Pollo al pimentón con Thermomix
Rápida y sencilla.
Paso a paso
- 1
Cortamos la pechuga en tacos, salpimentamos y añadimos con 5 gr del aceite, mezclamos todo y lo ponemos en el cestillo. Reservamos.
- 2
En el vaso ponemos los ajos pelados y el perejil, 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes.
- 3
Añadimos el resto del aceite 25 gr, orégano, pimentón y vinagre, 3 minutos, 100º a velocidad 1 SIN cubilete.
- 4
Incorporamos el agua y la sal, colocamos el cestillo dentro del vaso, 10 minutos, varoma a velocidad 2.
- 5
Sacamos el cestillo y trituramos la salsa, 20 segundos a velocidad 6.
- 6
Colocamos la mariposa en su posición y añadimos el pollo, 2 minutos, varoma a velocidad cuchara.
- 7
Servimos espolvoreado con el ajo en polvo y pimentón.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo a la mantequilla
La gastronomía de la India es muy variada y es difícil generalizar en un solo estilo. Algo que también pasa con China y México, regiones con extensos territorios y con una amplia variedad de culturas.Para esta ocasión, no os comparto sus recetas tradicionales sino que os comparto una receta inventada de un sencillo pollo a la mantequilla, con cebolla, puerro y crema de leche. Espero que os guste. Engrid Guga -
Arroz al pimentón
Os comparto una receta de arroz al pimentón, ideal para prepararlo en forma de guarnición o para consumirlo como 1r plato; en cuanto a su referencia culinaria, nos traslada a la cultura de Colombia, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Huevos rellenos y patatas al pimentón
Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón. Engrid Guga -
Pollo guisado con piñones
Esta receta la descubrí en la web http://www.mercadocalabajio.com y nos animamos a hacerla un finde en casa. Hicimos la receta original que venía explicada, pero lo que no nos convencieron fueron las aceitunas... En esta receta lo explicaremos quitando las aceitunas (aunque sí aparezcan en las fotos)Vega
-
Pollo en salsa muselina
Os comparto una receta de pollo con salsa muselina y guarnición de champiñones al vino blanco. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pechuga de pavo al pesto
El término "pesto" solo se refiere al tipo de preparación con un mortero: significa golpear en italiano. Surgió en Génova, Italia y se originó como una alternativa a la agliata. La incorporación de la albahaca vino del noreste de Italia (Liguria). Tiene un origen antiguo que data de mediados del siglo XIX. El uso de hierbas para la gente de Liguria es una tradición que tiene sus orígenes en la Edad Media, con diferentes hábitos, según las categorías sociales a las que se perteneciera: los ricos sazonaban sus banquetes con especias refinadas, mientras que los pobres las usaban para las sopas con sabores no demasiado especiadad. Comparto la receta, espero que te guste. Engrid Guga -
-
-
-
-
Pollo al pimentón
Una receta sencilla argentina de pollo al pimentón, también me la dio mi amigo Luis. ferran -
Pollo al pimentón
🐤🧅🧄🍷🌱Rápido, sencillo..... y si cuentas con un auténtico pimentón de La Vera, como es mi caso, este plato quedará de rechupete.#buenospropositos M.E.T.R. (MªElena) -
Pollo al pimentón picante
Se la dedico a Macarena y a su hijo Emilio, esperando les guste Chefi Martinez -
-
-
Pollo en pepitoria con thermomix
Un clásico a la hora de cocinar el pollo, por algo será ... no??? Asisoyyo -
Pollo al chilindrón a mi manera Thermomix
La receta de pollo al chilindrón es típica del norte de España. Aunque esta que hacemos en casa no lleva los mismos ingredientes que la receta tradicional, resulta muy apetecible. Siempre es grato innovar. luhe -
-
-
-
-
Pollo al horno al pimentón
Esta fue una receta que vi en el Instagram de Xuso Jones y la he querido probar. He usado menos ingredientes pero ha quedado espectacular! Le ha gustado a toda la familia. C Medina -
-
Pollo en salsa en Thermomix
Esto ha sido un poco improvisado y ha quedado muy bien y está listo en 20 minutos y queda suave y jugoso para cenar los nenes. Marieta Mamá -
Pollo al ajillo, patatas y pimientos con Thermomix (Ideas del chef)
#LosJuegosDeCookpadGlobal2024Proteína#calendario2025#julio 95vanedg -
Más recetas
Comentarios