Arroz empedrado

Es una receta familiar de varias generaciones atras. Esta buenísimo y con pocos ingredientes...
Arroz empedrado
Es una receta familiar de varias generaciones atras. Esta buenísimo y con pocos ingredientes...
Paso a paso
- 1
Calentar en una sartén o paella aceite. Pelar las patatas y cortarlas en rodajas no muy gordas y freírlas.
- 2
Sacar las patatas y reservar. Sofreír el pimiento en trozos y el ajo, añadir el tomate.
- 3
Cuando ya este sofrito añadir el arroz y darle unas vueltas. Echar el doble de agua que de arroz. Salar y echar colorante.
- 4
Añadir las patatas y las alubias y repartir bien.
- 5
Dejar cocer a fuego lento 20 min más o menos. Cuando se haya consumido casi todo el agua echar el atún repartido por toda la superficie y dejar terminar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Arroz empedrado
El "Arroz Empedrado" (también conocido como arroz empedrao o simplemente empedrao) es un plato típico de la comarca castellonense del Alto Palancia en la Comunidad Valenciana, también es típico de la Comarca del Noroeste en la Región de Murcia y en la localidad castellonense de Vall de Uxó, pero allí se cocina con carne, habitualmente de caza, también en el municipio alicantino de Jijona, se le denomina Arroz de Fábrica, por ser una comida común de los trabajadores en las fábricas de turrón.Sus ingredientes principales son Arroz, Alubias, Bacalao seco, Pimentón y ajos principalmente y se sirve meloso, debido a que no contiene ningún producto cárnico es un plato típico de la Cuaresma (Semana Santa).Me gusta hacerlo en éstas fechas, es quizás una excusa, en casa les encanta, adicionalmente a los ingredientes principales expuestos me gusta poner patata pre-cocida, le da un punto interesante y que recomiendo. josevillalta -
Arroz empedrado
Para esta receta es la morcilla vegetal que hice ayer, #mialmanaque #1receta1arbol Fini Bautista Angulo -
-
Arroz empedrao (con garbanzos y habichuelas)
Típico de la gastronomía murciana, bien cremosito con garbanzos y habichuelas. penchi briones garcia -
-
Arroz cremoso
Se cocina en menos de 30 minutos y está riquísimo. El arroz queda muy cremoso y el bacon ahumado y el queso rallado le dan un punto de sabor muy suave. Os dejo la receta, espero que os guste. Engrid Guga -
-
-
Arroz a la campesina
El origen del arroz se remonta a más de 5.000 años en el continente asiático, específicamente en regiones de China e India. Su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y su capacidad para alimentar a muchas personas lo convirtió rápidamente en un cultivo fundamental.Con más de 40.000 variedades de arroz conocidas en la actualidad, este grano ha mostrado una capacidad increíble para diversificarse. Desde el aromático arroz jazmín hasta el nutritivo arroz integral, cada variedad tiene una historia que contar y un lugar específico en la historia del cultivo de arroz.En el caso del arroz a la campesina, su origen está en el campo, donde los campesinos tras una larga y dura jornada laboral hacían un reconstituyente plato con los ingredientes de la huerta que tenían a mano.En la cultura latina especialmente Cubana, la idea de comer un arroz solo con vegetales no fue bien aceptada por lo que a lo largo de los años la receta fue transformándose con otros ingredientes como la carne y el pollo.Os la comparto. Espero que os guste Engrid Guga -
Empedrado ¡un arroz con habichuelas!
