Vieiras con chalotas a la beurre blanc

La cocinera francesa Clémence Lefeuvre (Clémence Prau, de soltera) (1860-1932) inventó la salsa beurre blanc, se menciona que fue por error al elaborar una salsa en su restaurante "La Buvette de la Marine" situado en el pueblo de Saint Julien de Concelles, a orillas del río Loira, cerca de Nantes, la leyenda dice que quería hacer una salsa bearnesa a la que se le olvidó echar huevo.
Es una salsa ideal para acompañar a pescados, mariscos y verduras.
Si comparamos ésta con salsas como la velouté, que ha existido por lo menos desde 1600 veremos que es relativamente joven su descubrimiento, se trata de una salsa elaborada con mantequilla añadida a una reducción de vino blanco (en la cocina francesa se emplea a veces un Muscadet) con chalotas, a veces se encuentran recetas que incluyen crema de leche como agente estabilizante, pero es punto de debate entre los puristas y los cocineros modernos
#un plato y a la mesa
Vieiras con chalotas a la beurre blanc
La cocinera francesa Clémence Lefeuvre (Clémence Prau, de soltera) (1860-1932) inventó la salsa beurre blanc, se menciona que fue por error al elaborar una salsa en su restaurante "La Buvette de la Marine" situado en el pueblo de Saint Julien de Concelles, a orillas del río Loira, cerca de Nantes, la leyenda dice que quería hacer una salsa bearnesa a la que se le olvidó echar huevo.
Es una salsa ideal para acompañar a pescados, mariscos y verduras.
Si comparamos ésta con salsas como la velouté, que ha existido por lo menos desde 1600 veremos que es relativamente joven su descubrimiento, se trata de una salsa elaborada con mantequilla añadida a una reducción de vino blanco (en la cocina francesa se emplea a veces un Muscadet) con chalotas, a veces se encuentran recetas que incluyen crema de leche como agente estabilizante, pero es punto de debate entre los puristas y los cocineros modernos
#un plato y a la mesa
Paso a paso
- 1
Saltearemos las chalotas con vinagre y cava, la receta original dice vino blanco pero prefiero cava, el sabor cambia, las pelamos y partimos por el centro para que no sean tan grandes pues costarían de hacerse y así quedan más tiernas
- 2
Limpiamos las vieiras y reservamos, también preparamos el vinagre para que nos resulte más fácil el cocinado de la receta
- 3
Ponemos un poco de aceite en una sartén y cuando comience a tomar temperatura agregamos las chalotas, las dejamos que se vayan pochando a fuego lento
- 4
Cuando lleven unos 7 minutos más o menos agregamos el vaso de cava y dejamos otros cinco para que elimine el alcohol, luego salpimentamos, dejamos un par de minutos, después de comprobar que están blandas, las retiramos y reservamos
- 5
La mantequilla la hemos tenido en el frigorífico una vez cortada en dados, la sacamos y en el mismo aceite en què hemos hecho las chalotas, vamos echando dados de mantequilla de dos en dos (fuera del calor es lo correcto), mientras se deshaga, perfecto, si no lo conseguimos le damos un poco de calor, con la varilla batimos enèrgicamente hasta consumir la totalidad de la mantequilla, debe quedarnos una salsa más bien espesa y ligada, rectificamos de sal un vez obtenida a nuestro gusto, reservamos
- 6
En otra sartén añadimos un poco de mantequilla y salteamos las vieiras hasta que estén doradas por ambas caras y comprobemos que están hechas, conviene hacerlas a temperatura alta y vuelta y vuelta
- 7
Repartimos parte de la salsa como base de la fuente en que vayamos a servir y sobre ella distribuimos las vieiras y las chalotas, conviene que esté caliente tanto la salsa como los demás ingredientes a la hora de servir, podemos poner en un cuenco el resto de la salsa por si alguien desea ponerse más
