Para terminar, y pasar a la receta, te cuento una bonita anécdota para que puedas contarla tú mientras comes el roscón: Una leyenda nos dice, que el agua de azahar tiene propiedades sedantes y que por eso, en sus principios, se incluyó este ingrediente en el roscón de reyes, para que los niños se relajasen con la llegada de los Reyes Magos, y durmiesen bien. Este ingrediente se ha seguido manteniendo durante los años, por el sabor extraordinario que aportaba a este dulce.Puedes hacer más cantidad, pero siempre sigue las proporciones de medio litro de agua mineral por cada 50 gramos de flores de azahar secas. PaZladeando - Las recetas de Paz -
Bebida Isotónica casera Bebida Isotónica casera
Después de hacer ejercicio " deportes y alimentación" ( ver en mi grupo .- Como prevenir...). Se deben tomar bebidas isotónicas, para reponer los electrólitos que se eliminan con el sudor.Una fórmula casera. Kiko
Más recetas
Comentarios (6)