Fougasse

https://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/09/fougasse.html#more
Este pan procede de Francia, y más concretamente de La Provenza, donde se encuentran en cualquier tienda y se consume de forma habitual. Es un pan semi plano, con una corteza crujiente y una miga llena de pequeños alveólos. Actualmente se incluyen frutos secos, semillas, aceitunas y hasta queso; el gusto del panadero y de con qué lo vayas a acompañar, será determinante a la hora de añadir las variantes.
Servía antiguamente para comprobar la temperatura del horno de leña. Según el tiempo que tardaba en hacerse, daba idea del calor y de esa forma sabían si se podían hornear el resto de las piezas. A media mañana era costumbre, consumirlo por los aprendices de panaderos en la comida.
Muy fácil, rico y bastante llamativo. Allí donde va, triunfa.
Espero que te animes.
Fougasse
https://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/09/fougasse.html#more
Este pan procede de Francia, y más concretamente de La Provenza, donde se encuentran en cualquier tienda y se consume de forma habitual. Es un pan semi plano, con una corteza crujiente y una miga llena de pequeños alveólos. Actualmente se incluyen frutos secos, semillas, aceitunas y hasta queso; el gusto del panadero y de con qué lo vayas a acompañar, será determinante a la hora de añadir las variantes.
Servía antiguamente para comprobar la temperatura del horno de leña. Según el tiempo que tardaba en hacerse, daba idea del calor y de esa forma sabían si se podían hornear el resto de las piezas. A media mañana era costumbre, consumirlo por los aprendices de panaderos en la comida.
Muy fácil, rico y bastante llamativo. Allí donde va, triunfa.
Espero que te animes.
Paso a paso
- 1
Pondremos todos los ingredientes dentro de la cubeta. Seleccionamos el programa de amasado, aunque solamente vamos a amasar durante 5 minutos y dejamos reposar 10 minutos. Repetimos el paso anterior 2 veces más. Sacamos la masa de la cubeta, damos forma de bola y dejamos reposar una hora. Si haces la masa a mano, pon todos los ingredientes en un cuenco y amasa con los mismos tiempos y reposos. Seguir los mismos pasos a continuación.
- 2
Pasado el tiempo de espera, dividimos la masa en dos partes. Esparcimos un poco de sémola sobre la encimera y desgasificamos con las manos a la vez que la aplanamos. Si no tienes sémola, haz lo mismo utilizando harina. Terminamos ayudándonos del rodillo para darle forma de rectangular o triangular. Hice una de cada. No tienen que ser perfectos, pues es un pan rústico.
- 3
Tenemos que dejar la masa como de un centímetro de grosor. La pasamos de la encimera a una hoja de papel de horno (después de hacerle los cortes es mucho más difícil). Le hacemos los característicos cortes profundos. Uno será central y después tres oblícuos a cada lado, en total son seis. Con los dedos los abrimos bien para que tras el horneado, se mantengan y sean visibles. Pincelar la superficie con aceite y espolvorear las semillas elegidas y las hierbas.
- 4
Te dejo abajo la otra fougasse que hice con forma rectángular. En el suelo del horno pondremos un recipiente vacío, apto para horno, para que vaya calentando. Precalentamos el horno a 250º y en el momento de hornear el pan, bajamos a 210º, calor arriba y abajo. Dejamos caer un vaso de agua en el recipiente que habíamos dejado en el fondo, para que genere vapor y la corteza resulte más crujiente. Con veinte minutos será suficiente. Dejar enfríar sobre una rejilla.
- 5
Personalmente recomiendo comerlo en el mismo día.
- 6
Te dejo una imagen del interior para que veas la corteza crujiente y los pequeños alveólos de la miga. Muy rico de verdad.
Recetas similares
-
Fougasse de anchoas y piñones Fougasse de anchoas y piñones
Típica fougasse pero con un toque salado, crujiente y sabrosa. Rebe -
Tartar de fuet Tartar de fuet
Estamos en verano, con un calor tremendo, pasamos el día buscando refrescarnos y muchas veces acabamos en la piscina, el río, el campo... Os traigo una receta para disfrutar de algo fresquito, y que además te la puedes llevar en el tupper sin problema. Y si la prefieres tomar en casa, rodéate de buena compañía y déjales disfrutarla 😜 Sofia Perez -
Tartar de fuet Tartar de fuet
Esta versión carnívora del tartar es todo un descubrimiento! Y además súper sencilla y rápida! Un entrante perfecto para acabar el veranito. Bea M -
Tartar de fuet Tartar de fuet
Un entrante facilísimo de hacer y que queda la mar de vistoso y aparente para presentar en casa ante los invitados o en cualquier ocasión con la familia. Te dejo aquí el enlace al vídeo por si quieres ver cómo se hace: https://youtu.be/_dVLiPb0zZo CocinarParaCuatro -
Tartar de fuet Tartar de fuet
Si quieres probar algo diferente que sorprenderá a todos. Sencillo y económico.Estamos acostunbrados a disfrutar de un tartar de salmón o atún, pero con el fuet se van a quedar todos sorprendidos.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
Soufle de fresa Soufle de fresa
Nunca lo había probado y ayer lo probé (delicioso) en las clases, pues es un postre para aprovechar las claras esas que no sabemos que hacer, se congelan y otro día cuando uno quiera las saca a temperatura ambiente y haces el sufle, o bizcocho anticolesterol (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14440-bizcocho-anticolesterol) o tambien los financiers (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/28219-financiers) lo he echo de fresa pero se puede hacer de cualquier otra fruta montse-2009 -
Taboulé de fresas Taboulé de fresas
No debe dar miedo innovar en la cocina . Un toque de frescura a un plato de couscous le da un punto especial.En este caso he sustituido en la receta original las pasas por las fresas, pero pueden ser múltiples variaciones sobre el mismo plato..Espero que os guste esta sugerencia de preparación. lacocinademinia.es -
Gargouillou Gargouillou
Receta originaria de Francia del chef Michel Bras. Plato inspirado en un paisaje de montaña.Platototalmente vegano, aunque la receta original lleva jamón.clarapont
-
Fideuá Fideuá
Festivo y sin salir de casa, pues hay que cocinar un plato tradicional de mi tierra Valenciana, y recordar esas tradiciones familiares de cada domingo. Sobretodo en los pueblos es costumbre de reunirse los hijos en casa de los padres y comer o bien una paella o una fideuá, y también beber sangría. Yo que vivo en la ciudad a veces me gusta recordar esos momentos.. Espero os guste..😋 Mónica -
Tortilla souflé Tortilla souflé
Tortilla Francesa SouffléEsta tortilla francesa a la que también llaman tortilla nube, y temblona su secreto es que para elaborarla se separan las claras de las yemas y deben batirse por separado muy bien para que tenga mucho aire.Para enriquecerla podemos añadir a nuestro gusto, trocitos de jamón, queso y todo lo que se nos ocurra y apetezca.Unas hierbas aromáticas al gusto por encima una vez hecha.En este caso no he puesto nada añadido y solo hago la tortilla pues lo demás es opcional. Faika -
Fideuá Fideuá
La fideuá es la paella valenciana de fideos. Algo que inventaron al parecer en la comarca de la Safor valenciana (dicen que en Gandía). Se utiliza la misma morralla àra hacer el fondo (caldo) que se utiliza en el arroz.La fideuá más "clásica" se hace ocn sepia, gambas, calamar... casi una paella de mariscos, pero con fideos.Vídeos: Fideua Melinda
Más recetas
Comentarios