Roscón de Reyes

Paso a paso
- 1
Calentar la leche.
- 2
Mezclar la leche con la levadura desmenuzada, 8 cucharadas de harina y 1 de azúcar.
- 3
Dejar fermentar la masa tapada con un trapo durante 20 minutos.
- 4
Fundir la mantequilla.
- 5
Mezclar el resto de harina y azúcar con la mantequilla, la sal, los huevos y el agua de azahar.
- 6
Añadir la otra masa poco a poco y continuar amasando hasta que quede homogénea.
- 7
Hacer una bola y dejar fermentar la masa tapada con un trapo durante 45 minutos.
- 8
Aplastar la masa hasta obtener un disco grueso y hacer con los dedos un agujero en el centro.
- 9
Estirar la masa levemente para darle la forma de un aro.
- 10
Poner papel de horno sobre el recipiente donde se vaya a hornear.
- 11
Colocar la masa encima, tapar con un trapo y dejar fermentar 30 minutos.
- 12
Pintar el roscón con el huevo batido, adornar con la fruta escarchada y las rodajas de naranja confitada y espolvorear con la almendra troceada.
- 13
Hornear durante 25 minutos a 180 ºC.
- 14
Retirar del horno.
- 15
Dejar enfriar y cortar por la mitad horizontalmente.
- 16
Rellenar una mitad con la nata montada, la otra mitad con la trufa y volver a cubrir con la tapa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Se acercan las navidades y con ellas los dulces típicos de estas fechas. Como colofón a todos ellos, terminamos con el roscón de Reyes. Os dejo esta receta que copié (con su permiso) de Merce Galvez....magnífica cocinera. Mayte Fuentes Garcia -
-
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Postre típico del día de Reyes en España que se puede tomar tal cual o rellenar con nata, trufa y crema #mirecetario #delantaldorado @foodstopistas -
-
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Es una receta especial para mi porque es mi primer roscón Fernando Martin Lavalle -
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Sabes cuál es el origen del Roscón de Reyes? Dicen que el mayor promotor de este dulce fue el rey francés Luis XV. Cuenta la historia que el cocinero de la Corte, de origen eslavo, quiso agasajar al Monarca el día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra, pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio.Mientras que la tradición se perdía en Europa del Este, Luis XV quedó encantado con el invento y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como, a lo largo del siglo XVIII, llegaría a España, donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería. Poco a poco, todo el país y sus colonias (sobre todo México) se fueron dejando seducir por su sabor único.Es un Dulce típico para celebrar que vienen los reyes o que han venido , se puede hacer de masa, tipo Brioche o de hojaldre, relleno de crema, nata , trufa o sin nada, con decoración de frutas escarchada, almendras o cómo más guste , esta Navidad he querido hacerlo por primera vez , ya que siempre los compramos o nos traen.. quizás no vuelva a comprar ninguno más porque os aseguro que vale la pena hacerlo y el tiempo de levado . Vamos a ello!! Si desde arriba me ves espero que estés orgulloso , papá. Te amo!! #dominó Yoli -
-
-
-
Roscón de Reyes Roscón de Reyes
Esta receta es muy interesante ya que esto no custa mucho dinero y lo que se paga por el es abusivo hagamos un esfuerzo en comer un alimento sano sin conservantes ni colorantes y que no nos roben mas que se aprobechas de estas fechas para hacer elagosto en enero. Jose Carlos Ramos -
-
Más recetas
Comentarios