Arroz a la cubana a mi manera

Es un plato de la cocina española, se compone de arroz blanco, huevo frito y plátano frito generalmente napado con salsa de tomate, tuvo su origen en la Cuba Colonial al incluir un plátano frito entre sus ingredientes, precisamente es conocido en Filipinas debido al período colonial español.
Se suele servir en muchos restaurantes españoles como primer plato, en éste caso he hecho mi aportación cambiando el plátano por unos langostinos y al arroz le he añadido pasas y piñones junto con una pastilla de caldo de pescado que le ha dado un sabor interesante.
Arroz a la cubana a mi manera
Es un plato de la cocina española, se compone de arroz blanco, huevo frito y plátano frito generalmente napado con salsa de tomate, tuvo su origen en la Cuba Colonial al incluir un plátano frito entre sus ingredientes, precisamente es conocido en Filipinas debido al período colonial español.
Se suele servir en muchos restaurantes españoles como primer plato, en éste caso he hecho mi aportación cambiando el plátano por unos langostinos y al arroz le he añadido pasas y piñones junto con una pastilla de caldo de pescado que le ha dado un sabor interesante.
Paso a paso
- 1
Preparamos los ingredientes para hacer el sofrito, no obstante podemos utilizar sofrito de bote pero, no sabrá igual, bien, cortamos el puerro y la cebolla así como los dientes de ajo en trozos pequeños y lo ponemos a pochar a fuego medio, salpimentamos.
- 2
Dejamos que poche, pasados 8 minutos más o menos agregamos la canela y el pimentón removemos rápido para que éste último no se queme, daría mal sabor al sofrito.
- 3
Removemos el conjunto varias veces y agregamos el tomate, rectificamos de sal y añadimos una cucharadita de café de azúcar para matar la acidez.
- 4
Mientras se va haciendo el sofrito, pelamos los langostinos.
- 5
Agregamos el vino y dejamos que evapore el alcohol, removiendo de vez en cuando, llegará un momento que veremos que el tomate va quedando más espeso, es debido a que ha perdido el agua, en ese momento sabremos que ya está listo el sofrito, si os apetece podéis triturarlo para que no se noten trozos, lo reservamos en caliente.
- 6
Ponemos una olla al calor a fuego vivo que nos servirá para cocer el arroz, dentro ponemos la pastilla de caldo y la ayudamos a disolverse.
- 7
Cuando llegue a ebullición agregamos el arroz, salamos y dejamos que cueza.
- 8
Mientras cuece, doramos en una sartén los piñones, cuando estén listos los ponemos sobre una hoja de papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
- 9
Salteamos los langostinos en la misma sartén, no conviene dejarlos mucho tiempo se hacen rápido.
- 10
Cuando le falte poco al arroz echamos las pasas y las mezclamos, una vez se haya hecho lo pasamos a un colador para que suelte el exceso de agua, mezclamos entonces con los piñones.
- 11
Ponemos en un plato como fondo algunas cucharadas de sofrito y rellenamos un aro de arroz, y hacemos los huevos fritos.
- 12
A medida que se hagan los vamos colocando sobre el arroz, distribuimos las gambas y echamos el aceite resultante de freírlas por encima, sólo nos resta espolvorear el perejil picado, podemos poner en una salsera más sofrito por si alguien desea agregarse más.
Recetas similares
-
Arroz a la cubana a mi manera Arroz a la cubana a mi manera
Un día de no tener ganas de cocinar, me puse y salió este plato exquisito y rápido Mery -
-
Arroz a la Cubana Arroz a la Cubana
El arroz a la cubana es un plato de la cocina española y muy típico en Canarias, de origen español en los tiempos de la Cuba española que consiste en un plato de arroz blanco moldeado, huevo frito con salsa de tomate, y plátano frito, aunque hay diferencia como con la tortilla española, con o sin cebolla, en ésta receta con o sin plátano, a gusto de cada uno.En la Cuba del siglo XIX era muy habitual comer huevos fritos acompañados de arroz, salsa de tomate y un verdadero ingrediente autóctono: grandes rodajas de plátano macho verde y por tanto nada dulce, fritas y crujientes, cuando los españoles de Cuba regresaban a la metrópoli pretendían seguir disfrutándolo, pero a este lado del Atlántico no teníamos plátanos machos entonces un cocinero o una cocinera cuya identidad, que sepamos, no ha trascendido tuvo la idea de sustituirlos sencillamente por dulces plátanos canarios, que se frieron enteros o cortados longitudinalmente en dos, el sabor del plato resultaba, claro está, totalmente distinto del de la versión originaria, pero eso no impidió su éxito y así tuvimos nuestra pequeña fusión hispano-cubana, y todo ello un siglo antes de que el resto de Europa empezase a fusionar. josevillalta -
Arroz a la cubana, a mi estilo Arroz a la cubana, a mi estilo
Que plato tan bueno en cualquier hogar,siempre gusta y en cada casa se le añadirá los ingredientes q mas gusten!! Conchi -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
La receta que os traemos en esta ocasión es básica de la cocina: arroz a la cubana, que se elabora con arroz cocido, huevos fritos, plátano frito y salsa de tomate. La Maleta de Maggie -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
En casa les encanta este plato tan sencillo con el huevo frito con su ajo picado .No ponen pegas nunca 😂#weekendreto #delantaldorado#cookpadmycook Virginia. -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
Desde bien pequeña, siempre pensé que el arroz a la cubana era cómo sehacía en casa: un rollo de arroz bomba cocido recubierto de mayonesa y con un volcán de tomate con atún frito en el centro. Cuando empecé a comer fuera de casa, me di cuenta de que esta receta es solo típica en mi casa, que lo normal era arroz cocido con tomate frito y huevo. Yo aquí presento mi versión de arroz a la cubana, que creo que gustará mucho. Nuria_Es -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
He quitado el plátano frito de esta receta por razones de sabor culinario; en cuanto a su historia, el nombre de arroz de estilo cubano no es una influencia directa de Cuba ya que allí, no saben reconocerlo por este nombre y en sus menús solo se ofrece como arroz blanco con tomate y huevos fritos, con frijoles o con cualquier otra oferta de salsa, ya que inicialmente se ofrecía en la clase más pobre de la República Neocolonial de Cuba. Fue durante el regreso de los expatriados españoles a las Islas Canarias, después del histórico aniversario de su independencia colonial, cuando comenzaron a integrar la receta en el colectivo gastronómico, con el nombre de arroz a la cubana.Samuel Hazard nos cuenta en su libro "Cuba con pluma y lápiz" su experiencia de ver en Cuba que desayunaban huevos cocidos, estrellados, fritos, rellenos, guisados o en tortilla, acompañado de otros productos nativos.De hecho, para esta receta, hay varios libros de cocina tradicionales de la isla publicados en el siglo XIX llamados 'Nuevo manual del cocinero cubano y catalán' (Juan Cabrisas, 1858) y 'Nuevo manual del cocinero cubano' (J. P. Legran, 1870). En 1858, aparece en el libro 'Cocina moderna' de Mariano Muñoz, la receta de arroz al estilo americano que se servía para el desayuno y se cocinaba con manteca de cerdo. Melquíades Brizuela en 1908, compartió su receta de arroz con plátano frito y carne picada guisada con cebolla. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios