Pastelas individuales de pollo

Esta es mi receta para preparar pastelas individuales. Lo típico es hacer una pastela grandota y ponerla en el centro para compartir con los comensales, pero el doblado de la pastela grande es complicado. Esta receta me la medio inventé, mirando por Internet y preguntándole al carnicero de mi calle, que es marroquí. Es un plato que necesita tiempo, es decir, que hay que cocinarlo a fuego lento y se tarda bastante en prepararlo. Con esta receta salen 4 o 5 pastelas.
Pastelas individuales de pollo
Esta es mi receta para preparar pastelas individuales. Lo típico es hacer una pastela grandota y ponerla en el centro para compartir con los comensales, pero el doblado de la pastela grande es complicado. Esta receta me la medio inventé, mirando por Internet y preguntándole al carnicero de mi calle, que es marroquí. Es un plato que necesita tiempo, es decir, que hay que cocinarlo a fuego lento y se tarda bastante en prepararlo. Con esta receta salen 4 o 5 pastelas.
Paso a paso
- 1
Marinar el pollo durante un día. Ponerlo en una fuente grandota con una cucharada de jengibre molido, una cucharada de cilantro, una cucharadita de pimienta negra molida, media cucharadita de ras el hanout y el zumo de un limón grandote.
- 2
Una vez esté marinado el pollo. En una olla echamos un chorro de aceite de oliva, picamos las cebollas y las ponemos al fondo.
- 3
Echamos el pollo y añadimos dos cucharadas de mantequilla, una cuchara pequeña y media de sal, una cuchara pequeña de jengibre, una cuchara pequeña de azafrán molido, una cuchara pequeña de pimienta y el palo de canela.
- 4
Añadimos el perejil picado y tres cuartas partes de un vaso de agua. Tapamos la olla y dejamos que se cocine a fuego lento.
- 5
En mitad de la cocción, le damos la vuelta al pollo para que se haga por los lados.
- 6
Cuando el pollo esté hecho, lo sacamos de la olla y reservamos. Retiramos también el palo de canela.
- 7
Con la cebolla y las especias que tenemos en la olla hacemos una especie de salsa espesa. Si ves que tiene mucho caldo puedes hacer dos cosas: ponerlo a jugo lento para que se vaya evaporando o pasarla por un colador (es muy importate que quede una masita más bien seca)
- 8
Añadimos las dos cucharas de miel y mezclamos bien. Después, rompemos los tres huevos sobre la cebolla caramelizada y dejamos que se cocinen a fuego muy lento, moviendo para que los huevos se integren bien con la cebolla.
- 9
Es muy importante que nos quede una mezcla seca, sin agua ni aceite, porque si no el líquido puede romper las hojas de masa brick.
- 10
Cuando esté hecha la salsa, desmigamos el pollo en trozos pequeñitos (yo lo hago con las manos, es más rápido y placentero) y lo añadimos a la salsa y lo integramos bien.
- 11
Ahora cogemos las almendras y las freímos. Tenéis que tener mucho cuidado, por que se hacen enseguida.
- 12
Ponedlas a fuego muy lento y movedlas constantemente. En cuanto veáis que están doraditas las sacáis y las ponéis sobre papel de cocina para que absorba el aceite. Una vez se enfríen las picáis (picadora, mortero… lo que prefieras).
- 13
Cuando estén picadas se le añade un chorrito de agua de azahar, una cucharada de azúcar glas y una cucharadita de canela. Mezclarlo bien para que se integre.
- 14
Y, bueno, ahora que viene la parte crítica, se me olvidó hacer fotos.. Lo siento, intentaré explicarme lo mejor posible.
- 15
Cogemos una cazuela de barro circular pequeña, de esas que tenemos todas por casa y al final acabamos usando para dejar las llaves o cualquier otra cosa. De unos dos dedos de alto y 15 cm de diámetro.
- 16
Ahora vamos sacando las tortas de brick según las vayamos utilizando (por que se secan rápido) cogemos la torta y la doblamos por la mitad (semicículo), la volvemos a doblar (un cuarto) y la doblamos otra vez, recortamos un centímetro del borde de la torta (sino sobraría mucho por los lados) y así con todas según las vayamos sacado para utilizarlas.
