Verdinas con almejas, langostinos y trigueros

Verdinas con almejas, langostinos y trigueros
Paso a paso
- 1
Poner en una cazuela con aceite a dorar las cáscaras y cabezas de los langostinos, rehogar un poco y añadir 1/2 litro de agua, la cebolla partida, el tomate, 1 diente de ajo, pimienta negra y sal y cuando cueza bajar el fuego y dejar media hora. Triturar y colar el caldo.
- 2
En otra cazuela poner un poco de aceite, echar las almejas, el vino y salar, Cuando abran echar 1 diente de ajo y perejil y retirar, Reservar el jugo.
- 3
En la misma cazuela de los langostinos echar aceite y sofreír el puerro. pasados unos minutos incorporar el ajo que queda y los espárragos trigueros salpimentar y agregar el tomate y el tomillo. Dejar unos 5 minutos y echar el jugo de las almejas y las verdinas escurridas y mezclar, dejar unos minutos y añadir el caldo de los langostinos, el pimentón, salpimentar y dejar 1 hora y media más o menos hasta que estén las judías tiernas.
- 4
10 minutos antes de quitar del fuego, añadir los langostinos y las almejas. Dejar reposar unos 10 minutos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Verdinas con almejas
Las verdinas asturianas son las fabes de color verdes y se conocen con el nombre de fabes verdinas asturianas, son más pequeñas que las alubias blancas clásicas, tiene una piel muy fina que apenas se nota al morder, su sabor es muy sabroso y no es necesario ponerlas en remojo antes de cocerlas, generalmente se acompañan de pescado o marisco. M.Jose -
Verdinas con almejas
Las verdinas es un tipo de alubia pequeñita de color verde jade, con piel finita, cultivadas en Asturias. Las hacemos sobre todo con pescado y marisco aunque quedan deliciosas como quieras. Son gourmet por la poca producción anual que hay, no se encuentran fácil así que, cuando las veo, no me puedo resistir a comprar unas pocas. viopeal -
Verdinas con almejas y gambas
Las verdinas son un tipo de alubia hablando en término general, pero en España se conoce a las alubias también como haba, habichuela, faba, judía....existiendo además un gran número de variedades.Se comercializan más de 20 tipos: blancas, verdes, negras, pintas, rojas, etc...La judías verdinas son típicas de Asturias y son una variedad de judías que se recoge de forma temprana cuando aún están verdes, y de ahí su nombre!#happymonday Mandarinasymiel -
Verdinas con langostinos y calamar
La verdina es una alubia ideal para cocinarla con pescado o marisco.La he hecho sin caldo para que quedase un plato templado y no caliente, así se come mejor en verano. Luz -
Verdinas con gambas y almejas
Los asturianos lo bordan aunque yo no les llego a la suela del zapato.Suele ser uno de los platos que pides en restaurantes especializados en comida de esa tierra maravillosa a la que quiero tanto.Me han salido ricas, ricas haciéndolas a mi manera.#elijococinar Luz -
Verdinas con Pulpo y langostinos
Guiso de súper lujo, que se lo vimos a @tortilladeaspirina y nos dio todo el antojazo. Siguiendo su vídeo es facilísimo, os lo pongo en stories Antonias 😂🔥Por otro lado hacemos una veloute con ajo, perejil, guindilla, ñora, harina, vino blanco, agua, pulpo, langostinos y almejas. Lo juntamos todo, unos minutos al chup chup, y a disfrutar!🦐#ComeLegumbresYCalla---#InstantPot #Guiso #Pulpo #Pescado #Langostinos #Verdinas #Asturias Josemi CilantroYHierbabuena -
Verdinas con langostinos
Siempre nos ha gustado hacer turismo, aunque éste no sea muy lejos de casa… Y como curiosos que siempre hemos sido, nos informamos sobre las delicias que esconden esos rinconcitos tan bonitos con los que te encuentras casi de casualidad.La faba verdina de Lourenzá, es una delicia de la Mariña Lucense, llena de sabor y calidad, gracias a las condiciones climatológicas y edafológicas de la zona.Y es que en Lourenzá, villa milenaria ligada desde su origen al monasterio de San Salvador, la faba se ha convertido en producto venerado dentro y fuera de sus límites.Y que mejor manera de dar la bienvenida al otoño, que con este calentito plato.#Saboresdeotoño Arianne -
-
-
Verdinas con langostinos y chirlas
Estas judías asturianas de color verde son perfectas para guisos de pescado, y se cocinan habitualmente con marisco y almejas. En mi versión he usado hueso de rape, langostinos y chirlas, lo que encontré en el mercado y lo he cocinado a mi manera. Inés Ramírez -
Alubias verdinas con almejas y langostinos
El pasado finde fuimos a santoña, en el mercadillo encontramos un puesto de legumbres y nos vimos en la tentación de comprar unas pocas alubias de diferentes características por probar, eso si la señora nos dijo que las verdinas eran un poco sosa que la hicieramos con caldo de mejillones o langostinos. Y lógicamente seguí su recomendación y quedaron estupenda. Ángeles Medina -
Verdinas con marisco
Las verdinas son una variedad de alubias que se cosechan verdes, se ponen en un lugar oscuro hasta quue se secan para que conserven ese color. En Asturias se suelen cocinar con marisco, son muy sabrosas y tienen la piel fina. Ladis Fernandez -
Plumas con langostinos, almejas y verduritas
Que rica que está la pasta, hoy he improvisado esta receta y nos ha gustado mucho.#mercadoennavidad carme castillo -
Verdinas con marisco🍲
Me encantan estas fabas son más suaves que blanca de granja y se hacen mucho más rápido , sino apetece embutido estas les va de fabula el pescado y mariscos 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
Verdinas con verduras y langostinos
La verdina es una alubia que queda fantástica con pescados y mariscos hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Fabes con almejas, langostinos y gulas
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Almejas con alcachofas y langostinos
Un plato ideal para compartir y disfrutar, sencillo, rápido y que agradara a todos nuestros invitados. Antoni call -
-
Verdinas con pulpo
Ya publiqué hace días una receta de verdinas, una legumbre que va muy bien con pescado o marisco. Esta vez he querido hacerlas con pulpo y me han quedado muy ricas, la verdad.Son más ligeras que las otras alubias y quedan muy suaves. Luz -
-
-
Revuelto de langostinos y almejas
Este revuelto, me ha quedado muy rico. Los espárragos son congelados , las colas de langostinos y berberechos también. Hay que pensar en descongelarlos antes de cocinar. Aunque veáis más champiñones, eran para acompañar un bistec. De revuelto, he hecho solo una ración.#revistacookpad carme castillo -
Gulas con langostinos, almejas y tomate
Receta del usuario de Cookpad @jorbasmar Selena Grimes Rodriguez -
Verdinas con mejillones
Las verdinas combinan estupendamente con el marisco y el pescado. En este caso, el plato sale muy buen de precio y está muy sabroso.#menúsemanal Luz -
Langostinos con almejas
Esta receta la aprendí en el País Vasco. Esta para chuparse los dedos. Dolores
Más recetas
Comentarios