Solomillo de cerdo Wellington

Paso a paso
- 1
Empezamos salpimentando nuestro solomillo de cerdo que ya estará bien limpito, con la grasa justa. Colocamos una cacerola a fuego medio alto y vertemos un poco de aceite de oliva y añadimos nuestro solomillo. Lo marcamos muy bien por todas partes, lo sacamos y reservamos.
- 2
Ahora pelamos los champiñones, los cortamos en trozos muy pequeños. Hacemos lo mismo con la cebolla, pelar y cortar en láminas lo más finas. Incluimos la cebolla en la cazuela en la que hemos marcado el solomillo, la salamos y la mantenemos a fuego medio alto unos 5 minutos, aproximadamente, echamos los champiñones y mantenemos a la misma temperatura durante unos 12 minutos, aproximadamente.
- 3
Después vertemos el brandy y dejamos al fuego 1 minuto. Seguidamente, añadimos la leche evaporada. Removemos y que se cocine 1 minuto más. Luego, apagamos el fuego, ponemos toda la mezcla en un vaso de batidora y trituramos bien. Reservamos hasta que enfríe para usar en nuestro solomillo Wellington.
- 4
En la mesa de trabajo ponemos papel de horno y encima film transparente de cocina. Cubrimos con jamón serrano. Ahora extendemos el paté de pato sobre el jamón, con mucho cuidado, y encima los champiñones triturados con la cebolla. Lo extendemos todo muy bien y colocamos el solomillo encima. Luego, lo pintamos bien por todos lados con mostaza de la que más os guste (yo empleé Dijon).
- 5
Envolvemos muy bien el solomillo con la ayuda del film transparente y del papel de horno. Debe quedar bien cubierto con el jamón. Hacemos un rollito y lo dejamos en la nevera tapado durante 1 hora, como mínimo.
- 6
Precalentamos a 180º. Colocamos la masa de hojaldre sobre la mesa de trabajo. Situamos el solomillo de cerdo (sin el papel) en el centro del hojaldre. Cubrimos con cuidado el solomillo con el hojaldre, llevamos cada lado del hojaldre sobre la carne. Apretamos la masa para que se selle bien. Cerramos por los laterales y ponemos nuestro rico solomillo Wellington sobre una bandeja de horno con el pliegue del hojaldre hacia abajo.
- 7
Cortamos tiras de ½ centímetro en la otra lámina de hojaldre y las ponemos sesgadas encima del solomillo. Al llegar al extremo inferior quitamos el sobrante y colocamos otras tiras cruzadas sobre las primeras. Pincelamos con huevo batido y pinchamos un poco por las esquinas de nuestras tiras para que no se hinche mucho el hojaldre.
- 8
Introducimos la bandeja en el medio del horno y cocinamos a 180º durante 25 o 30 minutos, aproximadamente, calor arriba y abajo. Debemos conseguir un hojaldre doradito (en mi caso estuvo 30 minutos). Sacamos del horno y a disfrutar de este rico solomillo Wellington.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Solomillo de cerdo Wellington Solomillo de cerdo Wellington
Este fue el plato fuerte de la cena, un solomillo de cerdo tipo Wellington, preparado con un toque de mostaza francesa. Mi hermano se inspiró en la receta de Master Chef (programa de la Tv) pero cambio la salsa porque el roquefort no me gusta así que la cambio por la mostaza, un toque buenísimo. Para soprender en Navidad o Fin de Año. Marieta -
Solomillo de cerdo al estilo wellington Solomillo de cerdo al estilo wellington
Una receta súper clásica en su versión low cost, con el resultado de un plato delicioso y sabroso. OidoCocinaMagazine.com -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Suelo acompañarlo para mojar un poco, con una mayonesa de mostaza. ☺️Juan Manuel Aleman Mejias
-
Wellington de solomillo de cerdo Wellington de solomillo de cerdo
Un clásico. Estoy satisfecho con el resultado MadMarx -
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Cena de Nochevieja con receta top!!! Muy rico y resultón para la ocasión!!! Anna -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Este año como plato principal de Navidad en casa hemos hecho un solomillo Wellington. Un plato típico en muchas casas, con mucha tradición y, aunque parezca una receta antigua, es muy jugoso y sabroso. Este año lo hemos acompañado de una salsa al Pedro Ximénez con pasas que le da un toque dulce al plato y le viene muy bien.#principales#comidacasera#1receta1arbol#onerecipeonetree#nuestramesanavideña#mirecetario#realfood Juanma MR -
Más recetas
Comentarios