Pepito de pobre

Seguimos con la preparación de bocadillos, que también son ricos y es una salida rápida para cualquier día que estemos vagos en la cocina.
Son unos bocadillos muy habituales en bares de muchas zonas de España, su denominación de “Pepito” parece ser que proviene porque el dueño del bar donde se hizo famoso el pepito se llamaba Pepito y los clientes cuando lo solicitaban en otros bares pedían un bocadillo como los que hacia Pepito.
Realmente el Pepito tiene muchas variantes, aunque quizás la más tradicional sea la de solomillo de ternera.
Pero en esta ocasión, para aprovechar las sobras de un pollo asado, cambiaremos el solomillo de ternera por sobras de pollo asado.
Pepito de pobre
Seguimos con la preparación de bocadillos, que también son ricos y es una salida rápida para cualquier día que estemos vagos en la cocina.
Son unos bocadillos muy habituales en bares de muchas zonas de España, su denominación de “Pepito” parece ser que proviene porque el dueño del bar donde se hizo famoso el pepito se llamaba Pepito y los clientes cuando lo solicitaban en otros bares pedían un bocadillo como los que hacia Pepito.
Realmente el Pepito tiene muchas variantes, aunque quizás la más tradicional sea la de solomillo de ternera.
Pero en esta ocasión, para aprovechar las sobras de un pollo asado, cambiaremos el solomillo de ternera por sobras de pollo asado.
Paso a paso
- 1
Comenzamos por lavar y filetear los pimientos quitándoles sus semillas.
- 2
En el grill doble colocamos los pimientos y dejamos cocinarse unos 15 minutos, dándoles la vuelta a media cocción.
- 3
Mientras, lavamos y troceamos el tomate, lo colocamos en el vaso de la batidora, le añadimos aceite y sal, trituramos y reservamos para untar el pan posteriormente.
- 4
Cuando los pimientos estén casi terminados, añadimos el pollo para que se nos caliente (unos 5-10 minutos).
- 5
Partimos la barra por la mitad, abrimos cada mitad longitudinalmente y untamos la parte interior de los bocadillos con la salsa de tomate que hemos preparado con anterioridad.
- 6
Repartimos el pollo deshuesado y los pimientos entre ambos bocadillos.
- 7
Colocamos los bocadillos en el grill apagado, unos 5 minutos más, para con el calor residual tostar un poco el pan.
- 8
Trocear cada bocadillo en cuatro trozos para poder comerlo con mayor facilidad.
- 9
Servir caliente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pepito con lechuga Pepito con lechuga
Seguimos con la preparación de bocadillos, que también son ricos y es una salida rápida para cualquier día que estemos vagos en la cocina.Son unos bocadillos muy habituales en bares de muchas zonas de España, su denominación de “Pepito” parece ser que proviene de que el dueño del bar donde se hizo famoso el pepito se llamaba Pepito y los clientes cuando lo solicitaban en otros bares pedían un bocadillo como los que hacia Pepito.Realmente el Pepito tiene muchas variantes, aunque quizás la más tradicional sea la de solomillo de ternera.Pero, como en casa somos menos tradicionales en lugar de colocarle solomillo le hemos colocado unos filetes de ternera de pobre y le hemos añadido unas hojas de lechuga. jorbasmar -
Pepito de ternera con pimientos Pepito de ternera con pimientos
Seguimos con la preparación de bocadillos, que también son ricos y es una salida rápida para cualquier día que estemos vagos en la cocina.Son unos bocadillos muy habituales en bares de muchas zonas de España, su denominación de “Pepito” parece ser que proviene de que el dueño del bar donde se hizo famoso el pepito se llamaba Pepito y los clientes cuando lo solicitaban en otros bares pedían un bocadillo como los que hacia Pepito.Realmente el Pepito tiene muchas variantes, aunque quizás la más tradicional sea la de solomillo de ternera.Esta receta está basada en la receta publicada por la Chef Jane de la Puente en su receta “Pepitos de ternera”.https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/2281020-pepito-de-ternera#cooksnaps jorbasmar -
Pepito q89 Pepito q89
Un recuerdo de la infancia, el pepito lo comía de pequeño en San Juan pueblo, en el bar de toda la vida y hemos querido hacer nuestra versión con nuestra mayonesa y nuestro toque especial de las brasas!!! la quinta del 89 -
-
Pepito de ternera Pepito de ternera
Típico bocata de ternera que puedes acompañar de cebolla y/o pimiento pochado o queso o ajos o lo que quieras. Miguelo Ferrer Alberich -
-
Pepito de Ternera Pepito de Ternera
El Pepito de ternera, ese gran aliado de los madrileños, sabor, nostalgia, historia y gastronomía es lo que se encierra en este plato que ya es un imprescindible dentro del panorama culinario español. la verdad es que no es cualquier cosa, sino uno de los platos más importantes de la capital.Pocos saben su procedencia y la historia que encierra el clásico "Pepito de ternera", este madrileñísimo bocado apareció en los felices años veinte en uno de los famosos cafés o templos de la tertulia que se repartían por la ciudad, se trataba del Café de Fornos, de la calle Alcalá.Una noche uno de los clientes, que cuenta la leyenda que era el hijo del dueño del establecimiento, cansado de cenar siempre el mismo bocadillo de fiambre decidió pedir un filete de ternera entre dos panes bien crujientes, este cliente recibía el nombre de “Pepito”, el resto de comensales absortos al ver la creación del joven, comenzaron a pedir bocadillos “como el de Pepito”.Poco a poco fue popularizándose, y el nombre se acortó a “Pepito de ternera”, el Café de Fornos cerró sus puertas hace casi un siglo, en cambio, su plato estrella ha continuado más vivo que nunca, echando un pulso con el famoso bocata de calamares, el pepito se coloca en la parte de arriba del ranking de las comidas madrileñas más populares. josevillalta -
Pepito con pan de molde Pepito con pan de molde
Lo mejor es que no están fritos y se comen fríos.Conchin
-
Pepitos de pan Pepitos de pan
Rica receta de #pan#tierno#que a los peques y no tan peques suele encantar. En casa gustan doraditos por eso los dejo en el último minuto con grill, eso si vigilando que un momento y toda la faena perdida. Caty -
Pepito de entrecot a los cuatro quesos Pepito de entrecot a los cuatro quesos
Seguimos con la preparación de bocadillos, que también son ricos y es una salida rápida para cualquier día que estemos vagos en la cocina.Son unos bocadillos muy habituales en bares de muchas zonas de España, su denominación de “Pepito” parece ser que proviene de que el dueño del bar donde se hizo famoso el pepito se llamaba Pepito y los clientes cuando lo solicitaban en otros bares pedían un bocadillo como los que hacia Pepito.En esta ocasión he optado por hacer dos filetes con un hermoso entrecot añadiéndole queso rallado de 4 tipos y unos pimientos, cocinándolo todo en un grill doble.#abecedario jorbasmar
Más recetas
Comentarios (7)