Magdalenas esponjosas de Miso

Las descubrí hace poco en un taller de cocina y me resultó muy interesante porque dá mucho juego. Son muy esponjosas, con un toque salado y con el sabor particular del Miso, que a mí particularmente me gustan. Sorprenden y en Bizcocho??. Casan muy bien con Helados, frutas, siropes y con elementos salados.
La repostería no me atraía demasiado ya que no soy muy goloso, pero voy haciendo.
En mi investigación particular, he ajustado cantidades para hacerlas más saludables y ya llevo dos hornadas utilizando dos tipos de Miso y no tengo claro cual me gusta más:
SHIRO MISO (blanco), fermentación con arroz y sabor suave.
MUGI MISO (dorado), fermentación con cebada y sabor más fuerte.
El miso (en japonés: "fuente de sabor" - Umami) una pasta fermentada que se elabora a partir de soja, sal y koji (moho Rhizopus). Al cual se le puede añadir otras fermentaciones (arroz, cebada..). Propiedades: Proteinas de alta calidad, probiótico, ayuda a la digestión, vitamina B-12.
Usaremos varios recipientes para las diferentes mezclas, que iremos ligando.
Yo utilizo bebida de Avena y no encontré casi diferencias con la leche de vaca (taller).
TRUCO 1: Separar las yemas con la mano (dedos un poco separados en forma de cazo) de las claras. Volcar el huevo sobre los dedos. Precipitará la clara y te quedas con las yemas.
TRUCO 2: Para hacer las claras a punto de nieve es muy importante que no halla grasa/aceite en los utensilios. Si utilizas la misma varilla para varias mezclas, límpiala y sécala.
Magdalenas esponjosas de Miso
Las descubrí hace poco en un taller de cocina y me resultó muy interesante porque dá mucho juego. Son muy esponjosas, con un toque salado y con el sabor particular del Miso, que a mí particularmente me gustan. Sorprenden y en Bizcocho??. Casan muy bien con Helados, frutas, siropes y con elementos salados.
La repostería no me atraía demasiado ya que no soy muy goloso, pero voy haciendo.
En mi investigación particular, he ajustado cantidades para hacerlas más saludables y ya llevo dos hornadas utilizando dos tipos de Miso y no tengo claro cual me gusta más:
SHIRO MISO (blanco), fermentación con arroz y sabor suave.
MUGI MISO (dorado), fermentación con cebada y sabor más fuerte.
El miso (en japonés: "fuente de sabor" - Umami) una pasta fermentada que se elabora a partir de soja, sal y koji (moho Rhizopus). Al cual se le puede añadir otras fermentaciones (arroz, cebada..). Propiedades: Proteinas de alta calidad, probiótico, ayuda a la digestión, vitamina B-12.
Usaremos varios recipientes para las diferentes mezclas, que iremos ligando.
Yo utilizo bebida de Avena y no encontré casi diferencias con la leche de vaca (taller).
TRUCO 1: Separar las yemas con la mano (dedos un poco separados en forma de cazo) de las claras. Volcar el huevo sobre los dedos. Precipitará la clara y te quedas con las yemas.
TRUCO 2: Para hacer las claras a punto de nieve es muy importante que no halla grasa/aceite en los utensilios. Si utilizas la misma varilla para varias mezclas, límpiala y sécala.
Paso a paso
- 1
Calentar el horno arriba y abajo con ventilación forzada a 180ºC.
- 2
Colocar en una bandeja de horno unos 18/20 moldes desechables de magdalenas. O preparar las bandejas de Cupcakes.
- 3
# # Preparación previa # #
- 4
BOL GRANDE(1): ½ del azúcar + las yemas.
- 5
VASO BATIDORA(2): Leche/Bebida de Avena (templada) + Aceite girasol + Miso
- 6
PLATO HONDO(3): Harina + Levadura (mezclarlos con una cuchara)
- 7
BOL MEDIANO(4): las claras + la otra ½ del azúcar + una pizca de sal
- 8
# # Proceso # #
- 9
Mezclar(1) con varillas/espátula hasta que quede homogéneo. Reservar.
- 10
Batir(2) con batidora de brazo hasta diluir el Miso y homogeneizar
- 11
Mezclar (1) + (2) con varillas mejor. Añadir (3) y seguir mezclando. Reservar
- 12
Batir (4) con varillas formando círculos verticales con el bol inclinado (como si batieras un huevo, pero más acentuado), para introducir aire a la mezcla. O usar batidora de varillas.
- 13
Incorporar a la mezcla anterior las claras a punto de nieve y removiendo con cuidado haciendo movimientos envolventes. Usar mejor una lengua o paleta plana alargada. Homogeneizar la mezcla esponjosa.
- 14
Poner una pinza en la punta de la manga pastelera. Utilicé 2 unidades desechables.
- 15
Limpiar el vaso de la batidora y colocar los envases de manga pastelera.
- 16
Llenar y extraer del vaso.
- 17
Llenar los moldes.
- 18
Hornear en el centro del horno 8-14 minutos haciendo la comprobación de que salga limpio un palillo de dentro de una magdalena.
- 19
Dejar enfriar en una rejilla separada de la encimera.
- 20
Conservar en un recipiente hermético, aguantan 1 semana tranquilamente. Ya me diréis que tal. A disfrutar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Magdalenas de miso Magdalenas de miso
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=E9ycpp5LYFA Hoy tenemos para comer -
-
Magdalenas esponjosas Magdalenas esponjosas
Buenísimas y fáciles de hacer!!!!Con estas cantidades sale docena y media. AnabelBernal -
-
Magdalenas de naranja esponjosas Magdalenas de naranja esponjosas
Os traigo esta nueva receta de magdalenas de naranja, en el blog tengo otra, pero estas están jugosas, esponjosas y riquísimas.Para hacer las magdalenas podéis usar aceite de oliva suave o de girasol y batir bien la mezcla para que esté bien aireada la masa. Con estas cantidades salen 12 magdalenas. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Magdalenas caseras esponjosas Magdalenas caseras esponjosas
Son unas magdalenas súper ricas, las preparamos para almorzar o merendar.La receta esta en mi canal comida de Marruecos con Hakima en YouTube gracias. https://youtu.be/SDFl1K0ibDM Comida de Marruecos Con Hakima -
Magdalenas caseras esponjosas Magdalenas caseras esponjosas
Volvemos a preparar unas magdalenas como las de siempre, ricas y esponjosas, para que nos suba la masa tenemos que dejarla reposar como mínimo 1 hora. Con estos ingredientes salen 14 magdalenas. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
-
Magdalenas esponjosas con suero de leche Magdalenas esponjosas con suero de leche
Esta es una receta de las cual os dije en dónde se podía aprovechar el suero de leche que nos quedará al hacer el queso ricotta recetas de casa LM
Más recetas
Comentarios (3)