Mojo cochino

El Mojo Cochino es un guiso tradicional canario que combina la intensidad de las carnes de cerdo con el sabor vibrante de las especias y hierbas típicas de la región. Esta receta refleja la riqueza de la cocina isleña, donde las asaduras, el tocino, y la carne de cerdo se mezclan con ingredientes como pasas, almendras, y un sofrito de tomates y cebollas, creando una fusión de sabores únicos. Este plato, perfecto para compartir en familia, destaca por su textura jugosa y su carácter especiado, evocando la auténtica tradición de las cocinas del archipiélago.
https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2024/09/mojo-cochino.html
Mojo cochino
El Mojo Cochino es un guiso tradicional canario que combina la intensidad de las carnes de cerdo con el sabor vibrante de las especias y hierbas típicas de la región. Esta receta refleja la riqueza de la cocina isleña, donde las asaduras, el tocino, y la carne de cerdo se mezclan con ingredientes como pasas, almendras, y un sofrito de tomates y cebollas, creando una fusión de sabores únicos. Este plato, perfecto para compartir en familia, destaca por su textura jugosa y su carácter especiado, evocando la auténtica tradición de las cocinas del archipiélago.
https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2024/09/mojo-cochino.html
Paso a paso
- 1
Preparación de las carnes:
Pica las asaduras en trozos pequeños. Fríelas en aceite caliente y luego colócalas en un caldero.
Corta la carne de cochino y el tocino en cubos. Fríelos por separado y añádelos al caldero junto con las asaduras.
- 2
El sofrito:
En el mismo aceite que usaste para freír las carnes, sofríe las cebollas y los tomates picados finamente.
Mientras se sofríen, machaca los ajos junto con los clavos de olor, los granos de pimienta negra, y la pimienta roja picada.
- 3
Añade esta mezcla al sofrito. Luego, incorpora una cucharadita de pimentón, el vaso de vino blanco, un chorrito de vinagre, y un poco de agua.
Deja que la mezcla hierva por unos minutos, permitiendo que se mezclen bien los sabores.
- 4
Cocción final:
Vierte el sofrito en el caldero donde están las carnes. Remueve bien para que todo quede bien integrado.
Añade sal al gusto, una rama de tomillo, un poco de laurel, orégano, las pasas, las almendras, y las papas previamente peladas y cortadas (es opcional, si quieres preparas luego unas papas arrugadas, guisadas o fritas y se las añades)
- 5
Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que las papas y las carnes estén tiernas y el guiso tenga una consistencia espesa y llena de sabor.
- 6
Reposo y presentación:
Una vez cocido, deja reposar el mojo cochino durante unos minutos para que los sabores se intensifiquen.
Sirve caliente, acompañado de pan, o como ya dijimos antes, de unas papas arrugadas, guisadas o fritas.
- 7
Hay varias maneras de hacerlo: triturando parte de la asadura y añadiéndola a la salsa, otra es dejando reposar el sofrito y la salsa con la carne un rato antes, etc. Como siempre decimos, cada casa lo hace a su manera.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mojo picón Mojo picón
Receta de Mojo rojo, o mojo picón. En las diferentes islas recibe denominaciones diferentes: mojo palmero (en La Palma que se llama"mojo rojo"), el mojo encarnado y el mojo picón. Esta receta contituye elemento importantede la Cocina canaria. Guache -
Mojo picón rojo Mojo picón rojo
Salsa típica de las Islas canarias hecha a base de pimiento y guindillas que sirve en todo tipo de comidas. Puede ser mojo rojo o también mojo verde dependiendo del pimiento utilizado y se suele hacer en un mortero, pero en la batidora nos queda más fina y homogénea.El origen de esta salsa es incierto, pero parece que es de origen portugués ya que la palabra desciende de molho que significa salsa. Juan Cannas -
Mojo de vino Mojo de vino
El mojo de vino es una de las múltiples variantes del mojo canario, una salsa tradicional de las Islas Canarias, España. Esta salsa se distingue por su sabor único y se elabora a partir de ingredientes locales, como el vino, que le aporta un carácter distintivo y delicioso. El mojo de vino suele combinarse con hierbas y especias, así como ajo, pimiento y, a veces, frutos secos, resultando en una mezcla aromática y sabrosa. Se utiliza comúnmente para acompañar pescados, carnes y papas, enriqueciendo los platos con su vibrante sabor y contribuyendo a la riqueza culinaria de la región.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/09/mojo-de-vino.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Mojo picón rojo Mojo picón rojo
Con unas papas arrugadas estilo Canarias está buenísimo, con pescado, carne....Las proporciones son al gusto de cada uno. Más o menos ajo, más o menos cayena, vinagre...Hecho del día o días anteriores que aún está más bueno.Le añadimos una cucharadita de azúcar moreno si queremos rebajar la acidez.Se puede hacer pasando todo por la batidora.Se puede hacer con aceite de oliva virgen aunque para mí gusto queda demasiado fuerte. Cris Cris -
Mojo rojo picón Mojo rojo picón
Una de las salsa más emblemáticas de las Islas Canarias. No hay una única receta al ser tan popular, cada familia tiene es toque especial que le aporta a la suya.Ésta es de la madre de una amiga, y os puedo asegurar que aunque no es el único que hacemos en casa, es uno de nuestros preferidos.Si tienes oportunidad, te lo recomiendo, es delicioso.Evidentemente antes se hacía a golpe de mortero, pero con la batidora queda bien rico.Nuria Eme
-
Mojo de cilantro Mojo de cilantro
#delantaldorado #cookpadconlekue #cookpadmycookPodéis ver vídeo receta : https://youtu.be/g5LfLM5P7DIMojo típico de canarias , que se utiliza para acompañar pescados , papas arrugadas, guisadas, para el escaldón con gofio y como no con el pollo al horno .Es un delicioso complemento , del que tampoco debemos abusar , ya que es una base con aceite. Entre Fogones Caseros -
Mojo verde Mojo verde
El mojo verde es una salsa tradicional de las Islas Canarias, conocida por su color vibrante y su sabor fresco y herbáceo. Esta salsa es una de las variantes más populares de los mojos canariosEl mojo verde se utiliza comúnmente como acompañamiento de pescados, mariscos y papas arrugadas, un plato típico canario que consiste en pequeñas papas cocidas en agua salada hasta que su piel se arruga. Esta salsa no solo realza el sabor de los platos con los que se sirve, sino que también añade un toque de color y frescura a la mesa. Su preparación es sencilla, pero el resultado es una salsa versátil y deliciosa que refleja la riqueza de la cocina canaria y su habilidad para combinar ingredientes simples en creaciones culinarias excepcionales.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/mojo-verde.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Mojo picón rojo, siempree! Mojo picón rojo, siempree!
#recetasdeverano #Mojopicon Nuestro mojo picón, es raro que falte el nuestras Islas, y es especial porque las pimientas piconas, típicas nuestras, me las ha regalado mi familia de Gran Canaria y el mojo quedó estupendo. Es una variación y lo aprovechas, tanto con papas, batatas, sólo con pan, y en este caso lo herví con fogonero, quedó sabrosooo Conchi Rivero Delgado -
Mojo verde Mojo verde
#SalseamosMi versión de esta rica salsa canaria pero sin cilantro y sin espesar. Más que un mojo, por su textura es un aliño, pero me es ideal para verduras y legumbres Francisco Gil -
Mojo Canario Mojo Canario
El mojo rojo Canario es un tipo de salsa típica de las Islas Canarias 🇮🇨, acompañamiento imprescindible de algunas comidas típicas de ese archipiélago. Las Recetas de Felichef
Más recetas
Comentarios