Rosquillas de anís, receta tradicional

Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=12AmP6nWnIk
Uno de esos dulces tradicionales que en muchos hogares se preparan por fechas señaladas, que suelen ser Carnavales, Semana Santa, Todos los Santos y Navidad o cualquier otra festividad, hay muchas recetas de este tipo de rosquillas y todas deliciosas, hoy os propongo mi receta a ver que os parece, solo deciros que son una delicia, ya me contareis!!!
Rosquillas de anís, receta tradicional
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=12AmP6nWnIk
Uno de esos dulces tradicionales que en muchos hogares se preparan por fechas señaladas, que suelen ser Carnavales, Semana Santa, Todos los Santos y Navidad o cualquier otra festividad, hay muchas recetas de este tipo de rosquillas y todas deliciosas, hoy os propongo mi receta a ver que os parece, solo deciros que son una delicia, ya me contareis!!!
Paso a paso
- 1
Desahumamos el aceite, ponemos aceite en un cazo con una piel de limón o naranja y freímos hasta que la piel este bien dorada, retiramos el cazo del fuego y también retiramos la piel del aceite, dejamos enfriar por completo y ya lo tendremos listo parar usar. En un bol amplio ponemos los huevos, le añadimos el azúcar, el anís, el aceite, la leche y la ralladura de limón, batimos muy bien hasta integrar.
- 2
Añadimos poco a poco la harina mezclando muy bien, cuando tengamos la mitad de la harina integrada añadimos las gaseosas o levadura, seguimos añadiendo la harina y mezclando con una pala de madera, cuando este muy bien mezclado y veamos que queda una masa pegajosa pero que se pueda manejar la dejamos reposar unas 3 a 5 horas de reposo a temperatura ambiente.
- 3
Ponemos abundante aceite en una sartén a temperatura media para que se caliente, mientras tanto nos untamos las manos con aceite y cogemos pequeñas porciones de masa damos forma de bola y con un dedo le hacemos un agujero que sea más bien grande y freímos hasta que estén doraditas con el aceite no demasiado caliente así se hacen muy bien por dentro.
- 4
Las dejamos sobre papel absorbente y cuando estén templadas las espolvoreamos con azúcar glass, pero si preferimos las podemos rebozar en azúcar normal o azúcar con canela, en ese caso las rebozamos estando aún bien calientes, ya tendremos unas rosquillas deliciosas para disfrutarlas en cualquier ocasión. ¡¡Probadlas os van a encantar!!
Recetas similares
-
Rosquillas de anís tradicionales Rosquillas de anís tradicionales
Para estas rosquillas tradicionales usaremos como medida el cascarón de un huevo haciendo un agujero, con cuidado, en la parte superior. La cantidad de huevos dependerá de cuántas rosquillas quieras hacer. Por cada huevo salen unas 15 rosquillas. La cantidad que os pongo es por cada huevo.#teamtrees #1receta1árbol #mirecetario #navidad #rosquillas #dulces #elgordodeCookpad Cook_and_Jud -
Rosquillas de anís tradicionales Rosquillas de anís tradicionales
Estas rosquillas me gustan porque, además de ser riquísimas, me trae gratos recuerdos, de momentos en que las compartíamos y disfrutábamos en familia.Mi madre preparaba bandejas repletas de rosquillas con anís, fritas, doraditas, algunas con azúcar, eran las tradicionales rosquillas de los domingos en familia. Ella hacía la masa y las freía mientras yo las armaba. A prepararlas...¡qué ricas están ! Gabriela Diez -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Llega Semana Santa así que os dejo esta receta tan tradicional y taaan rica para estos días!! Que dulce es vuestro favorito de Semana Santa?🤔#semanasanta #rosquillas #tradición mariascookie -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Hoy os traigo mi receta de estas rosquillas de anís!! Gaizkane Magalhaes Ereño -
Rosquillas de anís receta de mi abuela Rosquillas de anís receta de mi abuela
Cuando era niña, recuerdo a mi abuela haciendo estas Rosquillas en su casa. Siempre hacia masa de más porque me la comía cruda. Tenía tres recetas de rosquillas y una de arroz con leche (nunca fue mucho de hacer dulces) pero esta receta la guardo con cariño porque me recuerda a días felices donde todo era más fácil.Carmen Bordoy
-
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Esta receta me trae a la memoria recuerdos de infancia, de mi abuela preparando estas ricas rosquillas en la cocina, para la semana Santa,sabores y olores inconfundibles.... Espero que os gusten tanto como a mí. os dejo la vídeo- receta.https://youtu.be/VDLxDCBAkXY Los secretos de mi horno -
-
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Esta receta está sacada tal cual del canal de Youtube de esos monjes, en los que van ofreciendo periódicamente vídeos con recetas tradicionales y sencillas... exquisitas. Yo tengo la Thermomix y las rosquillas de anís son una de las recetas que se pueden hacer con la máquina. No he probado a hacerlo con ella aunque seguro que están buenísimas. Pero la receta de este monje me pareció tan sumamente sencilla, que he decidido hacerlas a mano. Además de que en esta receta, había más anís y me apetecía más. Bueno, el resultado, exquisito. Os pongo aquí el link de la receta por si queréis ver el vídeo, y aquí la describo por quien la pueda aprovechar.https://youtu.be/ydXbAXjSueQAh! Os recomiendo suscribiros al canal.Las cantidades que yo pongo son la mitad de las que él propone en el vídeo, porque salen tantas que yo he decidido hacer menos. Almudena García -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Son tipicas para Semana Santa, y Navidad. Jordi Delgado Carbonell -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
La cantidad de rosquillas dependerá del tamaño que quieras hacerlas 😜 Yo las hice grandes y pequeñas La_Cocina_de_Cherry_Blaze -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
#cocinaconlospeques.Esta mañana nos hemos levantado con ganas de probar estas rosquillas. La receta se la debo a mi compañera de trabajo M. Ha sido todo un trabajo en equipo: una servidora haciendo las rosquillas, mi marido friéndolas y mi peque rebozándolas en azúcar.La masa la hemos hecho en nuestro robot de cocina, pero también se puede hacer sin él. luhe -
Rosquillas de anís Rosquillas de anís
Es uno de los dulces tradicionales de Semana Santa más populares en España. Aunque están deliciosas para merendar junto a un chocolate caliente o un café. Buen provecho. Juan Cremades
Más recetas
Comentarios