Polenta criolla

Debido a la inmigración europea que vino a Venezuela en la primera mitad del S XX, sobre todo italianos, españoles y portugueses, trajeron consigo costumbres y gastronomía, que con los años se han ido adaptando al país.
La polenta es de origen italiano, pero supongo que esta criolla es una variación adaptada a las costumbres venezolanas. Como sea, es muy buena. Se puede hacer el guiso o relleno con antelación al día que se piensa servir. Los guisos de un día para otro ganan en sabor.
No es la primera vez que la hago, en casa les gusta mucho. Es bueno dejarla un rato, después de sacarla del horno, para que se refresque antes de cortarla. Si está muy caliente se puede deshacer. Sale mejor cortarla cuando está tibia.
Polenta criolla
Debido a la inmigración europea que vino a Venezuela en la primera mitad del S XX, sobre todo italianos, españoles y portugueses, trajeron consigo costumbres y gastronomía, que con los años se han ido adaptando al país.
La polenta es de origen italiano, pero supongo que esta criolla es una variación adaptada a las costumbres venezolanas. Como sea, es muy buena. Se puede hacer el guiso o relleno con antelación al día que se piensa servir. Los guisos de un día para otro ganan en sabor.
No es la primera vez que la hago, en casa les gusta mucho. Es bueno dejarla un rato, después de sacarla del horno, para que se refresque antes de cortarla. Si está muy caliente se puede deshacer. Sale mejor cortarla cuando está tibia.
Paso a paso
- 1
Si tienen un procesador de alimentos para cortar los vegetales menudos es ideal, no obstante si no lo tienen se puede hacer a mano.
- 2
En una sartén se sofríe en el aceite el ajo porro, ajíes y las cebollas.
- 3
Después de 5 minutos se le agrega el tomate revolviendo bien.
- 4
Luego se le añade el pollo desmenuzado.
- 5
Por último se le agrega las pasas, alcaparras, aceitunas, el vino. Sal, pimienta, salsa inglesa y cualquier otro condimento que nos guste. Se tapa y cocina a fuego lento. Mientras tanto se prepara la masa.
- 6
En una cacerola se vierte la leche, se añade la harina y sal. Cocine a temperatura baja revolviendo a menudo hasta que cuaje.
- 7
En un bol bata los huevos con la mantequilla y el azúcar, añada unas cucharadas de la mezcla de masa. Separe la cacerola del fuego y agregue gradualmente el batido de huevos, azúcar y mantequilla. Vuelva a poner al fuego pero muy lento que no llegue a hervir, hasta que se vea como una crema.
- 8
Unte de mantequilla un molde de dos litros de capacidad, y espolvoree harina de maíz.
- 9
Se pone la mitad de la masa en el fondo del molde.
- 10
Se le pone el relleno de pollo en el centro.
- 11
Y por último se le echa el resto de la masa que cubra bien el relleno.
- 12
Se introduce en un horno pre calentado a 204,4º C (400º F) durante una hora. Se saca del horno y se deja refrescar antes de cortar. Tibia se corta mejor y los sabores se acentúan.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bocachico en cabrito a mi estilo acompañado de puré de papa criolla y ensalada Bocachico en cabrito a mi estilo acompañado de puré de papa criolla y ensalada
El pescado con mejor sabor es el Bocachico, es pescado de río y aquí en Colombia se pesca en el Magdalena que atraviesa a todo Colombia. Normalmente se come frito pero en cabrito es delicioso. es de comer con mucho cuidado pues tiene bastante espina. Aquí está la receta para que la disfruten. Juank -
Torta Negra (3 lbs) Torta Negra (3 lbs)
Desde 1986. 2 horas mezclando y 2 horas 40 minutos horneando¿QUÉ ES LA TORTA NEGRA?La torta negra colombiana es un pastel hecho con frutas confitadas maceradas en una mezcla de ron y vino, nueces, almendras, avellanas, y especias. Este pastel es el protagonista de las fiestas navideñas.¿CÓMO SE PREPARA LA TORTA NEGRA?La preparación de la torta negra es un verdadero ritual, ya que debe comenzar a macerar los frutos en el ron con 2 a 3 semanas de anticipación. En Colombia, la tradición es que este pastel se consuma con los seres queridos. A menudo, se ofrece como un regalo de Navidad o de boda.La torta negra es un pastel de vino, al igual que el bizcocho negro. Es un pastel de frutas negro debido a las melazas que se utilizan en su preparación. En Colombia, los niños aprenden a apreciar este pastel desde muy pequeños. ¡Lo adoran!Al cocinarlo, el alcohol contenido en las frutas confitadas se evapora un poco. Pero es importante humedecer la torta cuando salga del horno con el líquido de maceración de la fruta. De esta manera, el pastel se puede conservar durante varios días permaneciendo suave.La mezcla de frutas confitadas puede variar. Algunas recetas contienen pasas y bayas secas.La torta negra se puede consumir sola o con un glaseado de crema de mantequilla blanca. Se cocina en un molde rectangular o redondo. Francisco -
SOPA🍲De Ajo con Pollo...! SOPA🍲De Ajo con Pollo...!
