Mini Pavlova de frutos rojos y Mascarpone

La Pavlova es un tipo de tarta caracterizada por su ligereza y delicadeza. Pero no sólo eso; su presentación es su mejor tarjeta de visita, pues, además de su indiscutible base de merengue, suele ir acompañada de una deliciosa crema chantilly y, generalmente, frutos rojos. Irresistible, ¿verdad? Aún así, las distintas combinaciones que se nos puedan ocurrir son casi infinitas y todas deliciosas.
Como su nombre sugiere, fue creada en honor de Anna Matveyevna Pavlova, la famosa bailarina de ballet rusa a principios del siglo XX, con motivo -según sostienen algunos- de su visita a Australia a mediados de la década de los años 30 por el chef del hotel donde se hospedaba (aunque desde Nueva Zelanda también reclaman su autoría; ¡me encantan estas polémicas gastronómicas!).
Desde entonces no ha hecho más que deleitar los paladares y vestir innumerables mesas a lo ancho y largo del planeta.
Esta vez he decidido hacer la versión individual de este emblemático postre, que siempre suele resultar muy atractiva y así cada cual pueda dar buena cuenta de su plato ;)
Mini Pavlova de frutos rojos y Mascarpone
La Pavlova es un tipo de tarta caracterizada por su ligereza y delicadeza. Pero no sólo eso; su presentación es su mejor tarjeta de visita, pues, además de su indiscutible base de merengue, suele ir acompañada de una deliciosa crema chantilly y, generalmente, frutos rojos. Irresistible, ¿verdad? Aún así, las distintas combinaciones que se nos puedan ocurrir son casi infinitas y todas deliciosas.
Como su nombre sugiere, fue creada en honor de Anna Matveyevna Pavlova, la famosa bailarina de ballet rusa a principios del siglo XX, con motivo -según sostienen algunos- de su visita a Australia a mediados de la década de los años 30 por el chef del hotel donde se hospedaba (aunque desde Nueva Zelanda también reclaman su autoría; ¡me encantan estas polémicas gastronómicas!).
Desde entonces no ha hecho más que deleitar los paladares y vestir innumerables mesas a lo ancho y largo del planeta.
Esta vez he decidido hacer la versión individual de este emblemático postre, que siempre suele resultar muy atractiva y así cada cual pueda dar buena cuenta de su plato ;)
Paso a paso
- 1
Precalentamos el horno (eléctrico y sin aire) a 150ºC con calor arriba y abajo.
- 2
A continuación, cubrimos la base de la bandeja del horno con papel de hornear en el que habremos dibujado (por el reverso de la cara en contacto con el merengue) 8 círculos de unos 7, 5 cm de diámetro. Así nos guiaremos mejor a la hora de formar nuestras mini Pavlovas y saldrán todas del mismo tamaño. Hemos de dejar una separación de unos 3-4 cm entre una y otra para que no se nos unan durante el horneado, pues crecerán ligeramente. Reservamos.
- 3
En un cuenco amplio, bien limpio de cualquier resto de grasa (podemos pasar previamente un papel de cocina humedecido con un poco de zumo de limón para asegurarnos), empezamos a montar las claras y una pizca de sal con ayuda de unas varillas (a mano o eléctricas, para mayor comodidad), también libres de restos de grasa, batiendo a velocidad media.
- 4
Seguidamente, cuando las claras empiecen a espumar, añadimos el cremor tártaro si lo vamos a utilizar; esto ayudará a que nuestro merengue adquiera una consistencia más estable y no se nos baje con facilidad.
- 5
Cuando empecemos a apreciar que la mezcla adquiere una textura más compacta, pero aún no esté demasiado firme, aumentamos la velocidad y empezamos a añadir de forma gradual el azúcar superfino sin dejar de montar hasta agregarlo por completo. (Si no encontramos este formato de azúcar, podemos hacerlo en casa triturando bien azúcar blanco común en el accesorio picador de nuestra batidora).
- 6
Una vez integrado todo el azúcar (los 250g), añadimos el extracto de vainilla y seguimos montando el merengue a velocidad alta hasta conseguir un aspecto brillante y una consistencia firme, pero sin pasarnos o se resecarán en exceso. Para comprobar que hemos logrado el punto ideal, levantaremos las varillas; el merengue ha de formar picos firmes que mantengan su forma sin ceder.
- 7
Con un par de cucharas soperas o una manga pastelera y una boquilla grande y lisa, repartimos el merengue sobre los 8 círculos que habíamos dibujado en el papel de hornear sobre la bandeja del horno, procurando no salirnos de la línea marcada. Con ayuda de una espátula pequeña, alisamos la superficie de cada merengue y les vamos dando forma haciendo movimientos rectos de abajo a arriba alrededor de cada uno hasta conseguir una especie de "flor" con pétalos.
- 8
Introducimos la bandeja con las mini Pavlovas en la parte inferior del horno y horneamos durante 15 minutos.
- 9
Pasado este tiempo, reducimos la temperatura a 135ºC y seguimos horneando 15 minutos más.
- 10
Finalmente, reducimos de nuevo la temperatura del horno a 110ºC y horneamos los últimos 30-35 minutos hasta que queden visiblemente secos por fuera.
- 11
Apagamos entonces el horno y dejamos los merengues dentro del horno cerrado y apagado (yo sigo manteniendo la luz encendida) durante al menos 4 horas (mejor toda la noche) para que se terminen de secar por completo. Es normal (y deseable) que se hundan ligeramente en el centro.