- 17
Untamos bien la cazuela de mantequilla (el vasito con mantequilla líquida que tenemos preparado) y ponemos una hoja de brick centrada y bien pegadita al fondo y los bordes de la cazuela. Untamos el fondo de esa torta de mantequilla y ponemos otra encima, procurad que queden centradas.
- 18
Y rellenamos de la masa de pollo y apretamos bien (los bordes de la torta de brick los legamos hacia fuera para que no nos molesten). Cuando lo llenemos de pollo, ponemos una capa de la mezcla de almendras picadas.
- 19
Ahora cerramos, vamos doblando los bordes de las tortas hacia adentro mientras las sujetamos en círculo, es decir, doblamos por la izquierda, seguimos por abajo, luego la derecha y arriba.
- 20
Una vez que está doblado lo untamos bien de mantequilla y lo ponemos en la bandeja del horno (con papel vegetal) con cuidado: volcamos la cazuela mientras sujetamos las dobleces con la mano hasta que el peso de la misma lo sujete y se quede bocabajo.
- 21
Espero haberlo explicado bien. Si no me preguntáis. ;)
- 22
Se hornean a 180º hasta que estén doradas y para decorarlas ponéis un poco de las almendras picadas por encima y un poquito de azúcar glas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mini pastela de gambas
No tenía más marisco para hacer la clásica, así que he improvisado esta, mucho más rápida y con menos ingredientes. El resultado no es el mismo, pero no está mal para salir del paso. Espero que os guste. Salima -
Pastela de pollo
🐤🧅🥚🌱Hoy os traigo esta receta de origen marroquí, una maravillosa mezcla de dulce y salado. M.E.T.R. (MªElena) -
Pastela marroquí de pollo
Una sublime mezcla de dulce y salado con el aroma de la canela en un tradicional plato marroquí. Las recetas de Martuka -
-
Pastela marroquí de pollo
La mezcla de dulce y salado de esta receta es sorprendente, combina a la perfección y se tarda muy poco en hacerla. Genial para una comida en familia o con amigos. Marina López Martínez -
Pastela de pollo marroquí
Gracias a Gema de @Tevasapuntar por esta estupenda receta de la cocina marroquí LasRecetasDeMiMadre -
Pastela marroquí de pollo
Es una pastela muy crujiente y con sabor salado y dulce buenísimo. Es una comida marroquí se hacen para fiestas o bodas. Espero que le gustaría 😘 😘 Cocina Con Hasna -
Pastela marroquí de pollo
Nuestra receta de hoy es la popular pastela de pollo. Es de origen andaluz pero ha conquistado los paladares marroquíes y la han hecho famosa en todo el mundo. Es un plato dulce y salado, hecho a base de masa de hojaldre rellena de carne de paloma o de pollo. Se suele servir en fiestas y bodas, ya que es un plato bastante especial y un bocado exquisito. Como tiene bastante elaboración, se pueden preparar la mayoría de los ingredientes un día antes para ganar tiempo y se puede dejar el montaje con el hojaldre justo antes de hornear para que no se ablande la masa.aklatdelmundo.com/pastela-de-pollo Aklat del Mundo -
Pastela de pollo
Mi pasión por la comida árabe es archiconocida. Me encantan las especias, las masas, el cuidado con el que trabajan el hojaldre y el filo, las frutas secas, …También me gusta su música, su cultura, su gente, al fin y al cabo los españoles tenemos mucha influencia de ellos.Es algo que noto mucho cuando viajo al sur de España. En el norte esta influencia apenas se nota, pero en el sur a veces dudas si estás en España o en Marruecos. lacocinademinia.es -
Pastela Moruna de pollo
MIRA LA RECETA EN NUESTRO CANAL :https://www.youtube.com/watch?v=CdD9T8dIaMI&t=1s?sub_confirmation=1 encapakita -
Pastela moruna de pollo
La pastela moruna, también conocida como bastela o bisteeya, es un plato tradicional de la cocina marroquí. Se trata de un pastel salado hecho con capas de masa filo rellenas de carne de pollo (o de paloma pero eso lo dejamos para alguna visita a Marruecos), frutos secos y una mezcla de especias. Se sirve espolvoreado con azúcar glas y canela, por lo que su sabor tiene un toque dulce. #DelantalGlobal2024 #HoySoyPanadero Saalinas -
Pastela de pollo marroquí
Explosión de sabores por las diversas especias.Para visualizar el vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=frJWMtmEr1k Mariate -
🍗Pastela Marroquí de Pollo🍗
