Orejas de Carnaval “sin gluten “

Hoy vamos a hacer un dulce riquísimo! Muy rápido y sencillo de hacer, con un resultado estupendo!#singluten ( versión modificada de La cocina de Loli Domínguez)
Orejas de Carnaval “sin gluten “
Hoy vamos a hacer un dulce riquísimo! Muy rápido y sencillo de hacer, con un resultado estupendo!#singluten ( versión modificada de La cocina de Loli Domínguez)
Paso a paso
- 1
Preparamos todos los ingredientes
- 2
En un bol, ponemos la harina incorporamos la goma xantana y mezclamos muy bien. En un bol ponemos los huevos, batir ligeramente. Añadir el anís, el zumo de naranja, el agua, la mantequilla fundida, la ralladura de naranja, la sal y mezclar.
- 3
Añadir el azúcar y seguir mezclando. Incorporar la harina de poca en poca cantidad. Cuando llevemos puesta, más o menos, la mitad de la harina, añadimos los sobres de gasifícante, seguir mezclando e incorporar el total de toda la harina.
- 4
Nos quedará una masa esponjosa y nada pegajosa. Hacer una bola con la masa y ponerla en el recipiente donde teníamos la harina, tapar con film transparente y dejar reposar 15 minutos.
- 5
Hacer bolas del tamaño un poco más grande que una nuez, estirarla con rodillo sobre film transparente, dejaremos la masa muy finita
- 6
Es una masa muy elástica. Poner en una fuente sobre papel de hornear, cubrir con film transparente y encima pondremos más masa estirada, volver a poner film encima y seguir colocando masa estirada (así no se pegarán unas a otras)
- 7
En una sartén poner abundante aceite de girasol, una fuente con papel absorbente y una cucharada de madera con el palo redondo (la necesitamos para dar forma a las orejas) cuando el aceite esté muy caliente ponemos una porción de masa, con el palo de madera apretamos en el centro y llevamos la oreja hacia el contorno de la sartén. (La masa es muy fina y se fríe enseguida, si no las quieren doradas con vuelta y vuelta están prácticamente hechas).
- 8
Dorar por ambas caras, poner sobre papel absorbente. El resultado es maravilloso!
- 9
Espolvorear con azúcar glas sin gluten, poner sobre plato de presentación.
- 10
Riquísimas!
- 11
Crujientes por el contorno, blanditas en la parte central, con un sabor a anís…….. tremendo!
- 12
Espectaculares!
- 13
Acompañadas de un café…… divinas!
- 14
Listas para comer!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Orejas de Carnaval gluten free Orejas de Carnaval gluten free
Estos dulces crujientes aportarán sabor y emoción a tus reuniones. El secreto mejor guardado de esta época del año son las orejas de Carnaval, con su forma única y su perfume que hace la boca agua.#singluten #Carnaval El Menú de Gemma -
Orejas de carnaval sin gluten Orejas de carnaval sin gluten
Rica, rica. Reto de #recetasCarnaval Beatriz -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Llega el Carnaval y es fiesta!!! Aquí en Ourense tenemos mucha tradición sobre todo en tres comarcas: Xinzo de Limia, Laza y Verín... espectaculares!! Pero toda la provincia se llena de fiestas y más fiestas! Y como no todo acompañado de un rico cocido gallego, una delicia y de postre las deliciosas orejas de Carnaval. Espero que os gusten ;-)) El toque de Inés -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
#calendario 2026Lo vi en internet y tenía que probar a hacerlas.Habían de varias manerasOs puedo decir que si recién hechas calentitas estaban de vicioDejé en casa las que me salían pequeñas o regularesY a otro día estaban de lujo Espe-cial Juárez Moreno -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
#weekendTour No las había hecho nunca, tenía la receta guardada, y hoy decidí hacerla juani Gernika -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
No he podido resistirme a esta receta. Cuando terminé de freírlas había cerca de 35... llamé a mis padres para ver si les echaba azúcar por encima y... bueno, tenéis foto de milagro 😂 Mika ESP -
Orejas de Carnaval crujientes Orejas de Carnaval crujientes
Las orejas de Carnaval, es un postre muy típico de los carnavales gallegos igual que las filloas. Carnaval en gallego es “Entroido”.En todos los carnavales hay una gastronomía típica que en este caso arranca con unas orejas. Esta receta se la dedico a mi madre que fue la que me enseño a hacerlas, aunque a ella le salian mejor y más finas. puriña -
-
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Esta receta la hago siempre en estas fechas, es ideal para hacerlas con la colaboración de los hijos, aprovechar mientras son pequeños.... A mi este año me tocó hacerlas en solitario.Animaros, es bastante fácil lo más lioso es freírlas.#recetasCarnaval Soledad Alvarez -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Ya que faltan pocos días para los carnavales, os traigo un dulce típico de Galicia, pero que se ha repartido por la península. Son dulces de nuestras abuelas, quien mejor que ellas para sacar las mejores recetas.#RecetasCarnavalLa zona donde vivo yo, se suelen hacer; rosquillas, retorcidos, y sequillos. Que lo más normal es acompañarlo con un vino dulce de tonel.La masa de las orejas, son todas muy similares en la elaboración. Lo único que al amasar, tenemos que estirar bien la masa para dejarla muy fina.Vamos a la cocina y os cuento la Receta. Álvaro -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
😋😋https://youtube.com/@Cocinaconfini?si=4nlTNy65Xcbq1xhp Fini Bautista Angulo -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=DF81f931ThsReceta tradicional uno de esos dulces que nos recuerdan los tiempos de nuestra niñez o cuando nuestras madres o abuelas los preparaban y como se hacían para días festivos aún nos da más alegría ese recuerdo. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios (2)