¡Aquí os presento uno de mis platos favoritos! ¡Además creo que es una de las recetas más completas puesto que lleva verduras, legumbres, pescado y carne! ¡Espero que os guste tanto como a mí! Luciia -
Arroz negro
El arroz negro es un sabroso plato, muy mediterráneo de gran tradición en la Comunidad Valenciana y también en Cataluña. Se elabora con la tinta del calamar o de la sepia y con marisco. Digo lo anterior porque también tenemos el de origen chino. No obstante, también está extendido por países como Japón, Indonesia, Vietnam y Malasia.Aunque no se sabe con seguridad en qué momento comenzó a elaborarse este plato, lo cierto es que guarda similitudes con un plato tradicional italiano: el riso al nero di seppia. Muchos estudiosos de la cocina española afirman que ya se hace mención a este plato en libros del siglo XVII, cuando hay tratados en los que se señala la tinta de calamar como ingrediente de algunas elaboraciones.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga -
Arroz al pimentón
Os comparto una receta de arroz al pimentón, ideal para prepararlo en forma de guarnición o para consumirlo como 1r plato; en cuanto a su referencia culinaria, nos traslada a la cultura de Colombia, espero que os guste. Engrid Guga -
Arroz 3 delicias
Os dejo el arroz 3 delicioso y añado información sobre tu historia. Espero que os guste.En cuanto a su origen histórico, Karlos Arguiñano ya en uno de sus programas en 2020, nos dijo que es de origen estadounidense; buscando información al respecto descubrí que surge de la pobreza laboral para construir el ferrocarril Central Pacific en los Estados Unidos y el instinto de supervivencia para encontrar nuevas fuentes de alimentos hipercalóricos para responder a las inclemencias del tiempo, la inseguridad laboral, el racionamiento de alimentos, la explotación laboral, el pago indebido por su trabajo, el abuso de sus derechos y libertades y la desnutrición asociada.En 1869, por fin se acabó la construcción, pero como consecuencia hubo miles de chinos que se quedaron desamparados vagando por el país. Durante aquella corta convivencia con los blancos, los chinos buscaron la mejor forma de supervivencia que tenían, que consistía en comer a base de las sobras que dejaban los irlandeses y mormones, y así nacieron los rollitos de primavera y el arroz tres delicias.Las alternativas eran incorporar en los tazones de arroz todo lo que consumimos hoy en día a través de su receta de 3 delicias pero sin la salsa agridulce. Tras su éxito nutricional, decidieron incorporarlo a la dieta nacional de China, especialmente en Jiang-Huai, Guangdong, Chaozhou, Hakka, Hunan, Shangháy, Sichuan y Fujian. Engrid Guga -
Empedrado de fideos y arroz a la marinera
Sin duda unos "Fideos a la Cazuela" están deliciosos y más a la marinera, siempre suelo tener caldo congelado, me saca de más de un apuro como es el caso, sin descongelar lo he puesto a calentar, estaba delicioso.Con un poco de maña en la cocina se hace un guiso de diez, peeeerooo......, mi hijo ha traído un par de invitados y no tenía suficientes fideos, mi gozo en un pozo, y mi ilusión era hacer con fideo gordo "A la Cazuela", bueno, a aguzar el ingenio Villalta.He añadido arroz y nos ha llegado para todos, ha sido un acierto, hemos comido 4 comensales y dos han repetido de nuevo, ya lo sé para una futura ocasión, estaban deliciosos, muy recomendable, confío que alguien más se decida a hacerlos y ya me contará. josevillalta -
Empedrado de garbanzos
Una versión vegetariana del empedrado de legumbres típico de muchas zonas y que se empezó a hacer para aprovechar restos de cocidos o pucheros.Según las regiones lo hacen con garbanzos o con alubias, con carnes o bacalao..... En cada sitio es diferente, pero está muy rico hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Empedrado/empedraillo granadino de potaje