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Vieiras con velouté -bechamel con caldo- Vieiras con velouté -bechamel con caldo-
🐚🥬🧄🌱🍤🥖Receta ideal para las fiestas que se acercan. Puede prepararse con antelación y en el último momento se gratinan en el horno. M.E.T.R. (MªElena) -
Vieiras gratinadas en su concha Vieiras gratinadas en su concha
Una receta deliciosa y elegante para una ocasión especial. El gratinado queda tremendamente suave en el paladar ya que el queso aporta una delicada cremosidad y textura única al combinarse con la vieira. Sandra_M -
Vieiras rellenas gratinadas con bechamel al horno Vieiras rellenas gratinadas con bechamel al horno
Este año por Nochevieja se me ocurrió hacer unas vieiras rellenas y que ricas salieron! Fue el plato estrella porque nunca las habíamos hecho y además salieron genial. Una receta sencilla pero muy muy vistosa. Irene-Guirao -
Vieiras gratinadas con Bechamel y queso Vieiras gratinadas con Bechamel y queso
Hortensia Alvarez Acal -
Vieiras con salsa mantequilla de hierbas Vieiras con salsa mantequilla de hierbas
Un resultado sorprendente tanto por su sabor como por su textura y con muy pocos ingredientes. #dominó #LasRecetasDeCookpad Sandra_M -
Vieiras con foie a la plancha con vinagreta de frambuesa, sal gris, cebollino picado y pimienta rosa Vieiras con foie a la plancha con vinagreta de frambuesa, sal gris, cebollino picado y pimienta rosa
Receta original de josé luis casesXimo Garcia Fuster
-
Vieiras gratinadas con nata Vieiras gratinadas con nata
Vieras gratinadas con una salsa de puerro, cebolla, beicon y nata, se espolvorea con queso rallado. Carmem -
Vieiras gratinadas Vieiras gratinadas
Se las suele llamar con la palabra gallega “vieira” en Galicia, son abundantes y simbolizan a los peregrinos del Camino de Santiago como prueba de que lo han realizado, la palabra vieira deriva de Venus diosa del amor. Botticelli y otros pintores la representan surgiendo de una “vieira”. Como todos los bivalvos, la “vieira” o “venera” simboliza bien a la vulva, viven en aguas profundas de la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y firme cerca de la costa, hasta 100 metros de profundidad, son hermafroditas, y maduran primero las gónadas masculinas,la valva es ondulada, y la inferior es más grande que la superior que es casi plana. Las ondulaciones radian desde el vértice de cada valva, efectuando un dibujo similar a un abanico, sus bordes son afilados y ondulados. josevillalta -
Vieiras y langostinos a la crema de cava Vieiras y langostinos a la crema de cava
En éste caso nos juntamos unos cuántos amigos para celebrar mi cumpleaños que fue días antes, me sentí halagado por el comer juntos unos cuántos, o sea los más allegados y a la vez también obligado a hacerles una comida especial y creo que ésta lo es y así fue pues disfrutaron de lo lindo y mojaron en la salsa todo el pan que había y más que hubiese habido, yo, lógicamente lo probé, pero como saben mis amigos cocineros, disfrutamos más viendo como disfrutan los demás que de saborearlo y si, ahora me arrepiento de no haber mojado más en la salsa, pero en fin, repetiré y ésta vez será con más tranquilidad e incluso rectificaré alguna cosa que no me terminó de convencer, no obstante me pondría una nota de 9:30, está muy bien, recomendada la receta josevillalta -
Vieiras con langostinos Vieiras con langostinos
Unas vieiras diferentes pero muy ricas Hugo López Escudero -
Vieiras gratinadas al ajillo Vieiras gratinadas al ajillo
Este plato está elaborado con uno de los manjares del mar gallego, no sé si en vuestros lugares de residencia se encuentran estos moluscos bivalvos.En Méjico y Chile se llaman ostiones.En cualquier caso os pongo esta receta por si encontrais los ingredientes. Merece la pena probarla. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios (4)