Los zarajos

Los zarajos
Mis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión vamos a hablar de zarajos, muchos de vosotros os preguntaréis qué es esto? es un producto típico de Cuenca, un producto de casquería que tiene una elaboración muy sencilla y que está muy bueno, espero que disfrutéis con este vídeo tutorial.
Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestras manitas arriba y Gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/los-zarajos-en-edicion.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de las gallinejas↓↓↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/xO3hDdUZ7Ps
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de las zarajos↓↓↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/zpEMggxXRjI
Los zarajos
Los zarajos
Mis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión vamos a hablar de zarajos, muchos de vosotros os preguntaréis qué es esto? es un producto típico de Cuenca, un producto de casquería que tiene una elaboración muy sencilla y que está muy bueno, espero que disfrutéis con este vídeo tutorial.
Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestras manitas arriba y Gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/los-zarajos-en-edicion.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de las gallinejas↓↓↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/xO3hDdUZ7Ps
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de las zarajos↓↓↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/zpEMggxXRjI
Paso a paso
- 1
Elaboración
Comenzamos la elaboración de nuestros zarajos
este producto típico de Cuenca lo haremos de la siguiente manera: - 2
Colocaremos una sartén en el fuego con abundante aceite virgen de oliva, cogeremos el zarajo y lo cortaremos en filetes de aproximadamente un centímetro y medio de grosor.
- 3
Cuando tengamos el aceite caliente iremos friendo las rodajas del zarajo y las tendremos alrededor de 3 minutos por cada lado a fuego medio alto.
- 4
Por otro lado picaremos un diente de ajo y también picaremos una ramita de perejil fresco, cuándo pasan los 3 primeros minutos y demos la vuelta a los zarajos le echaremos el perejil picado el ajo picado.
- 5
Y también un pellizco de sal, cuando veamos que el zarajo está bien fritito por todos los lados lo sacaremos a un plato y lo decoraremos con un poquito de perejil y ajo picado.
- 6
Y ya lo tendremos listo para degustar os recomiendo que lo comáis calentito este producto tan típico nuestro español concretamente de Cuenca, espero que os haya gustado esta receta de vuestro amigo Cambalache3.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Espaguetis borrachos Espaguetis borrachos
Este plato es basado también en un plato asiático llamado: pad kee mao. Es delicioso, saludable y súper fácil de hacer. Carolina Rivera -
Zarzuelita Zarzuelita
La denominó así por qué no lleva todos los ingredientes de una Zarzuela y por qué todo es sin cáscara ( excepto las almejas) ni raspas Xavi -
Zarajo manchego Zarajo manchego
Esta receta es de lo más sencilla!! Sino sabes lo que es un Zarajo no te asustes, es tripa de cordero. A mi de pequeña me daba mucha grima pero me encantaba su olor. Cosas de niños, si te dejas de prejuicios disfrutaras de un plato exquisito. Tiene un sabor intenso pero que no encontrarás en ninguna otra parte del cordero. Puedes hacerlo tu misma pero es un proceso largo y tienes que tener mucha maña para liarlo en los palitos. Puedes encontrarlo en casquerías del mercado de tu barrio, ya cocido y listo para freír y servir. Puedes comerlo como tapa para varias personas o como plato principal. Quítate los prejuicios y deja disfrutar a tu paladar!! Su -
Lomo a la Zaragozana Lomo a la Zaragozana
Ya sé que las prisas no son buenas y que se pierden muchas cosas suculentas por el camino pero a veces el tiempo apremia y aunque este platazo está hecho sin demasiados miramientos, merece la pena. Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Cocos zamoranos (Arquillinos) Cocos zamoranos (Arquillinos)
RECETA DEL PUEBLO DE MI PADRE DE ZAMORA ,ESTOS COCOS LE DIERON LA RECETA EN EL PUEBLO MI ABUELA , TIA Y LOS HACIA MI MADRE CUANDO IVA ALLI , QUE LE DEJABAN EL HORNO PARA HACERLOS Y CUANDO LOS HACIA YA SE PONIA HACER TODAS LAS PASTAS MAGDALENAS , BOLLOS DE SAN TIRSO (NEVADITOS ), LOS MANTECADOS QUE ALLI SE DICEN PASTAS Y VIENEN A SER COMO LAS PERRONILLAS EXTREMEÑAS , YA NOS VENIAMOS CARGADOS PARA BARCELONA CON LAS PASTAS ECHAS POR MI MADRE PERO DE PUEBLO montse-2009 -
Arroz a la zaragozana Arroz a la zaragozana
#Díaadelapaella#ElgordodeCookpad#OrígenesOtra de las recetas olvidadas de mi tierra y también la primera vez que la hago.Consistia en utilizar restos de carnes más humildes provenientes de la matanza y productos básicos para hacer un arroz.Básicamente es arroz, ajo, cebolla y carne.Como casi toda comida tradicional: sabrosa 😋 Francisco Gil -
Berza Jerezana Berza Jerezana
#DelaCocinaalaMesa#SaboryTradicion#GastronomiaGaditana#CulturaCulinariadeEspañaComo buen amante de la cocina de cuchara no podía dejar de cocinar este resucitador y fantástica receta de Berza Jerezana. Hay muchos tipos y depende de la localización geográfica donde se cocine pues suelen variar algunos elementos, pero la base, en general es la misma. Además esta Berza Jerezana es de las más típicas que podáis encontrar en muchísimos pueblos de la Sierra de Cádiz. En esta receta, he prescindido de la morcilla, panceta, tocino, manitas de cerdo etc, y la he hecho algo más light, utilizando chorizos frescos. El resultado es una delicia. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Zarajos de cordero "typical Castilla La Mancha"😏 a mi manera Zarajos de cordero "typical Castilla La Mancha"😏 a mi manera
Los zarajos son un aperitivo/tapa muy típico de Cuenca, pero también se encuentran en muchos bares y restaurantes de toda Castilla la Mancha y comunidad de Madrid. Son similares a las madejas de Aragón, aunque éstas últimas las enrollan sobre sí mismas (no sé cómo!) y se cuecen. Normalmente vienen con dos palos muy característicos, que cruzan cada pieza, uno en cada lado.Cuando me dijeron que eran intestinos de cordero enrollados en un palo de olivo, dije que mejor los probaba otro día 😅😅... Peeeero me vi "moralmente" obligada a probar, porque yo soy de las chicas "girlpower" que lo prueban y se atreven a todo✊✌️ (y luego lloran con pelis de sábado tarde 😞). Nada, que lo probé, y oye, que está bueno!Normalmente los veréis a la plancha o fritos, con sal y un chorrito de limón por encima. A mí me gusta más esta versión, es una versión zarajo/madeja rica rica =) Sara PA
Más recetas
Comentarios