Goxua

Hoy vamos a preparar un postre típico vasco, claro ejemplo de gastronomía deliciosa y muy sencilla de preparar.
Cómo suele ser habitual según el lugar puede sufrir variaciones pero a mi me gusta prepararlo según vais a ver y con apenas ingredientes.
Goxua
Hoy vamos a preparar un postre típico vasco, claro ejemplo de gastronomía deliciosa y muy sencilla de preparar.
Cómo suele ser habitual según el lugar puede sufrir variaciones pero a mi me gusta prepararlo según vais a ver y con apenas ingredientes.
Paso a paso
- 1
Thermomix:
- 2
Precalentamos el horno a 180ºC. Vamos a comenzar haciendo el bizcocho. Es muy sencillo. Batimos bien todos los ingredientes (velocidad 6) hasta tener una mezcla homogénea. Después preparamos una bandeja de horno a la que cubrimos con papel vegetal y sobre éste vertemos toda la mezcla procurando que quede repartido por igual.
- 3
Horneamos a 180ºC durante 8 - 10 minutos. Podemos sustituir este paso comprando bizcochos de soletilla. Mucho más rápido y también muy bueno.
- 4
Lo siguiente será preparar el almíbar. Para ello ponemos en el vaso el agua y el azúcar y programamos 10 minutos a 100º a velocidad 2. Dejamos que enfríe. Si nos gusta podemos añadirle un toque de licor (el ron le va muy bien).
- 5
A continuación vamos a montar la nata. Ponemos la mariposa en las cuchillas vertemos la nata y lo ponemos a velocidad 4 sin tiempo. Pasados 2 minutos añadimos el azúcar glas. Debemos ir comprobando cuando la nata haya montado para que no se convierta en mantequilla. Lo más importante es que la nata esté bien fría y tenga suficiente materia grasa para que monte mejor. Reservamos.
- 6
Ya sólo queda preparar la crema pastelera. Podéis ver la receta en el blog.
- 7
Sin thermomix:
- 8
Precalentamos el horno a 180ºC. Vamos a comenzar haciendo el bizcocho. Es muy sencillo. Batimos bien todos los ingredientes hasta tener una mezcla homogénea. Después preparamos una bandeja de horno a la que cubrimos con papel vegetal y sobre éste vertemos toda la mezcla procurando que quede repartido por igual.
- 9
Lo siguiente será preparar el almíbar. Para ello ponemos el agua y el azúcar en un cazo y dejamos hervir a fuego fuerte durante 5 minutos hasta que coja el cuerpo necesario. Dejamos que enfríe. Si nos gusta podemos añadirle un toque de licor (el ron le va muy bien). A continuación vamos a montar la nata.
- 10
En un bol ponemos la nata y el azúcar glas y con la ayuda de unas varillas eléctricas (mucho más rápido que a mano) batimos hasta que la nata monte. Lo más importante es que la nata esté bien fría y tenga suficiente materia grasa para que monte mejor. Reservamos.
- 11
Ahora llega el momento del montaje. A mí como más me gusta es en vasos individuales.
- 12
En el fondo del vaso ponemos la nata montada. Encima de la nata ponemos los bizcochos de soletilla que vamos a emborrachar con el almíbar. Y por último una capa de crema pastelera. Llevamos al frigorífico.
- 13
A la hora de servirlo, ponemos un poco de azúcar por encima, y con la ayuda de un soplete lo quemamos, consiguiendo una capa crujiente. Vais a ver que no es nada empalagoso, y realmente rico, procurando probar todas las capas con cada cucharada. ¿Os animáis a probar?
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Goxua Goxua
Postre típico del País Vasco. Es un dulce sencillo de preparar y con un sabor excepcional.El goshúa (castellano) o goxua ("dulce") en euskera; es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria. Su invención es atribuida a un pastelero vitoriano, Pepe Murguia de La Peña dulce, a pesar de que otro pastelero de Miranda de Ebro reclama su origen.Arkaitz
-
Goxua simplificado Goxua simplificado
El goxua (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45467-goxua-postre-vasco) es un postre del norte riquísimo "ver receta en mi recetario" pero es laborioso así que lo he simplificado para cuando me apetece y no tengo tiempo. milandebrera -
-
Goxua, postre vasco Goxua, postre vasco
Este antiguo postre casero vasco es tan sencillo como delicado. Es dulce, suave y muy fácil de digerir.Esta vez, para hacerlo más sencillo, preparé el postre con ingredientes comparados ya hechos.Desde luego si usamos buenos productos no desmerece nada a las preparaciones caseras. Cuqui Bastida -
-
Mi versión de Goxua vasco Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida -
Mi versión de Goxua vasco Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios