Borrachillos de Almería

Nuestro dulce preferido para Semana Santa. Su textura en boca, es como un crujiente hojaldrado.
Borrachillos de Almería
Nuestro dulce preferido para Semana Santa. Su textura en boca, es como un crujiente hojaldrado.
Paso a paso
- 1
En un bol, ponemos el huevo, la sal, el bicarbonato, el aceite y el vino.
- 2
Lo removemos todo bien y vamos añadiéndole poco a poco la harina hasta que esté la justa para trabajarla (consistente y que no se quede pegada en los dedos). El truco de esta masa es darle una “paliza” unos minutos en la encimera, para que quede tipo hojaldre.
- 3
Cuando la masa esté bien trabajada, cogemos un trozo y con el rodillo la dejamos bien finita, hacemos unos cortes, la doblamos y la vamos echando en la sartén con el aceite bien caliente.
- 4
Cuando estén doraditos, los vamos poniendo en un plato cubierto con papel de cocina para que absorban el aceite sobrante.
- 5
Una vez escurridos, los pasamos por el azúcar y la canela molida, que tendremos preparado en un plato hondo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sudado de albóndigas Sudado de albóndigas
En todas las casas colombianas es obligatorio hacer una vez a la semana un sudado. Es un plato sencillo, nutritivo y económico. #desafioAlmuerzoDiario Colombia Fusión -
-
Borrachillos de Almería Borrachillos de Almería
Un dulce con sabor hojaldrado para Semana Santa! Con esta receta participo en el #retoderecetas Abuela Paca -
Borrachuelos malagueños Borrachuelos malagueños
Súper típicos de semana Santa, aunque deliciosos todo el año. Se rellenan con cabello de ángel o con crema de boniato, le encantan a los pequeños, a los jóvenes y a los mayores de la familia, os estoy hablando de los borrachuelos. Son unos dulces típicos de toda Málaga que desatarán una cadena de sabores espectaculares para tu paladar a base de matalahúga, sésamo, naranja y un toque de anís 🤭🤭.Me he hecho conocedor de la receta más tradicional posible, la típica receta de la abuela. He decidido compartirla con todos vosotros. Espero que disfrutéis muchísimo con esto ☺️. Rodrigo López -
Borrachuelos (receta malagueña) Borrachuelos (receta malagueña)
Video receta paso a paso pincha aquí >>>https://www.youtube.com/watch?v=KdPMBuey-24&t=114s Mary Barby -
Borrachitos Borrachitos
#mirecetario ¿A quién no le gustan los dulces?A nadie le amarga un dulce, y es que después de una sabrosa comida y/o cena, lo que más apetece es terminarla con un postre fantástico.En esta ocasión, os mostramos cómo preparar unos deliciosos borrachitos, muy sencillos y son unos bocaditos, perfectos para terminar de manera fabulosa una comida. La Maleta de Maggie -
Borrachinos asturianos Borrachinos asturianos
Una receta ancestral de la tierrina, sencilla, con pocos ingredientes y fruto de los inventos de nuestras abuelas para aprovechar las sobras de pan duro. viopeal -
-
Alboronía {receta andalusí} Alboronía {receta andalusí}
#Todocaserohttp://lacocineranovata.blogspot.com/2020/02/alboronia-receta-andalusi.htmlAlboronía o boronía, del árabe al-baraniyya, que significa guiso, cierto manjar. Aunque por otro lado existe una leyenda que cuenta que la palabra alboronía viene del nombre de la princesa Al-Buran ya que este plato se preparó por primera vez el día de su boda con el califa al-Mamún.Es un guiso de verduras antiquísimo y típico de los viernes de Cuaresma. Es el precursor de todos los pistos españoles. Los ingredientes base eran la berenjena, la calabaza y frutos secos picados. Con el descubrimiento de América se incorporaron ingredientes como el tomate y pimiento. Dependiendo de la zona de Andalucía puede llevar garbanzos, patata, huevo duro, comino... esta receta lleva calabaza y garbanzos como ingredientes principales. 🍏 La Cocinera Novata -
Borrachuelos de la abuela Teresa Borrachuelos de la abuela Teresa
Las cantidades de los ingredientes van en base al aceite de oliva empleado; 2 vasos de vino blanco, medio de zumo de naranja y 6 cucharadas de licor de anís, por vaso de aceite. Las cantidades de canela, ajonjolí y matalahúva son al gusto. Harina, la que haga falta; para las cantidades puestas, casi 2 kg. #dulces de Navidad.Jesus Carranza
-
Buñuelos de calabaza de Alcoy Buñuelos de calabaza de Alcoy
Esta receta la quería preparar para estas fechas, pero no la sabia, así que recurri, como tantas veces lo he hecho, a las señoras de toda la vida de mi Ciudad.Era Rosi la verdurera a la que compro algunas verduras y frutas, el sábado la calabaza, así que le pregunté, me dijo que la receta era la de su suegra, la señora AMPARÍN.Muchas gracias estimada Amparín, gracias a vd. podré presentar esta especial y riquísima receta para el día San José. Kiko -
Bollitos santiagueños de almendra Bollitos santiagueños de almendra
La repostería gallega es realmente irresistible, y cada zona tiene su especialidad.El nombre de estos pastelitos deriva de la típica tarta de Santiago, para mí, “la joya de la corona”. La textura, los ingredientes (hay quien asegura que la auténtica tarta no lleva harina) y su sabor, me recuerdan a ese dulce. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios