Paso a paso
- 1
Limpiar los boquerones, arrancándo la cabeza y sacando con ella la espina central y toda la tripa. Lavar bien en agua abundante. Escurrirlos bien. Por razones de salud y dado el tratamiento crudo, convendría congelar y descongelar antes los boquerones ante el peligro de anisakis.
- 2
Colocar bien los boquerones en un recipiente ancho y bajo y sazonarlos.
- 3
Mezclar el vinagre con la misma cantidad de agua y cubrir con la mezcla los boquerones.
- 4
Tapar con papel film y marinar durante 24 horas
- 5
Escurrir el vinagre y condimentar con el perejil, los dientes de ajo —picados muy finos— y dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 6
Se pueden mantener bien tres o cuatro días, es conveniente que estén completamente cubiertos por el aceite de oliva.
Recetas similares
-
Boquerones en vinagre Boquerones en vinagre
Una tapa riquísima 😋Recuerdo que una vez limpio hay que congelarlo Tomy Agudo -
-
-
Boquerones en vinagre Boquerones en vinagre
Hoy voy a compartir con vosotros una de las recetas más demandas en mi restaurante voy a enseñaros como los preparo y me han enseñado mis mentores. Juan Peña -
-
-
Boquerones en vinagre Boquerones en vinagre
Simple y muy rico. Una buena tapita.#dalecandela El Kiko -
Boquerones en vinagre Boquerones en vinagre
Los boquerones en vinagre son un auténtico manjar que no tienen ninguna dificultad salvo la parte de limpiar el boquerón, pero que viendo el resultado final, sin duda merece la pena.En realidad lo que realizamos a los boquerones es cocinarlos con la acidez del vinagre, después de un marinado de varias horas. DirectoALaMesa -
-
Boquerones en vinagre Boquerones en vinagre
Receta muy antigua, aunque no se puede concretar su origen, es probablemente un plato de origen mezzés sefardís de Andalucía y existen platos muy parecidos en toda la costa septentrional mediterránea. Muy típico en la carta de todos los bares de nuestro país. Receta que prepara con mucha maestría Marga, nuestra cocinera en Blanco y Negro de Pontevedra y que le quedan muy apetitosos y exquisitos. Juan Cannas
Más recetas
Comentarios