Coca de arengades (sardinas de bota)

Este texto es de Eduard Lluís i Palau fallecido el 30 Setbre 2016, fui y soy un gran admirador suyo, supo conservar las recetas tradicionales de la cocina catalana, y ahora hago de su texto mío con su beneplácito, es una forma de homenajear su labor.
La coca de recapte o de verdures es una coca salada que lleva verduras escalivadas, típicamente pimientos, berenjena y cebolla, o sea la clásica escalibada, en zonas de interior es habitual poner setas, también otras verduras o embutidos, en general les cocas no tienen recetas fijas en los ingredientes.
Josep Pla opina que la coca de escalivada, nombrada también "coca de recapte", es originaria de la Noguera, mientres que Josep Lladonosa afirma que desde siempre se han cocinado en las comarcas tarraconinas y leridanas.
En la actualidad es una coca típica de muchas comarcas y se pueden encontrar en Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca o Alicante y en les comarcas del Campo de Tarragona.
Tradicionalmente, la coca de recapte se hacía en el horno del pueblo, la ama de casa llevaba los ingredientes que deseaba ponerle y el panadero hacía la masa y la cocinaba en el horno, solían aprovechar los productos del huerto que constituían un verdadero manjar por si mismo, se acostumbraba a doblar las esquinas para que los jugos de las verduras no rebosasen fuera, y así conservarlos dentro de la coca. Tradicionalmente se puede comer fría o caliente.
Coca de arengades (sardinas de bota)
Este texto es de Eduard Lluís i Palau fallecido el 30 Setbre 2016, fui y soy un gran admirador suyo, supo conservar las recetas tradicionales de la cocina catalana, y ahora hago de su texto mío con su beneplácito, es una forma de homenajear su labor.
La coca de recapte o de verdures es una coca salada que lleva verduras escalivadas, típicamente pimientos, berenjena y cebolla, o sea la clásica escalibada, en zonas de interior es habitual poner setas, también otras verduras o embutidos, en general les cocas no tienen recetas fijas en los ingredientes.
Josep Pla opina que la coca de escalivada, nombrada también "coca de recapte", es originaria de la Noguera, mientres que Josep Lladonosa afirma que desde siempre se han cocinado en las comarcas tarraconinas y leridanas.
En la actualidad es una coca típica de muchas comarcas y se pueden encontrar en Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca o Alicante y en les comarcas del Campo de Tarragona.
Tradicionalmente, la coca de recapte se hacía en el horno del pueblo, la ama de casa llevaba los ingredientes que deseaba ponerle y el panadero hacía la masa y la cocinaba en el horno, solían aprovechar los productos del huerto que constituían un verdadero manjar por si mismo, se acostumbraba a doblar las esquinas para que los jugos de las verduras no rebosasen fuera, y así conservarlos dentro de la coca. Tradicionalmente se puede comer fría o caliente.
Paso a paso
- 1
Ponemos al horno las verduras para escalivar, las ponemos untadas en aceite y espolvoreamos sal sobre ellas a una temperatura de 180o switch arriba y abajo hasta que estén blandas, aprovechamos y ponemos una cebolla pero ésta la aprovechamos en otra receta
- 2
Una vez estén blandas las sacamos del horno y dejamos que se enfríen antes de pelar, tardarán en el horno más o menos una hora, a la mitad les damos la vuelta
- 3
Una vez frías las pelamos y las cortamos en tiras finas, reservamos
- 4
Nos dedicamos a hacer la masa, primero las harinas que mezclamos con la sal
- 5
Echamos el huevo, en éste caso de doble yema, dicen que trae suerte, ojalá
- 6
Le echamos también media cerveza bien fría
- 7
Y amasamos, vamos agregando el agua que pida, debe quedar una masa elástica, ni seca ni líquida, algo intermedio
- 8
Preparamos mientras reposa la masa y escatamos las sardinas con la ayuda dd un cuchillo
- 9
Les cortamos cabeza y cola, sacamos las víscera y la espina central así como las que puedan quedar
- 10
Una vez sacamos los lomos los ponemos en aceite
- 11
Estiramos la masa con ayuda de un rodillo, la colocamos sobre una placa de horno, que previamente hemos espolvoreado con harina para que no se pegue
- 12
La metemos en el horno a 220o switch arriba y abajo 10 minutos
- 13
Pasado el tiempo sacamos la masa y colocamos la verdura sobre ella, introducimos de nuevo 10 minutos más
- 14
Sacamos la masa una vez pasado el tiempo y colocamos las sardinas, dejaremos cinco minutos más, también las olivas que distribuimos al gusto
- 15
