Pincho de langostinos con piquillos caramelizados

El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos.
Pincho de langostinos con piquillos caramelizados
El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos.
Paso a paso
- 1
Pelamos los langostinos y conservamos su carne y sus cabezas luego aprovecharemos sus corales que se encuentran ahí precisamente, laminamos los dientes de ajo
- 2
Sacamos los Piquillos, habitualmente los compro de bote en eroski y lo cierto es que salen muy enteros aunque me supongo que habrán otras marcas que también, pero en fin, la costumbre, utilizamos un pan tipo Viena que abrimos por el centro y que empleamos para dos pinchos
- 3
Vamos a dorar un poco la mitad de nuestros ajos, cuando comiencen a dorar añadimos los Piquillos junto a un poquito de azúcar para que se caramelicen, los dejamos 10 minutos por cada lado a fuego bajo, cuando estén los sacamos y reservamos, mientras, tostamos el pan en el horno
- 4
Colocamos los pimientos sobre el pan junto con los ajos dorados y repetimos operación, en el mismo aceite salteamos el resto de ajos, pero esta vez apretamos las cabezas de langostinos para que suelten los corales y mezclamos bien con el aceite y los ajos, añadimos los cuerpos
- 5
Les dejamos vuelta y vuelta y sacamos, los colocamos sobre los pimientos y regamos con el aceite y acompañamos con los ajos, solo nos resta añadir por encima las Huevas, al gusto, en este caso escogí rojas
- 6
Espolvoreamos perejil picado y ya podemos degustar este delicioso pincho
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pincho de langostinos Pincho de langostinos
No tenía hojaldre y usé obleas de empanadillas. Me salió un pincho muy rico. #RecetaSolidaria Luz -
-
Pincho de Solomillo de Pavo con Ajos y Piquillos caramelizados Pincho de Solomillo de Pavo con Ajos y Piquillos caramelizados
Cuando hablamos de solomillo de pavo nos referimos a la parte interna de la pechuga del animal, se trata de una carne jugosa, baja en calorías, en colesterol y alta en proteínas. ¡Perfecta para quienes siguen una dieta saludable!Procede de México, el descubrimiento de América sirvió para que los españoles conocieran ésta ave y la introdujeran en Europa bajo el nombre de gallina de Indias.En un comienzo se consideró un producto de lujo al que sólo accedían las clases más pudientes, sin embargo a lo largo de el siglo XX el consumo de ésta carne se generalizó entre toda la población. josevillalta -
Pincho de ternera con langostinos 🦐🦐🦐 Pincho de ternera con langostinos 🦐🦐🦐
Lo que se conoce como un mar y montaña 🧄🌶️🦐🐄🐮 Antonio-José -
Pincho de Morcilla con Piquillos, Cebolla caramelizada y Piñones Pincho de Morcilla con Piquillos, Cebolla caramelizada y Piñones
Una versión poco verosímil sitúa el origen de la morcilla en la antigua Grecia, según un relato que aparece en la Odisea de Homero, en realidad en él se alude a una mezcla de grasa y sangre calentada en un recipiente hecho de la piel de una cabra.Los romanos recogen el testigo, como verdaderos especialistas en el mundo de la chacinería, entre ellas estaban “botullus o botellas”(morcillas) elaboradas con sangre que se generalizó en la Península Ibérica.La primera descripción escrita de este tipo de embutido en la cocina española proviene de Rupert de Nola en su traducción castellana Toledo 1525 josevillalta -
-
Pincho de patata confitada con langostino Pincho de patata confitada con langostino
No poco las cantidades ya que eso va depende de los comensales Jose maria Guerrero garcia -
Pinchos de bacalao y langostinos Pinchos de bacalao y langostinos
Unos pinchos de bacalao y langostinos muy buenos, puede ser un entrante o aperitivo perfecto para este verano. Carmem -
Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado
También conocido como bocarte, es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población.Como curiosidad diré que es uno de los símbolos asociados a la ciudad de Málaga, a los malagueños les llaman Boquerones.La anchoa es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente para llamarle a este pescado, sea fresco o en conserva, a las anchoas les pasa igual que a los vinos, que cuanto más añejas, mejor son, para que una anchoa sea "Gran Reserva" necesita estar en salazón al menos dos años, para ser "Reserva", bastaría tan sólo un año. josevillalta -
Pincho de morcilla, huevo y piquillos Pincho de morcilla, huevo y piquillos
Aunque existen determinadas versiones en el surgimiento de los pinchos, la más constatada lo sitúa en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar La Espiga tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento.Su gran éxito radica, inicialmente, entre los aristocráticos que, en esa época, visitaban la ciudad y que quedaron encantados con esta alternativa, posteriormente, comenzó a popularizarse entre otras ciudades españolas.La morcilla de Burgos es la variedad más conocida de este embutido, creada en el siglo XVIII, ya que fue cuando llegó a Castilla el arroz procedente de Valencia, convirtiéndose así en uno de los ingredientes principales, por lo tanto la morcilla de Burgos lleva más de dos siglos en nuestra gastronomía. josevillalta -
Pincho de atún con cebolla caramelizada Pincho de atún con cebolla caramelizada
No os pongo las cantidades porque depende de los pinchos que queráis hacer, necesitaréis más o menos cantidad de ingredientes. Soy una apasionada del atún en todas sus formas , pero este pincho , que nació de una noche en la que tenía poco atún y muchos comensales, fue un éxito total y ahora es un clásico en casa! Espero que lo disfrutéis! Amandine's kitchen -
Pincho con pimiento verde asado, queso fresco, anchoa y aceituna Pincho con pimiento verde asado, queso fresco, anchoa y aceituna
En mi línea de pinchos, éste me encanta y a fe que fue un éxito, más que hubiese puesto, poco hay que decir, un pincho completo y sencillo. josevillalta
Más recetas
Comentarios (4)