- 12
Cuando vayamos a empezar a montar nuestras mini Pavlovas, en un cuenco mediano, añadimos los frutos rojos (bien limpios), el zumo de limón y los 65 g de azúcar blanco y, con mucha suavidad para no romper la fruta, mezclamos ligeramente hasta que quede todo bien combinado. Cubrimos con film transparente y reservamos a temperatura ambiente.
- 13
Seguidamente, en un cuenco amplio colocamos el queso Mascarpone y los 30 g de azúcar superfino y combinamos hasta conseguir una mezcla homogénea y suave.
- 14
A continuación, añadimos la nata líquida a la mezcla anterior y, ahora con las varillas (de nuevo, a mano o eléctricas a ser posible), batimos hasta montar la nata, suavemente al principio para evitar que salpique y a velocidad alta una vez empiece a coger cuerpo. La textura final ha de ser firme, pero sin excedernos o empezará a cortarse, así que, al igual que con el merengue, en cuanto quede bien consistente, dejaremos de batir.
- 15
Una vez listos nuestros merengues, los retiramos el horno y rellenamos el hueco central con una cucharada generosa de mermelada de frambuesa (o de cualquier otro fruto del bosque que nos guste). Si no se hubiera formado ese hueco, podemos romper el centro con delicadeza y así dejar espacio para el relleno de mermelada.
- 16
Seguidamente, coronamos con una buena porción de la mezcla de queso mascarpone y nata montada sobre la mermelada, que deberá sobresalir ligeramente sobre los bordes de los merengues.
- 17
Terminamos añadiendo un puñadito de los frutos rojos que tenemos macerando (jugo incluido) sobre la crema de mascarpone y, si lo preferimos, colocamos unas hojitas de menta a la hora de servir nuestras mini Pavlovas.
- 18
¡Causarán sensación, garantizado!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mini Pavlovas con crema de Mascarpone! Mini Pavlovas con crema de Mascarpone!
Me encsnta esta receta, es fácil y es tan versátil, tanto el relleno como la fruta puedes cambiar según la que tengas a mano. Endúlzate con Eu -
Mini Pavlova Mini Pavlova
Con estos ingredientes salen 4 mini pavlovas. Como el merengue es muy delicado y solo nos va a resistir de un día para otro, decidí hacerlo en formato mini, pero también se puede hacer grande, como una tarta. Para que a la hora de comer este perfecta, yo preparé 2 para un postre y las otras 2, no las prepare con la crema hasta que no me las fui a comer para que no se mojaran con la crema de un día a otro.Para visualizar el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=k2GbcCV2QAM Mariate -
Mini pavlova en mousse de cítricos Mini pavlova en mousse de cítricos
Con las claras de los huevos he creado esta versión de la clásica pavlova, que proporciona una mezcla de texturas y sabores increíbles.Por un lado, el crujiente y dulce merengue francés. Por otro, la acidez y la ligereza del mousse de cítricos (opción con o sin nata). Y para unirlo todo, el toque líquido del chocolate.Antes de empezar, algunos consejos que me han ayudado para un merengue francés perfecto:- Huevos mejor a temperatura ambiente.- Utensilios limpios y secos. Evitar trazas de yema en las claras.- Cantidad de azúcar ha de ser el doble de peso de las claras (cuanto más azúcar más duro será el merengue)- Batir a velocidad media-alta, mejor que tarde que no batir demasiado.- Hornear de inmediato para que no baje.El resto os lo voy contando....#mirecetario😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Mini Pavlova de crema de limón Mini Pavlova de crema de limón
Me sobraron unas claras de huevo del otro día que hice una crema y claro, no se va a tirar, así que hice esta tarta Pavlova. La típica es rellenarla de nata, pero esta vez la hice de crema de limón. #glutenfree Toni Martín -
Mini pavlovas de lemon curd, nata y moras Mini pavlovas de lemon curd, nata y moras
#RecetasDulces Currito's Cakes 🍰 (Luis) -
Pavlova con crema de naranja y frutos rojos Pavlova con crema de naranja y frutos rojos
#LosJuegosDeCookpad (2ª ronda Oceanía)Una tarta creada para la bailarina Anna Pavlova en los años 20, aunque no está claro si se creó en Australia o en Nueva Zelanda.Yo he cambiado un poco la receta original, pero os aseguro que está riquísima hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Pavlova de fresa Pavlova de fresa
Sigo aprovechando las últimas fresas, tan agradables, tan vistosas y tentadoras en todos los postres.Pavlova, una tarta sencilla de merengue, crema chantilly y fresas. Gabriela Diez -
Pavlova con higos y sirope de Ágave Pavlova con higos y sirope de Ágave
La Pavlova es una especie de postre elaborado de merengue denominado así en honor de la bailarina de ballet, Anna Pávlova. Es un pastel crujiente por fuera y muy cremoso y ligero por dentro dulcemisu -
Tarta pavlova Tarta pavlova
La tarta Pavlova es un famoso y antiguo postre elaborado con merengue, denominado así en honor de la famosa bailarina rusa Anna Pávlova. Es un pastel crujiente por fuera y muy cremoso y ligero por dentro. #RevistaCookpad #tarta #tartapavlova Iryna Burlutskaya -
Pavlova con frutas de verano🥭🍓🥝 Pavlova con frutas de verano🥭🍓🥝
La pavlova es de esos postres que llevaba mucho tiempo queriendo hacer. Pero tiene algunos puntos un poco delicados que son importantes para que salga perfecta. Yo la hice con frutas variadas y también algunas flores naturales y el relleno lleva un mango curd y frosting de queso🥰 Irene-Guirao
Más recetas
Comentarios (14)