Paso a paso
- 1
Hacemos los secretos trozos más o menos de un bocado. Salamos.
- 2
Ponemos a calentar una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva (no más) y añadimos los secretos. Vamos dejando que se hagan moviendo de vez en cuando para que se haga bien por todos lados (va a gusto depende como nos guste la carne a cada uno, a mi muy echa)
- 3
En otra sartén, ponemos a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva. Mientras cortamos los ajos en láminas. Cuando tengamos el aceite caliente añadimos los ajos y dejamos que se doren moviendo a fuego bajo. Cuando estén doraditos añadimos la cucharadita de pimentón y movemos. Apagamos enseguida para que no se nos queme el pimentón.
- 4
Añadimos el aceite con los ajos y el pimentón a la sartén de los secretos. Mezclamos. Dejamos unos 2-3 minutos y ya lo tendremos listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz al pimentón
Os comparto una receta de arroz al pimentón, ideal para prepararlo en forma de guarnición o para consumirlo como 1r plato; en cuanto a su referencia culinaria, nos traslada a la cultura de Colombia, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Huevos rellenos y patatas al pimentón
Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón. Engrid Guga -
Aceitunas Negras y Alcaparras en Salsa de Crema
#rápidasEsta exquisita salsa es suave pero muy sabrosa, el sofisticado e incomparable sabor de las alcaparras y aceitunas se acentúan en la crema transformandola como producto final en una salsa deliciosa y elegante, ideal para acompañar cualquier tipo de carnes, pastas rellenas o espaguetis. Rosanas ideas -
-
-
-
-
Secreto con panceta, limón y tomate
Seguimos utilizando una parte del cerdo que no es cara y en casa apreciamos mucho su sabor, se trata del secreto.Se cree, que el nombre de secreto proviene, de que los carniceros se guardaban esta pieza, para su propio consumo, este corte del cerdo lo encontraremos entre la paletilla y la panceta, tiene forma de triángulo y últimamente se está poniendo de moda en algunos restaurantes. jorbasmar -
Secreto con salsa fina de piquillos
Receta sencilla y deliciosa. La podemos preparar en poco tiempo y será siempre un acierto. Rebe -
Secreto con pimientos y huevos rotos
Una buena relación de ingredientes que en su conjunto están de rechupete. Espinar -
-
Secreto con tomate
En esta receta voy a enseñaros a cocinar una receta fácil y sin perder el tiempo que cualquiera puede cocinar en casa independientemente del nivel culinario que tenga. Juan Peña -
Secreto de cerdo a la pimienta con patatas y ajos laminados
Un plato tan sencillo como exquisito.#eldelantaldorado#cookpadconlékué Gabriela Diez -
Secreto con panceta y tomate
Seguimos utilizando una parte del cerdo que no es cara y en casa apreciamos mucho su sabor, se trata del secreto.Se cree, que el nombre de secreto proviene, de que los carniceros se guardaban esta pieza, para su propio consumo, este corte del cerdo lo encontraremos entre la paletilla y la panceta, tiene forma de triángulo y últimamente se está poniendo de moda en algunos restaurantes. jorbasmar -
-
-
-
Secreto con alcachofas y tomate
En esta ocasión, utilizaremos una parte del cerdo que no es cara y en casa apreciamos mucho su sabor, se trata del secreto.Se cree, que el nombre de secreto proviene, de que los carniceros se guardaban esta pieza, para su propio consumo, este corte del cerdo lo encontraremos entre la paletilla y la panceta, tiene forma de triángulo y últimamente se está poniendo de moda en algunos restaurantes. jorbasmar -
-
Secreto al horno con patatas
#sigococinandoconloli Poco hay que decir salvo lo bueno que está. hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Secreto al horno con patatas
Hacía mucho riempo que no compraba "secreto" . Lo he macerado durante una hora y después lo he asado en el horno con unas patatas. Ha quedado muy rico y las patatas también. carme castillo -
Bocata de secreto con pimientos
Seguimos con el esmorzar valenciano. Un buen bocata y a trabajar Miguelo Ferrer Alberich -
Pencas al pimentón picante
La acelga está de temporada. Una receta para disfrutar las pencas hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Secreto con higos verdes
El secreto de cerdo es una parte del cerdo muy apreciada en casa, relativamente barata.Se cuenta que se denomina secreto, porque esta parte del cerdo que es muy rica, se la guardaban los carniceros para consumo propio. jorbasmar -
Secreto a la miel
Riquísima carne de la parte del cerdo, algo grasosa, pero sin abusar es buena, es un bocado excepcional si la cocinamos bien.. es ideal para plancha o barbacoa pero al horno, queda taaaan rica! 🤪 Yoli -
-
-
Más recetas
Comentarios