#guisos#recetas#alubias#estofados Os traigo una receta, de las de antes, de las de siempre, y puestos a que tenemos que indagar para encontrar esta receta, aquí os traigo una versión de nuestra casa. Hay variaciones en ella, puestos a que en cada pueblo, en cada sitio es diferente, bien con garbanzos o alubias. La receta es un potaje con arroz. O bien echo al momento, o de lo que llamamos comúnmente ropa vieja' en este caso de habichuelas/alubias, si sobra un potaje como estos!! Añadimos un puñado" de arroz, en casa lo hacemos así o cremita no se tira nada !! Un plato contundente, y con energías para el resto del año, un plato que calienta en los días fríos y hace salivar a más de un@. Silvia GO -
Arroz amarillo
El arroz amarillo se remonta inicialmente a 1574 y aunque su fundador no se conoce, la historia nos lleva a Milán con Valerio de Flandes; la leyenda nos cuenta que su hija pidió arroz con azafrán para su ceremonia de boda y rápidamente se popularizó, no solo entre sus invitados sino entre toda la región.Os dejo la receta de las Islas Canarias aunque también podríamos cocinar arroz amarillo de Cuba, arroz amarillo de Cádiz, arroz amarillo de estilo campesino, arroz amarillo sudafricano con influencia asiática y arroz de estilo milanés, espero que os guste. Engrid Guga -
Arroz con Coco
Esta receta es la forma como mi mamá suele hacer el arroz con coco, la preparación tiene coco rallado por que nos gusta sentir la textura del coco junto a la cremosidad del arroz, ......... Receta típica de Venezuela en la semana santa ,....... O también cuando se tenga antojo de comer coco jejejeje Carola.SM -
-
Arroz a la cubana
He quitado el plátano frito de esta receta por razones de sabor culinario; en cuanto a su historia, el nombre de arroz de estilo cubano no es una influencia directa de Cuba ya que allí, no saben reconocerlo por este nombre y en sus menús solo se ofrece como arroz blanco con tomate y huevos fritos, con frijoles o con cualquier otra oferta de salsa, ya que inicialmente se ofrecía en la clase más pobre de la República Neocolonial de Cuba. Fue durante el regreso de los expatriados españoles a las Islas Canarias, después del histórico aniversario de su independencia colonial, cuando comenzaron a integrar la receta en el colectivo gastronómico, con el nombre de arroz a la cubana.Samuel Hazard nos cuenta en su libro "Cuba con pluma y lápiz" su experiencia de ver en Cuba que desayunaban huevos cocidos, estrellados, fritos, rellenos, guisados o en tortilla, acompañado de otros productos nativos.De hecho, para esta receta, hay varios libros de cocina tradicionales de la isla publicados en el siglo XIX llamados 'Nuevo manual del cocinero cubano y catalán' (Juan Cabrisas, 1858) y 'Nuevo manual del cocinero cubano' (J. P. Legran, 1870). En 1858, aparece en el libro 'Cocina moderna' de Mariano Muñoz, la receta de arroz al estilo americano que se servía para el desayuno y se cocinaba con manteca de cerdo. Melquíades Brizuela en 1908, compartió su receta de arroz con plátano frito y carne picada guisada con cebolla. Engrid Guga -
-
Arroz con verduritas y alubias rojas (frijoles)
Esta receta para dos personas es ideal para enfermos renales, con bajo Sara Fontana - Recetas renales -
Empedrado de judías blancas y garbanzos
Con el calor que estamos pasando, mejor una ensalada fresca Antonio-José -
Empedrado de garbanzos y repollo
Un día toca cocido y al siguiente comida de sobras. He cocido un poco de repollo y lo he mezclado con los garbanzos#RecetasNavidad Chari Crzo -
-
Empedrado de judías blancas
Este empedrado es diferente a los que he visto. Es muy fácil de hacer y su característica es que los pimientos (rojo y verde, si hay amarillo también) le da mucho frescor. Es apto para los diabéticos, aunque lleve aceitunas rellenas...es el "toque" que le da al empedrado.Espero que os guste. Ana Barco -
Empedrado de Garbanzos con Bacalao
Una receta sencilla, rápida de hacer y está muy muy rica Jesus Hidalgo -
Arroz
En cuarentena, el aburrimiento hace que una se inspire un poco...#delantaldorado #weekendreto Chari Crzo
Más recetas
Comentarios