Tenía muchísimas ganas de hacer esta receta, me encanto cuando pequeña y ese sabor especiado me acompaño hasta hoy que por fin me atreví a cocinarlo, espero que os guste tanto como a mi 🥰 #nuriceta #mirecetario Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pastella de pollo بسطيلة بالدجاج
Es la REINA de las fiestas de mi país es fabulosa y de un increíble sabor y aroma,os parecerá difícil y complicado hacerla pero os prometo que es totalmente lo contrario,hay muchas variantes la tetouani,la de rabat y esta que es la de sabor más delicado y refinado la FASSI que como muchos de vosotros sabéis su nombre lo debe a la ciudad mítica Fez,فاسNormalmente se cocinan los ingredientes por separado pero yo os presento la manera más fácil y la que mejor resultado da ya que el pollo y la cebolla cuecen juntos esto hará que sea más rica y que no tengamos que tirar el agua que suelta la cebolla puesto que aprovechamos esta misma para la cocción del pollo,espero que os atrevéis y que os guste. hindmoussaoui7 -
Brochetas de pollo
Los datos históricos nos remonta a la época del Homo Erectus ya que la brasa y el fuego siguen siendo técnicas gastrómicas que usamos en la actualidad, junto a la costumbre del uso de la carne pinchada en un palo; las diferencias culturales definen a las formas de degustar las brochetas, siendo las más representativas los kebabs árabes, con Turquía e Irán siendo las mayores interesadas en prepararlo de esta forma, los souvlakis griegos, las espetadas portuguesas, los yakitori japonés, los anticuchos peruanos o los churrascos brasileños.El toque diferencial le tenemos en el aderezo pero la base es siempre la misma,carne, pescado o marisco alternada con verdura o fruta. En cuanto a las especias usadas, la cultura culinaria de todo el mapamundi nos ayuda a identificarlas;las más reconocidas son el uso de comino, cúrcuma, cilantro, curry, garam masala,sumac, zaatar,ras el hanout, pimienta, pimentón, azafrán, ajo, cebolla, perejil o uso de aderezo de limón y hierbas aromáticas.En Oriente Medio los kebabs son de ternera, pollo o cordero, están aderezados con sumac o ras el hanout pero en las zonas del Cáucaso, incluída Rusia, son los khorovats, cebapi o shashliks, estas últimas marinadas con vino, vinagre, agua, pimienta, orégano y hierbabuena. En los balcanes y los cárpatos son los kebab. En Grecia son los gyro y los souvlakis,marinados con zumo de limón y hierbas aromáticas. En Chipre son los souvlaki y la sheftalia. En Rumanía son los frigarui y en Bosnia son los raznjici. Engrid Guga -
Pastela de pollo marroquí 🥧 🕌🌙
Familia nos ha encantado esta receta, una mezcla de sabores deliciosa, nunca la había probado y es una receta maravillosa, la volveré a hacer cuando tenga invitados, estoy segura de que les sorprenderé, vamos a la cocina.Gracias a Cookpad por la invitación a la cocina árabe es como la he descubierto.#cocinaárabe Gema la gaditana -
Pastela de carne picada de ternera y verduras
La pastela o basti-la, es una especie de hojaldre echo con masa filo, y se puede rellenas de carne de pichón, cordero, ternera, pollo, pescado o marisco. Es una receta de origen magrebí, la puedes encontrar en Marruecos, Argelia o Túnez.. Esta que he echo yo, es la primera vez que la hago, y ni siquiera sabia como se hacia, pero no hace falta ser un iluminado para hacerla, simplemente me deje llevar por mi instinto y ahí esta.. Alexis Urrutia -
Milanesas de Pollo
Tenia antojo de milanesas. Ya le perdí el miedo pues están deliciosas! Jugosas y tostadas por fuera... nada grasosas!!Esta vez las freí, pero reservé para hornearlas en el futuro. Deseo la disfruten.*Pan panko casero (migas de pan estilo japonés) https://cookpad.wasmer.app/eeuu/recetas/245445-pan-panko-caseromigas-de-pan-estilo-japonés Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Paté de higadillos y pechuga de pollo
Como casi todo lo que cocino me viene de mi madre, abuela y tía esta receta la hacía mi madre y valía para las "tosta" y para los bocadillos de colegio, barato y espléndidamente buena , mi madre el vino viejo que le ponía era de la bodega Reina, pero esa bodega como miles ya es historia yo le pongo mitad vino blanco y mitad Pedro Ximénez , bien guardada en el frigo dura más de 1 mes Belant Moto ciclismo -
