Paso a paso
- 1
Ponemos a remojo el día anterior, las judias y las lentejas. Limpiamos y pelamos todas las verduras. Cortamos en trozos la calabaza, el nabo, las acelgas y la carlota. El boniato lo dejamos entero para que no se deshaga. Escurrimos las judías y las ponemos en una olla con el agua fría. Ponemos la olla al fuego y a la media hora de estar hirviendo las judías, añadimos las verduras. Comprobamos que hay suficiente agua, si no le añadiríamos.
- 2
Cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego y añadimos las lentejas. De vez en cuando, vamos removiendo todo el contenido de la olla para que no se pegue, y siempre comprobando que no falte agua. Mientras que en la olla se están cocinando las verduras y las legumbres, en una sartén ponemos el aceite para sofreír los dientes de ajo enteros y sin pelar. Después añadimos la cebolla, el tomate rallado, el pimentón y el azafrán.
- 3
Cuando el sofrito esté hecho, lo añadimos a la olla y dejamos que siga hirviendo, unos 30 minutos más o menos, y volvemos a comprobar que tenga el agua suficiente para luego cocer el arroz. Separamos caldo para cocinar el arroz. Una vez hecho el arroz, lo repartimos en los platos y añadiremos la verdura de la olla.
- 4
Recetas similares
-
Olleta alicantina
Normalmente lleva arroz, pero, como lo comimos ayer, no lo he puesto. Supongo que hay tantas "olletas" como gustos ni.uman -
Olleta Alicantina
Video receta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wA87a7lgCTkGuiso de invierno típico de la provincia de Alicante.La receta de la Olleta alicantina es muy versátil y se hace de muchas formas, como se suele decir cada “maestrillo tiene su librillo”.Nosotros la hemos cocinado con legumbres y verduras, pero se cocina también con carne, famosa en El Quijote como “olla podrida”, que es la combinación de legumbres con la pata de cerdo, la careta, el tocino y un buen chorizo o morcilla de carne, resultando un plato muy contundente. También se le puede poner un trozo de costilla de cerdo, consiguiéndose otro sabor. Podemos variar las espinacas por bajocas o cardos, según el gusto de cada comensal. Francisco Mira Martinez -
Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
-
Olleta Alcoyana
Típico plato de Alcoy para las fiestas de los moros y cristianos, muy rico y nutritivo. Rosa -
Olleta Alcoyana, típica de Alcoy
Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.GXL. Kiko -
-
Olleta de la Plana
Sin duda, uno de los mejores potajes de verduras que ha probado. Lo hice sin nada de carne, pero ni falta que le hizo. ¡Qué sabor! ¡Qué rico! Gran descubrimiento para un plato al que le tenía el ojo echado desde hacía tiempo. Les dejo el enlace al vídeo por si lo quieren ver: https://youtu.be/xnnPDWgI2DM CocinarParaCuatro -
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL Kiko -
-
Olleta 🍲
Un plato caliente, nutritivo y reconfortante para el frío.Se puede añadir las verduras que desees: zanahoria, puerro, apio, nabo, arroz por patata...y alubias por bajocones. Miguelo Ferrer Alberich -
Olleta de músic
La "Olleta Alcoyana" es un plato típico y casi único en Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Ya tengo varias olletas publicadas con distintas formas de elaborarla (dicen que cada maestrillo tiene su librillo). La de hoy, se dintingue porque no lleva ni costillas, ni magro ni ternera...lleva "pulmones, corazón y tocino" de cerdo a trocitos, se le puso el título de "olleta del Músic = Olleta del Músico", supongo que por los ingredientes más baratos y se podía poner más cantidad. Sea lo que sea, la he hecho a mi gusto, después de hacer varias modalidades y ME QUEDO CON ÉSTA. GXL Kiko -
Olleta de verduras o Llegumet
Mi plato preferido, cumpliendo años en agosto siempre pedía a mi madre comerlo y es un plato de invierno, 😰La calabaza, que desaparece, hace que el caldo esté buenísimo y encima sano. María López -
Olleta de trigo
Mi primera vez, sabrosa y contundente, comida de invierno típica de la montaña Alicantina .Me gusta la textura crujiente del trigo a diferencia con el arroz.Receta de mi madre . María López -
"Olleta alcoiana" en pilotes de panis de Gloria
Como en la mayoría de los platos, cada cual tiene su fórmula para elaborar cada receta, incluso en la típica de esta ciudad de Alcoy. En esta añado les "pilotes de panis = Pelotas de Maíz", las preparaban nuestras queridas abuelitas y madres, especialidad que se está perdiendo hoy en día. He seguido los pasos que me ha ofrecido mi tía Gloria. Las "pelotas de maíz" al tenerlas que cocer durante la última media hora de las 3 horas que nos cuesta hacer la "Olleta Alcoina", LE DA UNA TEXTURA DE CALDO Más ESPESO Y CONCENTRADO, mejorando el sabor, bajo mi gusto. Inténtalo son fáciles de elaborar.GXL. Kiko -