Pasado el tiempo la sacamos y dejamos que se enfríe un poco antes de distribuir en los platos, solo desear, Bon profit !!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca de sardinas Coca de sardinas
Coca de sardinas. El Forner de Alella y Carmen preparan una deliciosa Coca de Recapte con sardinas, cebolla y pimiento que está deliciosa. Se puede rellenar también con butifarra y con otras verduras de vuestro agrado y es muy fácil de preparar en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.Vídeo: Coca de Sardinas elfornerdealella -
Coca de pimientos y anchoas Coca de pimientos y anchoas
No hace falta que diga lo rica que sale, solo con ver la foto creo que uno ya se hace a la idea.En la cocina valenciana podemos encontrar varias recetas de coca. Esta es una de ellas. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Coca salada de pimientos y sardinas Coca salada de pimientos y sardinas
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GUqXOkMgLaA Hoy tenemos para comer -
Coca de anchoas Coca de anchoas
Me encantan las recetas rápidas y que solucionan una cena informal...hoy os traigo una de esas. Muy rica está. Con pocos ingredientes y poca faena...y ya véis que rebonita queda! hirmafilter -
Coca con anchoas Coca con anchoas
La masa para ésta coca es súper fácil de hacer! Por encima le puedes poner lo que más os apetezca, yo le puse cebolla caramelizada, aceitunas, queso y anchoas y estaba muy rica!#pizza #salado #anchoas #queso #delantaldorado mariascookie -
Coca de verduritas con anchoas Coca de verduritas con anchoas
Esta receta me recuerda a las cocas que cada vez que iba a cataluña veia en las panaderías. Imposible resistirme a probarla. Mamacocina! -
Coca de sardina a mi estilo Coca de sardina a mi estilo
intenar sacarle el maximo partido posivle a las verduras de mi huerta Mari Ramos -
Coca de verduras 🌶 🍅🥒🌽 con sardinas y anchoas Coca de verduras 🌶 🍅🥒🌽 con sardinas y anchoas
Buenísimo aperitivo o primer plato exquisito para compartir con amigos😋😋😋😋 asuncion.mc -
-
Coca con Gambas y Alioli Coca con Gambas y Alioli
Vi la receta publicada en Internet a través de Nizelin y me encantó, ella la hizo con hojaldres individuales, yo he preferido hacerla sobre masa fina de coca, muy sencilla, quedó crujiente como esperaba, ha sido una colaboración con Tona, ella hizo la masa y que le salió de diez, el resto un servidor.La coca llamada también fogassa en el Rosellón, es una masa de pastelería típicamente hecha y consumida en la costa mediterránea española, se preparan y consumen en toda Cataluña, Aragón oriental, en la Comunidad Valenciana, en las Islas Baleares y en Andorra.La coca es una comida tanto de pobres como de ricos y un elemento básico de la cocina catalana, lo que la convierte en una parte importante de su cultura popular.A lo largo del mediterráneo se hacen, en costa, con pescados o gambas y en el interior con ingredientes más de campo, dulces o saladas y casi siempre relacionadas con festividades, como la de San Juan.La coca tapada es una coca con relleno, tanto dulce como salada y la coca abierta o plana es la típica coca que lleva el relleno encima, tanto dulce como salada, la mayoría de las recetas son de este tipo.Su medida varía según la receta y la comarca, encontrándose cocas desde los 5 cm hasta 1 m.En este caso la hice de picoteo por lo que fue cortada en trozos cuadrados de 10ctms, así el personal se controlaba jajajajaja si no más de uno hubiese acaparado más de la cuenta. josevillalta -
Coca de escalivada y anchoas Coca de escalivada y anchoas
Hice en casa esta #coca de #escalivada y #anchoas y siempre recomendaría hacerla. ¡Está riquísima! A mí me cuesta bastante hacer masas, con lo que no me prodigo mucho. Y debería hacerlo más porque no son nada complicadas, la verdad. A ver si me animo. CocinarParaCuatro -
Coca tapada de Boquerones frescos Coca tapada de Boquerones frescos
La coca tapada es una coca con relleno, tanto dulce como salado.En el siglo XIX la coca no era tan común en las panaderías de las ciudades del Rosellón y la Comunidad Valenciana, bien porque se consideraba un extranjerismo o bien porque era una comida demasiado «popular». Sin embargo, con la llegada siglo XX la gastronomía local revivió por el interés gastronómico y cultural de turistas y oriundos. Se hicieron diversos esfuerzos para recuperar la gastronomía autóctona y en especial, la coca. Se elaboraron algunos recetarios que reproducen, con pequeñas variaciones según el lugar o la fuente, las fórmulas populares, como por ejemplo el de la Escuela Municipal de Cocina de Tortosa. josevillalta
Más recetas
Comentarios