Parrillada de pollo a mi manera
Esta receta la preparo los domingos en casa tranquilo, es muy buena con la ensalada de su preferencia o con lo que gusten acompañar. Jsanchez -
Hamburguesa de pollo
Os comparto una hamburguesa de pollo con lechuga iceberg, cebolla cocida, tomate natural, crema de queso y huevos revueltos, espero que os guste. La crema de queso, la hice con mantequilla, leche, harina y queso. También añadí huevos revueltos. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pastela de carne picada
Fue una receta que probé en casa de mi tía Aziza que es un excelente cocinera hace unos 27 años y nunca se me olvidó el sabor que tenía, menos mal que mi tía me dio la receta y de vez en cuando sorprendo a mi familia con este plato y siempre TRIUNFO hindmoussaoui7 -
Tacos de pollo
En países no latinoamericanos, especialmente en Europa y EEUU, las versiones de los tacos varian en función de las cadenas de comida rápida elegidas pero jamás podrán llevar la misma cantidad de salsas y chiles picantes que en Latinoamérica puesto que no estamos tan acostumbrados a las comidas picantes; os comparto una receta adaptada a la homogeneización occidental basada en pollo, lechuga, pimiento rojo y verde, cebolla y queso rallado pese a que muchos latinos me la considerarán receta gringo porque no sigue la tradicional tinga de pollo. Espero que os guste. Engrid Guga -
Blanquette de pollo
Es un estofado de pollo o de ternera; su historia comienza desde el año 1735 después de que Vincent La Chapelle lo publicara en su obra "Le Cuisinier Moderne", que trabajó como cocinero en diferentes casas nobles en Inglaterra y Europa. Sus libros tienen buenas referencias debido al cuidado de todo lo que escribió con buen juicio y altura de un gran chef. Le debemos la salsa blanca y las fusiones culturales en la cocina alta.Aunque la carne de ternera sigue siendo la preferida para la blanquette, a menudo también se utilizan otras carnes blancas como el pavo, el pollo, el conejo o el cerdo. La blanquette se sirve con zanahorias, champiñones y cebolla, y se acompaña con arroz, pero también se puede servir con pasta o patatas.Según una encuesta realizada en 2006, esta receta fue elegida el plato favorito de los franceses, antes que el cuscús y los mejillones con patatas fritas que estas dos últimas recetas no son de origen francés pero se consume con bastante frecuencia. La blanquette de veure también ganó a otros clásicos como el boeuf bourguignon, el pot-au-feu, el conejo en salsa de mostaza o el coq au vin. Engrid Guga -
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Ensalada de pollo
Os comparto una ensalada inventada de pollo con patatas hervidas, pimientos tricolor, lechuga, tomate natural, cebolla hervida, huevo duro y mayonesa casera, AOVE, jugo de limón, perejil picado y sal. Espero que os guste. Engrid Guga -
Fricasse de pollo
Te dejo un fricasé de pollo y agrego información sobre su historia, espero que te guste la receta.A diferencia de la receta de la blanqueta de pollo, el fricassé es un guiso que, dependiendo de dónde se consuma, se puede ver de mil maneras debido a las múltiples adaptaciones geográficas.En la cocina medieval francesa alrededor de 1300, una primera versión de la receta ya se publicó en el libro "The Meatman". Tirel se convirtió en chef de la corte bajo Carlos V, pero su libro no tenía la relevancia significativa que tiene ahora, hasta que Villon le proporcionó críticas constructivas a favor de leer el libro.Tenemos las versiones en inglés de "Fregacy of Lamb or Ternera", la receta de Thomas Dawson en su libro "The Good Huswifes Jewell", las variaciones italianas de Fricassee con yema de huevo y limón, la receta de guiso en salsa sin yema de huevo, con crema y harina de Marta Washington y la receta publicada por Mary Rundell en su libro "The new system of domestic cooking" Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Tarta de pollo individual
Me sobraron dos muslitos de pollo asado y con poca cosa más, hoy he hecho esta tarta.#calendario2025 carme castillo
Más recetas
Comentarios