Olleta de mi yayi
Porque si siempre la llevo conmigo cada vez que la hago vuelvo a esos momentos que pude compartir con ella.#mirecetario rociolitran -
Olleta o guiso de alubias
La olleta es un plato típico alicantino, muy típico en concreto de Alcoy. Se trata de un guiso de verduras, arroz, patata y alubias, un plato vegetariano completo debido a que contiene una ración de verduras y hortalizas, los cereales del arroz y proteínas vegetales de alta calidad gracias a la combinación de las legumbres (alubias) con los cereales (arroz). Si quieres acompáñalo de una ensalada o como plato único, elige de postre una fruta y ya tienes un menú del día saludable.Un plato perfecto para los días de frío, un plato de cuchara riquísimo y muy completo. Esta receta es una versión sencilla de la tradicional olleta. EsterAracil -
Te de Albahacas-Frutas del Bosque-Anís
Estrenando mi nueva tetera, regalo de madres , porque .. nunca se tiene demasiadas 😁 Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Olleta de bacalao con ajos y berenjena frita
El bacalao es uno de los pescados más ricos que existen, para mi gusto. Mi mamá lo hacía desalado y frito con tomate. Pero hoy, dispuesta a probar otras formas lo he hecho al horno, en papillote, con ajos laminados y aceite de oliva. Y ha quedado riquísimo, cocinado pero jugoso!! Además en la receta incluyo la manera que tengo de freír las berenjenas.Para la O de #abecedario#BBB, bueno, bonito, barato Y como no.. mi añorado #weekendreto @tesa.cuina -
-
Olleta de garbanzos y salmón
Si vienes a la comunitat valenciana y más concretamente a su interior, has de probar las diferentes olletas. Cada pueblo debe tener la suya: olleta de la plana, de cigrons, de faves,...y cada momento! Con sobras de la cena, acelgas y challote (sustituible por patata)del huerto y garbanzos de conserva 🍲Con un puñado de arroz y sin proteína animal, es una opción vegana estupenda o primer plato potente Miguelo Ferrer Alberich -
Albóndigas en salsa de almendra
Os comparto una receta de albóndigas en salsa de setas; la salsa la hice con almendras, vino blanco, ajo, sal y pimienta, os la dejo, espero que os guste. Engrid Guga -
Albóndigas de aprovechamiento
Mira tenía las verduras del caldo de pollo. Y me sobró un poco de carne picada de cerdo. Así que con las verduras hice la salsa y con la carne unas albóndigas. Inna Galvan vergara -
-
Judías verdes a la andaluza
Las judías verdes, aportan pocas calorías, tiene escaso contenido de grasa, tienen un rico aporte de fibra, vitaminas A, B2, B6 y C, magnesio, fósforo y potasio.Esta receta tradicional de Andalucía, es un plato preparado con pan, judías verdes, pimiento y ajo. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Revuelto de anguriñas
Para salirse fuera de la rutina de preparar anguriñas al ajillo o huevos revueltos, he optado por juntar las 2 recetas en 1, preparada también con vino blanco. Os dejo la receta de revuelto de anguriñas, espero que os guste. Engrid Guga -
Albóndigas de res🌹
EXCELENTE DÍA !!!!!Les comparto unas ricas albóndigas de carne de res muy ricas, espero les ayude y guste .Gracias por su apoyo👌también los invito canal, al grupo y página😊 COMPARTIENDO SAZÓN CON CLAUDIA donde se comparte muy ricas receta lindo día 🌈 #delantaldorado #Salado Compartiendo sazón con Claudia 🌹. -
-
Salmorreta alicantina
Esta es una salsa típica valenciana que se usa como condimento en arroces, fideuás y paellas. Es uno de los secretos, aunque no el único, utilizado en todos los chiringuitos donde sirven paellas en verano y que suelen tener preparado de antemano para que las paellas salgan en 20 min. Manuel Rueda -
Salmorreta alicantina
El mejunje que subirà tus arroces y fideuás a otro nivel. Ya sean secos caldosos o melosos o de carne, verduras marisco o pescado.El perejil es opcional . La ñora es sustituible por pimiento choricero, pero la tradicional es con ñora. Puedes ponerla directamente sin hidratar. Yo la he puesto una hora antes en agua templada habiendole quitado el pedúnculo y las semillas . Al triturarla puse la ñora entera, pero tú puedes ponerle solo la carne. El ajo que sea laminado y no picado , para que no suelte demasiado sabor y deje un suave aroma . No pongo sal porque a l ser un sofrito las recetas posteriormente ya llevarán . Has de ser muy àpido para que no se quemen los ingredientes, especialmente el perejil . Lo que hago es hacer más cantidad y lo congelo en cubitos . Después los guardo en una bolsa de congelador para coger cuando me haga falta. Un cubito aprox. Son 15 gramos Amaya Marquina
Más recetas
Comentarios (2)