La sopa de ajo es un tipo de sopa típica de León y Zamora en España y que contiene fundamentalmente agua o caldo, pan viejo, pimentón, laurel, ajo, aceite de oliva y huevo escalfado. Puede llevar además del huevo, jamón serrano, pollo o carne, eso a gusto. Se trata de una sopa de origen humilde, y tiene variantes de acuerdo al presupuesto y gustos del cocinero, por lo que es común que se le añadan otros ingredientes. Como entrada es un caldo estupendo, y muy fácil de hacer, entren y les cuento como lo hice.😋 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Viuda de Pescado (Bocachico) Viuda de Pescado (Bocachico)
Una de las comidas favoritas de mi pareja para cocinarla juntos, comer muy rico y diferente #patriaquerida tener en cuenta que esta receta se prepara de un día para otro. Deyanira Porto Tellez -
Carne Mechada Venezolana🇻🇪 Carne Mechada Venezolana🇻🇪
Si bien hay muchas recetas de carne mechada, tomé ideas de una que se encuentra en "recetasgratis.com" porque el método de la olla de presión me parece un hit! Sin embargo hay ingredientes que no usé.Esta preparación típica venezolana, consiste en una carne (falda de la vaca) que se deshebra y cocina en una olla a presión para que quede suave y fácil de consumir. Por lo general, la carne mechada se sirve con arepas o empanadas, aunque también es muy común comerla acompañada de arroz blanco, caraotas y plátano maduro frito, plato que se conoce como "pabellón criollo". Yillian Crespo Hunck -
Sancocho de gallina criolla o de campo y su huevada Sancocho de gallina criolla o de campo y su huevada
Nosotros los Colombianos nos enseñaron a comer todo lo de la gallina, inclusive hasta la madre y patas, todo en sí de la gallina del campo he acá lo que compartimos parte de la picada antes del almuerzo. AGRIPINA PICON PACHECO -
Tortilla🍳 al estilo🥗 oriental a mi manera🌰 Tortilla🍳 al estilo🥗 oriental a mi manera🌰
Es una tortilla hecha con harina de trigo, un huevo, cebolla, col o repollo, cebolla larga, jamón y una rica salsa que es la que le da el sabor, se acompaña de mayonesa al momento de servir... Natalie camargo -
Cazuela de Mariscos Cazuela de Mariscos
Deliciosa sopa con la incomparable mezcla de sabores provenientes del mar como lo son el pescado y los mariscos, tradicional en esta época Juank -
Arroz de piangüa Arroz de piangüa
La piangüa es un molusco que se da en los manglares de la Costa pacífica de Colombia, el lugar más común en donde hay incluso industria controlada es en Tumaco, Nariño y las recolectoras de este molusco son las piangüeras mujeres valientes que todos los días con sus manos nos las traen para poderlas disfrutar esta vez en un arroz, aunque se pueden cocinar también en sancocho y ceviche. Aquí mi propuesta para ustedes.#Familia Juank -
Antojo de "salchi🥕" papa🍟🍅🍍 Antojo de "salchi🥕" papa🍟🍅🍍
Es una "salchipapa" de zanahorias sazonadas y asadas en la sartén al igual que las papas que se hicieron en la sartén sin aceite y quedaron igual de crocantes... Natalie camargo -
Pescado 🍤 a la Veracruzana😋 Pescado 🍤 a la Veracruzana😋
¡Preparar pescado a la veracruzana ya no es exclusivo de los restaurantes! Aprendelo!! a hacer conmigo y juntos preparemos este platillo veracruzano en casa🏡, una combinación de estos ingredientes, es algo que tienes que hacerlo: Es exquisito su sabor es de la cocina española, junto con la cocina mexicana colonial que se ha vuelto el favorito de toda de toda la familia👨👨👦👦 y además es del Estado de Veracruz. Guardalo! en tu recetario que pronto querras volverlo a prepararlo.. ¡Manos a la Obra! Cony Serrano
Más recetas
Comentarios (6)